• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La deforestación contribuyó a la gravedad de las inundaciones en el sur de Brasil.
00:08Así lo consideran expertos que advierten de las consecuencias de eliminar la vegetación
00:12nativa por el papel que juega en la retención del agua.
00:16El estado de río Grande do Sul vivió en las últimas semanas un desastre climático
00:20inédito, con zonas urbanas y rurales arrasadas por ríos desbordados.
00:26Se trata además del cuarto evento climático en menos de un año, que científicos relacionan
00:30con el calentamiento global, pero también con la deforestación destinada al desarrollo
00:35agrícola.
00:36Hay una cuestión muy importante aquí en Río Grande do Sul, que es la eliminación
00:42del bosque nativo.
00:43El suelo del bosque nativo tiene una capacidad muy buena de infiltrar el agua de lluvia y
00:49evita que se quede en la superficie y escurra a los ríos.
00:56Entre 1985 y 2022, Río Grande do Sul, un motor de la economía brasileña gracias a
01:02su actividad agropecuaria, perdió 3.600.000 hectáreas de vegetación nativa, un 22% según
01:09un estudio de la red MapBiomas, un consorcio climático de ONGs y universidades brasileñas.
01:17La vegetación, que comprendía mayoritariamente arbustos, retrocedió en beneficio de tierras
01:22de cultivo, especialmente de soja, de la que Brasil es el primer productor y exportador
01:27mundial.
01:29También se deforestó para extender los campos de arroz o la silvicultura, basada en el monocultivo
01:34de árboles como pino y eucalipto para su explotación económica.
01:38Lo que vemos aquí es que el modelo económico que se ha venido adoptando a lo largo de las
01:45últimas décadas es insostenible.
01:47Entonces, tal vez la solución grande sería repensar nuestra forma de cultivar en el Estado,
01:53fortalecer la legislación ambiental y garantizar que la ciencia sea más escuchada en estos
01:58procesos.
02:01La vegetación nativa también protege el suelo, al impedir que el agua lo arrastre.
02:06El color marrón de las inundaciones en prácticamente todo el Estado, incluida la capital Porto
02:12Alegre, muestra que se perdieron toneladas de suelo, según los expertos.
02:16Es la consecuencia de una falta de preparación tanto del gobierno estatal como nacional,
02:24así como tenemos gobiernos alrededor del mundo entero que aún no se han adaptado o
02:29que no aceptan esta nueva realidad y que no están haciendo lo necesario para que tengamos
02:33cambios rápidos y efectivos para lidiar con estos eventos, que van a seguir ocurriendo,
02:38lamentablemente, con mayor frecuencia y magnitud.
02:41Río Grande do Sul firmó el año pasado un acuerdo con estados vecinos para reforestar
02:4690.000 hectáreas de vegetación hasta 2026.
02:50Según el Instituto Escolias, especializado en desarrollo sostenible, Río Grande do Sul
02:55debería reforestar 1.160.000 hectáreas de manera urgente, para que la floresta desempeñe
03:00sus funciones medioambientales.

Recomendada