Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los ríos Isabela y Osama llevan muchos años contaminados.
00:06El plástico se amontona en toneladas por unas aguas tranquilas que desprenden muy mal olor.
00:15Estos dos ríos conforman el segundo vertedero más grande de Santo Domingo.
00:21La contaminación del agua es uno de los principales problemas ambientales de la capital de la República Dominicana.
00:27Ningún gobierno ha podido solucionarlo.
00:31Nuestro compromiso es limpiar esas cañadas, parar la contaminación al río Osama y al río Isabela.
00:38Ese es un proyecto que va a ser de manera gradual y paulatino,
00:43pero que podrá tener un tiempo de unos bellitos tres años aproximadamente.
00:49Mientras otros países conservan sus ríos como un privilegio natural,
00:52donde los ciudadanos pueden ir a descansar y refrescarse,
00:56República Dominicana enfrenta un problema serio de contaminación.
01:00Diario Libres realizó un recorrido por los ríos Isabela y Osama
01:04para fines de documentar la contaminación en esos afluentes
01:08y ver también algunas de las medidas que se han estado tomando para fines de intentar sanear
01:14una zona que durante décadas ha estado siendo afectada por la contaminación plástica
01:19y de otras índoles.
01:21Estos ríos, que significan un problema ambiental grave en el país,
01:25circundan algunos barrios como Las Cañitas, Capotillo, La Zurza y Arroyo Hondo.
01:31Estas aguas, que pasan muy cerca de los barrios y las casas,
01:35sitios donde vive una alta población, almacenan toneladas y toneladas de basura.
01:42En las orillas, que muchas veces son una pequeña cuesta arriba,
01:45las casas de alrededor almacenan la basura que cae en vertical hacia el agua.
01:50Unas orillas que deberían verse verdes y naturales
01:54están invadidas por el color blanco y artificial del plástico.
01:58De las casas, la contaminación va directamente al río,
02:02conformando una línea blanca de suciedad que tardará años en desaparecer.
02:08En el Osama y el Isabela hay todo tipo de plásticos flotantes
02:11desde botellas de agua hasta juguetes, pasando por bolsas de basura y cajas de cartón.
02:16Todo ello flota a la deriva hacia el mar.
02:19Día tras día, cada mes del año.
02:22Este no es solo un problema de contaminación, sino también un problema de salud.
02:27En los alrededores del río Isabela viven miles de personas
02:31que tienen que convivir cada día con el mal olor y la suciedad de la contaminación.
02:35El Osama y el Isabela contienen una contaminación que proviene de numerosas cañadas,
02:39empresas y viviendas de alrededor que vierten sus residuos sólidos y líquidos en el agua.
02:45La basura se amontona día tras día, conformando toneladas de plástico.
02:52Unas 200.000 personas habitan en las inmediaciones de la cuenca Isabela-Osama.
02:57La contaminación de la basura es un problema de salud.
03:01Unas 200.000 personas habitan en las inmediaciones de la cuenca Isabela-Osama.
03:06Según lo explicado por Vladimir Martínez, ingeniero de proyectos del Fideicomiso de Oso Sostenible,
03:12las personas que están próximas a la cañada, en un 40% tienen alguna relación con el caso de la contaminación,
03:20el otro 60% procede de aquellas comunidades que están aguas arriba de ambos afluentes.
03:31Durante muchos años varios gobiernos han intentado rescatar estos espacios,
03:38en el caso por ejemplo del presidente Danilo Medina que a través de decretos disponía la rehabilitación de estos espacios
03:46y en el gobierno actual que preside Luis Abinader también se ha dado ese caso de la disposición de tratar de sanear estos afluentes.
03:56Sin embargo, las orillas de estos ríos siguen albergando muchas viviendas en unas condiciones deplorables.
04:06Casas construidas con plásticos y hojalata formando hileras e hileras.
04:11Cientos de personas viven en peligro porque cualquier día puede crecer el caudal del río y llevarlos por delante.
04:20En la orilla se forman montones de basura que acaban cayendo al río.
04:28Algunas personas, en un tramo del río Isabela, se bañan en un manantial ubicado a pocos metros de la contaminación del agua.
04:36Ellos, que tienen pocos recursos, disfrutan de un agua limpia que se encuentra separada del río contaminado por un fino trozo de tierra.
04:49Las promesas de distintos gobiernos de limpiar el río no acaban de cumplirse.
04:55Recorremos el Osama y el Isabela y vemos el alcance de la contaminación del medio ambiente.
05:00El agua tiene un color marrón y un olor fuerte, aquel que desprende la basura.
05:05Flotando se pueden ver objetos de todo tipo, miles de botellas de plástico, envases de comida, garrafas de agua, neveras, pelotas de fútbol.
05:16Toneladas y toneladas de plástico recorren el río como un ejército, a paso lento y decidido, camino al mar.
05:24En uno de sus tramos, el río Isabela burbujea por la contaminación de metano, como si estuviera hirviendo a fuego lento.
05:32El escenario parece apocalíptico, el de una ciudad en decadencia tras una guerra.
