• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ciudad de México se viste de fiesta para celebrar el Día de Muertos con una explosión
00:06de colores, sabores y aromas los días 1 y 2 de noviembre. Se trata de un particular
00:11culto a la muerte que atrae la atención internacional, una tradición de origen prehispánico que
00:16nada tiene que ver con el miedo o la tristeza, sino con la alegría del reencuentro con los
00:20espíritus de los seres queridos.
00:22Tenemos la creencia de que estos días regresan y conviven con nosotros, es por eso que en
00:27las ofrendas se pone la comida que les gustaba, se pone agua, cigarros, tequila, lo típico
00:33de México para que ellos vengan, coman de lo que les dejamos y se vayan.
00:37Coloridas ofrendas con las tradicionales flores de cempasúchil visten de color naranja los
00:42escenarios por los que pasean las elegantes catrinas o calaveras que representan a la
00:47muerte.
00:48A todos tenemos a alguien a quien festejar, afortunadamente o desgraciadamente.
00:52Las ofrendas se montan tanto en casas como en panteones. Algunas trascienden al arte
00:57en espacios públicos, como la Muestra Anual de la Universidad Nacional que este año se
01:01dedicó al pintor mexicano Rufino Tamayo.
01:05Por un par de días, los mexicanos se alegran con la visita de quienes ya se han marchado
01:09de este mundo, hasta que llegue la hora de reencontrarse después de su propia muerte.

Recomendada