La publicación de este año incluyó a activistas como Gisèle Pelicot y Raquel Willis; artistas como Nicole Kidman, y deportistas como A’ja Wilson y Jordan Chiles.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/13-mujeres-ano-escogidas-time-aportar-mundo-igualitario-20250221-747417.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#TIME #Mujeres #Top
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/13-mujeres-ano-escogidas-time-aportar-mundo-igualitario-20250221-747417.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#TIME #Mujeres #Top
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La revista Time publicó su listado de las mujeres más destacadas de 2025. Como cada año,
00:07la publicación se centra en escoger las figuras que con su aporte logran trascender y establecer
00:12hitos legales, culturales, artísticos y ambientales. Time las elige con base en los
00:17problemas que enfrentan las mujeres a lo largo del mundo, desde la violencia de género,
00:21pasando por sus derechos vulnerados y otras variables como un medio ambiente hostil.
00:25Las 13 mujeres que aparecen en el listado tienen algo en común, sus acciones buscan
00:30la no repetición de un pasado que vulnera sus derechos, en búsqueda de un mundo más
00:35equitativo y ecuánime. Giselle Pellicot, como sobreviviente de agresión sexual,
00:39la francesa se convirtió el año pasado como un ícono mundial contra la violencia hacia las
00:45mujeres. Padeció agresiones por años por parte de su esposo y su historia es un recordatorio de
00:50que no hay que bajar la guardia ante este tipo de actos, que siguen pasando. Nicole Kidman,
00:55la experimentada actriz Nicole Kidman, ha dejado papeles memorables en el mundo del cine. Trabajó
01:00con Stanley Kubrick en 1999 en la cinta Ojos bien cerrados. La actriz estadounidense descubrió que
01:07los papeles que interpreta son indispensables para apoyar los nuevos proyectos dirigidos por
01:12mujeres, como la directora emergente Alina Regin, quien dirigió Baby Girl. Aja Wilson y Jordan
01:18Chills, ambas deportistas y ambas exitosas, así fueron definidas por la publicación de Time,
01:23mientras que Wilson alcanzó el éxito de su carrera en el básquetbol al ganar dos
01:28campeonatos consecutivos de la WNBA en 2022 y 2023. Chills logró representar a Estados Unidos
01:35en la disciplina de gimnasia en los Juegos de Tokio. Lofi es la artista que ha atraído a las
01:40nuevas generaciones las tonadas del jazz perteneciente al siglo pasado. Time resalta
01:45su labor para revivir el género en la generación Z a través de recursos novedosos como TikTok.
01:50Olivia Moon, la actriz y modelo estadounidense Olivia Moon, ha afrontado el cáncer de mamá
01:55desde 2023. La artista encontró una voz y discurso propio para revelar su situación al
02:01público mientras generaba conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer en mujeres.
02:05Raquel Willis, la activista ha velado por los derechos de las personas trans negras y su voz
02:11se ha alzado hasta la Corte Suprema de Estados Unidos y el Capitolio. Anna Sawai, oriunda de
02:17Japón, la actriz es una abanderada de abandonar los estigmas para las actrices asiáticas en el
02:22mundo del cine. Busca por medio de la pantalla el derrumbamiento de estereotipos sexuales y
02:27culturales de las actrices de Asia. Purnima Devi Barman, bióloga y
02:32conservacionista de la vida silvestre, ha luchado por la protección de especies en
02:36peligro de extinción, en especial de las cigüeñas, las cuales estaban en peligro
02:41de desaparecer en India. Aunque su trabajo no termina, la activista ha logrado multiplicar
02:45la especie. Amanda Zuraski, luego de arriesgar su vida en 2022 por un embarazo, Zuraski se
02:52convirtió en una figura en pro del derecho al aborto y en contra, según sus postulados,
02:56del peligro que puede generar la prohibición en Estados Unidos.
02:59Fatou Valde, nacida en Gambia, Valde conoce de cerca las prácticas de mutilación femenina en
03:05África. Su lucha busca que el porcentaje actual de las mujeres afectadas, el 75%,
03:10pueda ser reducido. Su lucha radica en que el país se tambalea entre abandonar y perpetuar
03:15la práctica. Claire Bambino Fortenot es la directora ejecutiva de Feeding America. Su
03:21misión es reducir los índices de hambre en Estados Unidos, con una red de apoyo que cuenta
03:25con 200 bancos de alimentos y 60.000 socios. Laura Mody, empresaria y madre, busca la protección de
03:32las mujeres lactantes, así como la promoción de los productos de su empresa. Llamada Bobby,
03:36la compañía ofrece fórmulas orgánicas. La directiva promueve la licencia de maternidad.
03:45Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.