Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hay alerta en la frontera de México con Estados Unidos por el consumo de fentanilo,
00:04el cual ha llegado a los migrantes que llegan a Ciudad Juárez.
00:08La advertencia la hace Julián Rojas, coordinador de Reducción de Daños en el programa Compañeros,
00:15una ONG que apoya a consumidores que quieren dejar las sustancias y quien comenta que el
00:20poderoso narcótico está al alcance de quienes buscan el sueño americano y que algunos de
00:26ellos ya llegan con problemas de consumo de drogas desde sus sitios de origen.
00:30Estas condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran, claro que si los deja expuestos
00:37a experimentar con otro tipo de sustancias o a retomar las sustancias que ya consumían desde
00:44su lugar de origen y que allá las consumieron por algún tiempo, llegan acá a la ciudad y retoman
00:52el consumo más cuando están instalados por un tiempo prolongado aquí en Ciudad Juárez.
00:56El activista recalca que el fentanilo es 150 veces más potente que la heroína y 100 veces
01:03más intenso que la morfina. Por su parte, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones
01:08menciona que su consumo se concentra en estados del norte de México, lo que demuestra que se
01:14trata de un problema local. Sin embargo, subrayan que lo que más preocupa es su letalidad.
01:20Un testigo de su consumo es Enrique Larcón, migrante del centro de México que llegó a
01:26Juárez y que ahora está en el programa Compañeros para tratar su adicción.
01:30Es una droga muy fuerte, realmente es una droga fuerte, la cual me ha hecho vagar por la calle,
01:38hacer muchas cosas desagradables, por la misma adicción que tiene uno. No es algo grato.
01:49Los expertos señalan que al ser una sustancia sin olor ni color, quien consume cualquier otra
01:54droga adulterada con fentanilo puede caer en una sobredosis con facilidad,
01:58lo que pone en un mayor riesgo a la población migrante.