Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vetadas a la educación y relegadas de los espacios sociales, así ha sido la vida de
00:05niñas afganas en los últimos mil días, desde que el régimen talibán impuso ese veto,
00:10una decisión sin perspectivas de cambio. Afganistán es, a día de hoy, el único país
00:16del mundo que prohíbe la educación femenina, una medida que le cuesta al país aproximadamente el
00:212,5% de su PIB anual, según un análisis de UNICEF, o más de 5.000 millones de dólares
00:29de acuerdo con la agencia humanitaria Care International. Estas cifras están estimadas
00:35en base a los ingresos con los que podrían contribuir las mujeres si se les permitiera
00:39estar escolarizadas o entrar al mercado laboral. Asimismo, estas estimaciones económicas no han
00:46contemplado todavía las pérdidas a medio plazo, como la inminente escasez de maestras, doctoras
00:52o enfermeras. Actualmente, el 80% de las niñas y mujeres jóvenes afganas en edad escolar
00:59de más de 2,5 millones de personas no están escolarizadas, según agencias internacionales.
01:06El veto a la educación comenzó en septiembre de 2021 tras un parón escolar de verano y el cierre
01:13de las escuelas por un pico de violencia determinado por la ofensiva de los talibanes,
01:17que terminaría con la victoria del grupo fundamentalista en la guerra y su regreso al poder.
01:23Aunque las escuelas reabrieron a pocos días, el primer día de clases,
01:27todas las escuelas de educación secundaria devolvieron a casa a las niñas como una
01:32medida temporal del nuevo régimen, medida que por el contrario se fue ampliando a grados
01:38universitarios y puestos de trabajo. Actualmente, las niñas solo pueden
01:45acceder a escuelas a nivel primario y UNICEF, según sus propios datos, ofrece educación a
01:522,7 millones de niños en escuelas primarias e imparte educación comunitaria a niñas y maestros
01:58en un intento por mantener la infraestructura educativa en funcionamiento.