Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ver ondear la bandera norteamericana en el malecón de La Habana es un sueño hecho realidad
00:04para Hugo Cancio, uno de los pocos cubanoamericanos invitados este viernes a la ceremonia de reapertura
00:11oficial de la embajada estadounidense en Cuba. Cancio solo tenía 16 años cuando abandonó
00:16la isla con su madre durante el llamado Éxodo de Mariel. Hoy, este empresario radicado en
00:21Miami es una de las principales voces de la comunidad cubana en Estados Unidos. Su revista
00:26On Cuba promueve el acercamiento entre ambos países.
00:30Yo espero que la vida, el diario de 11 millones de cubanos mejore. Yo espero una Cuba que
00:40perfeccione su socialismo. Yo no espero una Cuba capitalista. Yo soy capitalista, pero
00:50quiero una Cuba que mantenga esos programas sociales por los cuales ha luchado mucho,
00:55educación gratuita.
00:56En la otra cara de la moneda está la estadounidense Gregory Wilkinson, quien abandonó su país
01:01para estudiar medicina en Cuba. A pesar de ganar tan solo 60 dólares al mes, no planea
01:06regresar a Estados Unidos. Asegura estar feliz del proceso iniciado entre su país y Cuba.
01:13Es un paso en la dirección correcta y estoy muy feliz por ello, aunque todavía hay mucho
01:17por hacer.
01:19Este viernes, el deseo de ambos se materializará cuando el secretario de Estado estadounidense
01:24John Kerry inaugure oficialmente la embajada en el país. La jornada servirá también
01:29para discutir los temas espinosos que continúan sobre la mesa, como la protección de los
01:34derechos humanos y los disidentes cubanos, así como el embargo estadounidense a Cuba.