Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El más allá y el más aquí conviven en este particular camposanto de la Municipalidad
00:06de El Callao, cerca de Lima.
00:08El cementerio de Santa Rosa data de 1912.
00:12Con el crecimiento de la ciudad, los terrenos baldíos de su alrededor comenzaron a ser
00:16invadidos de forma desordenada, de modo que hoy precarias viviendas se mimetizan entre
00:21tumbas profanadas y moscas alrededor de un entierro fresco.
00:24En sus 27.000 metros cuadrados viven 2.000 familias.
00:28El lugar cuenta incluso con un colegio y un parque de juegos para niños.
00:32Muchos consideran este lugar el cementerio de los pobres.
00:36Lo bueno que tiene este cementerio, como es de pueblo joven, cuando fallece, por decir,
00:40los familiares de la misma persona de sentamiento humano de acá de Santa Rosa, vienen a pedir
00:44por favor que los apoye con los nichos.
00:46Y eso es lo que hace el señor, los apoya con los nichos.
00:49Y es un cementerio que está al alcance de todas las personas que son bien humildes y
00:52son debajo de recursos.
00:54En un camposanto particular, una sepultura cuesta entre 3.000 y 5.000 dólares, mientras
00:59que aquí llegaron a ofertarse hasta por solo 250.
01:04Sin embargo, recientemente, las autoridades clausuraron el cementerio, temiendo que las
01:0920.000 tumbas supusieran un riesgo para la salud.
01:12Pero no es raro que un cementerio funcione de forma clandestina.
01:16De 50 cementerios en Lima y el Callao, solo 18 son legales.
01:20El resto es informal y se ubican en la periferia, donde los barrios pobres crecieron como brotes
01:26entre arenales y cerros, y en el caso de Santa Rosa, entre tumbas.