Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El turismo en Cuba sigue luchando por recuperarse tras la pandemia, enfrentando desafíos como
00:05las débiles cifras de visitantes, las sanciones de Estados Unidos y la crisis nacional. La Feria
00:12Internacional de Turismo Fit Cuba, que se celebrará del 2 al 5 de mayo, será un espacio para abordar
00:18estos desafíos y trazar estrategias para 2024. En cuanto a cifras y perspectivas,
00:24el gobierno cubano apunta a recibir 3,2 millones de turistas este año,
00:29una mejora respecto a 2023 pero aún lejos de cifras anteriores. Mientras tanto,
00:35destinos competidores como Punta Cana y Cancún están alcanzando récords históricos de visitas,
00:41evidenciando la brecha a superar. Con respecto a los mercados, Canadá sigue siendo el principal
00:47emisor de turistas hacia Cuba, mientras que los mercados europeos muestran caídas atribuibles
00:53al deterioro de la calidad del servicio y las restricciones estadounidenses. Por otro lado,
00:59la relación con Rusia ha fortalecido el turismo ruso en la isla. La crisis económica que atraviesa
01:05Cuba desde hace cuatro años afecta al sector turístico, reflejándose en la escasez de
01:11productos básicos, cortes de energía y falta de combustible. Paradójicamente, el turismo,
01:17clave para la recuperación, se ve afectado por la misma crisis que busca superar. Aunque el
01:23turismo sigue siendo una pieza fundamental en la recuperación económica de Cuba,
01:27enfrenta desafíos significativos que requieren atención urgente, desde mejorar la calidad de
01:33servicio hasta diversificar los mercados emisores y abordar las sanciones externas. FITCuba servirá
01:39como plataforma para tratar estas problemáticas y buscar soluciones para la industria turística cubana.