05:37Allí, el agua sucia aún tiene la capacidad de reflejar esas casas construidas sin ninguna garantía de subsistir.
05:44Para hacer frente a este problema, el Fideicomiso 2 Sostenible invirtió millones de pesos en la instalación de unas biobardas.
05:51Cuando hacemos referencia a una biobarda, estamos hablando de, son una especie de barreras que se colocan en la superficie de los cerillos
06:01y tienen como objetivo principal acumular la basura que va arrastrando el caudal para fines de posteriormente recogerlo.
06:13Es una iniciativa que actualmente se está utilizando mucho de parte del gobierno dominicano.
06:20El sistema de biobardas que nosotros tenemos instalado, en promedio diario, está recolectando unas 15 toneladas de residuos sólidos.
06:28Fundamentalmente flotantes y residuos voluminosos que nos llegan con el caudal de aflasta.
06:33Ese promedio se eleva normalmente hasta un 45% cuando tenemos eventos climáticos
06:38y lluvias, porque el caudal de las cañadas aumenta.
06:41Esta biobarda está ubicada en el tramo del río Isabela que pasa por la cañada de Arroyo Hondo.
06:47Decenas de personas, con la ayuda de unos palos con una red circular en el extremo,
06:52retiran la basura acumulada en el río y la almacenan en bolsas de plástico negras.
06:58Cada día retiran toneladas de plásticos y desechos que llegan a esa zona del río.
07:03Ellos trabajan cada día en la orilla del Isabela.
07:06Nosotros trabajamos de siete hasta las doce.
07:09Y bueno, hasta las doce entramos a las una, hasta las cuatro de la tarde.
07:13Esa basura viene mayormente cuando llueve.
07:17Cuando llueve, pues, esto es largo y viene basura de allá arriba.
07:22Cuando llueve, gente de otros sectores, de otros barrios, aprovechan,
07:26y la tiran al río.
07:28Dejen de tirar la basura, que la tiren en los contenedores de basura,
07:32porque la tiran en la calle, esa basura va a correr para una cañada y va a llegar aquí.
07:38Y de aquí se va a ir a otro lugar, que es al río Sama,
07:43y luego se va al mar, entonces se va a contaminar el mar y el medioambiente.
07:48La instalación de las biobardas está teniendo su fin en el próximo año.
07:51Se va a contaminar el mar y el medioambiente.
07:54La instalación de las biobardas está teniendo los resultados esperados.
07:58Ayudan a controlar el flujo de la basura y retirarla.
08:03A día de hoy hay tres en funcionamiento, y en total van a ser siete.
08:09Este sistema tuvo un costo económico de 35 millones de pesos.
08:14La inversión realizada en todo lo que es las remediaciones hechas en el Isabela y el Sama
08:19es ronda de los 35 millones de pesos.
08:22De la instalación de las siete biobardas, incluso la biobarda grande,
08:25y todo el equipamiento que han necesitado en la zona.
08:28Además de esta solución, Dosostenible está impulsando otra medida para hacer frente a la contaminación.
08:36Una vez se saca la basura del río y se almacena en sacos,
08:39está planificado que se lleve a un relleno sanitario donde se entierra bajo tierra.
08:44Ahora mismo estamos sobre los desechos.
08:46Todos los desechos que estaban aquí colectados, nosotros los organizamos.
08:50Luego de eso, lo compactamos y lo pusimos bien organizado.
08:56Lo cubrimos con geomembrana, que es ese plástico negro que ustedes ven ahí.
09:00¿Qué hace eso? Primero que no deja que el gas salga.
09:03Por eso es que aquí no hay olor.
09:05El otro uso que tiene la geomembrana es que cuando llueve, ¿qué pasa?
09:09No percola el agua de lluvia y no contamina el acuífero.
09:13Ya está comenzando a verse un cambio, no solamente en los plásticos, sino en el agua.
09:18No está tan contaminada el río Samos.
09:20El Fideicomiso Dosostenible está tomando medidas para limpiar el río.
09:24Gracias a las biobardas, algunos tramos del río se ven más limpios.
09:28Actualmente las iniciativas que se están tomando en cuenta para fines de intentar sanear estos ríos
09:35están muy vinculadas al aspecto de la recolección.
09:37Utilizar barreras para fines de acumularla y después recogerla y posteriormente llevarla a rellenos sanitarios
09:46o a otros espacios para fines que sirvan como disposición final.
09:51Sin embargo, son varios aspectos que se han acumulado durante muchísimas décadas
09:57y que se pueden ver en el afluente y en los recorridos que usted puede realizar y que hemos realizado nosotros también.
10:03Los ríos Osama e Isabela necesitan ser liberados de todas esas toneladas de basura que flotan por sus aguas.
10:10Pero para llegar a una solución final que permita tener unas aguas limpias como otros países,
10:15es necesaria una solución que implique a las personas.
10:18Evitar que esas montañas de plásticos se formen en las laderas de la orilla
10:23y que la gente tire sus desechos en las cañadas.
10:28Este problema tiene una posible solución en la educación de las personas.
10:33¿Qué gobierno terminará con este problema?