• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Crece la acuicultura en el mundo El cultivo de peces, mariscos y algas superó
00:08por primera vez a la pesca de captura, alcanzando el 51 por ciento de la producción de animales
00:14acuáticos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
00:19y la Agricultura, FAO. El reporte señala que mientras la producción
00:24a través de pesca se ha mantenido sin cambios por décadas, la acuicultura aumentó un seis
00:29coma seis por ciento desde 2020. El comercio mundial de animales acuáticos
00:35alcanzó un récord histórico en 2022 por 195 mil millones de dólares, 19 por ciento
00:42más que los niveles previos a la pandemia. Al menos 230 países y territorios participan
00:48del comercio internacional. La producción de China, Noruega y Vietnam representa un
00:54cuarto de las exportaciones mundiales. Mientras que la Unión Europea es el principal destino
01:00de animales acuáticos importados, aunque por países es Estados Unidos con un 17 por
01:06ciento de la demanda internacional, seguido de China con 12 por ciento.
01:11La FAO también destacó que el 89 por ciento de la producción mundial de animales acuáticos
01:16es dedicada al consumo humano. En los últimos 60 años, el consumo de animales
01:22acuáticos pasó de 9,1 kilos anuales por persona a 20,7 kilos anuales.
01:28Teniendo en cuenta que las previsiones de crecimiento de la población mundial estiman
01:338.500 millones de personas para 2030, la FAO advierte de retos para proveer suficiente
01:39comida de una manera sostenible. La fracción de poblaciones de peces marinos
01:44dentro de los niveles biológicamente sostenibles continuó disminuyendo y cayó al 62,3 por
01:50ciento en 2021, por lo que más de un tercio de la pesca es insostenible a largo plazo.

Recomendada