Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los niños cubanos que padecen cáncer como Noemí Bernárdez podrían ver grandes cambios
00:05en sus vidas si termina el embargo de Estados Unidos sobre la isla comunista, pues requieren
00:10medicamentos producidos en ese país. Para evadir las restricciones comerciales vigentes
00:16desde 1962, el Ministerio de Salud cubano debe adquirir en una tercera nación compuestos
00:23como el Temozolamida, que ayudan a sobrellevar la enfermedad a pequeñas como Noemí.
00:29Para nosotros es imprescindible el uso en ella y en otros pacientes con este tipo de
00:34histología similar, el uso de un medicamento que es el que ha logrado aumentar la supervivencia
00:40en estos pacientes y es el caso de la Temozolamida.
00:44Según esta doctora, unos 300 niños son tratados por cáncer cada año en seis centros especializados
00:50en la isla. Con Temozolamida, la tasa de supervivencia bordea el 70%, pero sin ella no llega al 20.
00:58Es muy difícil tratar una enfermedad como con los brazos atados.
01:05Otros pacientes como la abuela de Noemí, que padece cáncer de mama, también podrían beneficiarse.
01:12Yo espero que con el favor de Dios el gobierno de Cuba y el gobierno de los Estados Unidos,
01:20como ya han hecho esas relaciones, se enfoquen más en la salud.
01:26Si bien Estados Unidos y Cuba restablecieron lazos diplomáticos en julio, el embargo sigue
01:31vigente, pues solo puede ser levantado por el Congreso norteamericano, donde los republicanos
01:36se oponen a hacerlo.