Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Yolanda dejó a sus dos hijos en Estados Unidos cuando fue deportada hace seis años. Las
00:06autoridades descubrieron que estuvo viviendo en California durante 17 años con una visa
00:10de turista vencida. De vuelta en el poblado fronterizo de Tijuana, fundó las Madres Soñadoras,
00:17una organización que lucha contra las deportaciones, las que dice separan familias.
00:22Las mismas expulsiones que Donald Trump se ha comprometido a incrementar si se convierte
00:25en el próximo presidente de Estados Unidos en noviembre, después de una campaña repleta
00:29de mensajes contra la migración mexicana.
00:44Cerca del 15% de los 207.000 mexicanos deportados el año pasado dijeron adiós al sueño americano
00:50cuando atravesaron estas puertas. Millones de personas han sido enviadas a casa durante
00:54la presente y anteriores administraciones en Estados Unidos. Pero para muchos, volver
00:59a México es menos un retorno al hogar que un desafío.
01:20Casi la mitad de los deportados tienen antecedentes criminales, según el Departamento de Seguridad
01:24Interior de Estados Unidos, lo que significa que encontrar trabajo también es difícil.
01:29Los call centers a menudo se convierten en un salvavidas para personas como Gabriel,
01:33quien pasó 18 años tras las rejas en Estados Unidos y más tarde fue deportado a México,
01:38país en el que no había estado desde los 7 años. En este trabajo valoran su inglés
01:42y su conocimiento del otro lado de la frontera.
02:05Trump, quien será confirmado como el candidato a la presidencia por el Partido Republicano
02:09la semana próxima, se comprometió a construir un muro más largo y más alto en la frontera
02:13con México para evitar la inmigración ilegal. Pero para los deportados en Tijuana, esa pared
02:19es ya lo suficientemente grande.