Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las redes sociales se han convertido en una importante vía para buscar e intercambiar
00:05productos básicos en Venezuela. La escasez ha llevado a personas como Playa a obsesionarse
00:10más por hallar alimentos o medicinas que chatear con amigos o ver el último video
00:14viral. Las operaciones son cada vez más amplias.
00:17El fin de semana revisando el Facebook veo que una persona está cambiando una batidora
00:23de mano y se lo cambió para hoy por comida. Quizás eso ha sido para mí algo que me ha
00:30hecho tanto clic y me ha dejado así como que impactada que hemos llegado al punto de
00:36cambiar los electrodomésticos, los pocos bienes que tienes por comida porque no tienes.
00:40Los mensajes y anuncios, con fotografías incluidas, son infinitos en el entramado de
00:44miles de grupos creados en las redes para hacer el trueque online.
00:49Después de pactar, los involucrados se citan en lugares públicos para hacer el intercambio.
00:54En la calle, quienes pueden compran más de lo necesario para luego tener que cambiar,
00:59especialmente cuando solo pueden adquirir productos en días específicos según el
01:03terminal de número de documento de identidad.
01:05Evidentemente las personas así no necesitan lo que vayas a comprar ese día que te toca
01:12en el supermercado por el número de cédula, inclusive en este momento por la sectorización
01:18porque ya ha cambiado. Entonces yo compro lo que hay así tenga un poco de eso para
01:24poder cambiarlo por lo que necesito.
01:27En este mecanismo no importa el signo político de los participantes. Lo que sí está prohibido
01:32es el llamado bachaqueo, la reventa de productos comprados a precios subsidiados. La idea no
01:37es ganar dinero sino estar abastecidos.
01:40La escasez de alimentos en Venezuela ronda el 80% según la encuestadora Data Analysis
01:45y la inflación en 2015 fue de 180,9%. Para 2016, el FMI la estima en 700%.