Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y que hoy día, en estos momentos, el Instituto maneja un presupuesto de casi 13.700 millones
00:11de pesos. Y ese presupuesto es una cantera de recursos suficientes como para generar
00:20un desarrollo de las pequeñas, medianas y empresas, y también de empresas nacionales.
00:29Hemos interpretado correctamente ese sentimiento y compartimos plenamente la necesidad o la
00:35oportunidad que nos brinda manejar una cartera de recursos de ese tamaño que pueda servir
00:39para el fomento de las pymes. Hoy día, el apoyo que esta institución hace a las pymes
00:48sobresale con respecto a otras instituciones. Porque si vemos así rápidamente qué pasa
00:55en cada uno de los renglones. Por ejemplo, en uniformes. Estamos hablando de camisas,
01:02pantalones. El 96% de nuestras empresas son pymes. Y de igual, si nosotros vemos los zapatos,
01:22el 80% de las empresas procesadoras de nuestros zapatos son pymes. En el caso de las mochilas,
01:29el 83% de las empresas suplidoras de mochilas son pymes. En el caso de las medias que les
01:36damos a los estudiantes, el 64% son pymes. A nivel general, las pymes son más o menos
01:46el 94% de nuestros suplidores, a nivel general. Por ejemplo, las leches, solamente nosotros
01:55tenemos empresas generadas en aquellos casos donde las pymes no son suficientes para satisfacer
02:02nuestra demanda. Bueno, en el ámbito de los alimentos, nosotros tenemos unos requerimientos
02:10que se corresponden con los requerimientos de las normativas nacionales e internacionales.
02:18Para una empresa de ser suplidora nuestra de alimento, debe cumplir prácticamente con
02:25todos. Y digo prácticamente porque si tiene un alto nivel de cumplimiento y lo que le
02:33falta es subsanable, como dice la ley de compra y contratación, entonces se le da un plazo
02:38para subsanarlos. Pero así en sentido general, una empresa que suple alimento en el área
02:45externa no puede haber basura acumulada. No puede haber en las paredes la posibilidad
02:52de que entre una rata o un insecto, por eso se le exige crines en las ventanas. Debe haber
03:02pintura adecuada, no pueden estar sucias las paredes. Ya igual el techo debe ser el
03:08méticamente cerrado. Si es en alucín o encín, deberá tener cubiertos los huecos
03:15que dejan las paredes para evitar que pueda entrar un insecto o una rata. Ya adentro no
03:23puede haber filtraciones, los tomacorrientes donde generalmente se acumulan curianitas
03:28y algún tipo de alimaña también deben estar cubiertos. Las lámparas deben tener difusores
03:33para evitar que si un bombillo se rompe, le cae algo de la comida. Entonces traten
03:38de con un cucharón sacar y algo se puede quedar, no queremos ese riesgo. De manera
03:42que si un bombillo rompe, pues quedaría en el difusor, quedaría protegida la alimentación.
03:49Las pymes tienen una capacidad de generar empleo impresionante. Nosotros con un simple
03:54sondeo nos dimos cuenta que el incremento alcanzaba un 72%. Y yo estoy convencido, eso
04:02lo hicimos hace un año y medio, que al día de hoy el incremento de empleo generado por
04:08los programas de alimentación escolar hoy supera ese 72%. Debe aproximarse ya al 90%.
04:17Porque como te decía, cerca del 40% de las empresas no existían antes. Y cada empresa
04:23de esta tiene una media de 12 empleados. Entonces, además es el empleo directo, pero el empleo
04:31indirecto que tiene. Como decía un supridor de carnes del interior, mi empresa de suprir
04:38carnes se ha incrementado de manera impresionante, porque le venden la carne a los supridores
04:43de su pueblo.