Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Hemocentro Nacional será el centro de acopio y distribución.
00:04No hay que venir aquí a buscar la sangre, todo lo contrario,
00:07nosotros vamos a llevarla a la comunidad, a los hospitales.
00:10Estos tres que están aquí, el Ney Aria, el Reinaldo Almanzar y el Hugo Mendoza pediátrico,
00:17pasarán inmediatamente a partir de mañana al plan piloto para abastecer con los donantes,
00:23con un plan operativo bien robusto y el plan de producción.
00:29Entonces, cuando ya terminemos ese tipo de plan piloto,
00:33vamos a declarar esos tres hospitales donde la sangre es un bien público.
00:38También tenemos alianzas estratégicas con las Fuerzas Armadas,
00:42con el cabildo que estuvo aquí ahora, el alcalde.
00:46La comunidad va a registrar aquí cerca de 4.000 donantes,
00:50así las universidades, así cada ministerio, los componentes religiosos,
00:55si no todo, casi todo han venido, que están interesados.
00:58Entonces, vamos a hacer de la sangre un bien público por etapas.
01:03Lo primero que debemos hacer es cuáles son los requerimientos de los hospitales.
01:07El Ney Aria requiere cerca de 400 unidades mensuales,
01:11el Reinaldo Almanzar cerca de 250 y él, como son bebés, son pequeñitos,
01:16el Hugo Mendoza pediátrico 150, o sea que son menos de 1.000.
01:21Entonces ya tenemos debidamente conformado el plan maestro de producción para esos tres hospitales.
01:28Nosotros asumimos que en el mes de septiembre, octubre,
01:34estaremos declarando la Ciudad de la Salud Evangelina donde la sangre va a ser un bien público.

Recomendada