Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Consejo Nacional Electoral de Colombia, CNE, decidió el martes iniciar una investigación
00:06administrativa contra el presidente Gustavo Petro. A Petro y algunos dirigentes de su
00:11equipo de campaña se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos, por el
00:15equivalente a unos 880 mil dólares, durante la primera y segunda vuelta presidencial en
00:202022, dijo en una rueda de prensa el presidente del Consejo Nacional Electoral, César Lordui.
00:25Petro se expone a sanciones económicas pero no a la pérdida del cargo. Sin embargo, expertos
00:47señalan que la autoridad electoral colombiana puede remitir una copia de la investigación
00:51a la Cámara de Representantes para que el presidente sea sometido a un juicio político.
00:55Desde que iniciaron las indagaciones sobre estas presuntas irregularidades, el presidente
00:59insiste en que la autoridad electoral está siendo utilizada para derrocarlo.
01:03Hoy se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia, que defiende
01:10la Constitución. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí, como
01:16presidente constitucional, elegido democráticamente por el voto popular por más de 11 millones
01:23de ciudadanos.
01:25Petro asegura que el CNE tiene un sesgo, pues algunos de sus magistrados son cercanos a
01:29partidos de derecha. Las sospechas por las presuntas violaciones a los topes establecidos
01:33por la ley crecieron en julio del año pasado, cuando el hijo mayor del presidente, Nicolás
01:38Petro, reconoció ante la Fiscalía que recibió dinero de un capo narcotraficante y lo utilizó
01:42en algunos eventos de campaña en la Costa Caribe. El magistrado Lorduy agregó que en
01:47adelante los investigados podrán ejercer el derecho de defensa y contradicción ante
01:50el organismo.
01:51La abogada del presidente, Héctor Carvajal, había anticipado en una entrevista radial
01:55que no iba a reconocer ninguna decisión del CNE y que tomaría medidas legales.