Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo se invierte en el mercado de valores dominicanos?
00:07Para invertir en el mercado de valores dominicanos es un proceso muy sencillo.
00:12Primero, el inversionista debe de acercarse a un puesto de bolsa o un intermediario de valores.
00:22O sea, un intermediario de valores es una entidad aprobada por la superintendencia de valores para comercializar,
00:30comprar y o vender instrumentos de oferta pública aprobados por la superintendencia de valores.
00:37Un intermediario de valores, luego de ser aprobado por la superintendencia,
00:42puede solicitar acceso o autorización a la bolsa de valores
00:48para poder negociar dentro de la plataforma de la bolsa de valores.
00:53Una vez aprobada por la bolsa de valores, se puede denominar este intermediario de valores puesto de bolsa.
01:00Cuando la superintendencia te aprueba como intermediario de valores,
01:04tú puedes ofrecer instrumentos de oferta pública en nuestro país, pero no tendrías acceso a la bolsa.
01:13Eso no quiere decir que si tú no tienes acceso a la bolsa de valores que tú no puedas intermediar,
01:18es decir, comprar y o venderle instrumentos a un cliente.
01:22Sí, podrías, pero no dentro del ámbito de la bolsa.
01:26Es tan sencillo como eso.
01:28Entonces, lo primero que debe hacer un cliente es acercarse a un intermediario de valores autorizado por la bolsa,
01:34que es lo mismo.
01:35O podría ser un puesto de bolsa, porque ambos serían entidades similares simplemente con accesos diferentes.
01:43Acercarse a un intermediario de valores y aperturar una cuenta de corretaje.
01:48Esa cuenta de corretaje es una cuenta que le permite al inversionista,
01:54primero, es lo que norma la relación entre el intermediario y el inversionista.
02:01Esa cuenta de corretaje es un contrato que contiene todas las pautas contractuales
02:08que van a regir la relación entre el intermediario y el cliente.
02:12Ese es un contrato que es importante mencionar, que es revisado por la superintendencia
02:19previo al autorizar el uso del mismo.
02:23Luego de aperturada la relación, entonces, inicia el rol de asesoría,
02:28donde el puesto de bolsa va a conocer con las respuestas que dé el cliente
02:37el objetivo de la inversión, el perfil del inversionista.
02:41Y atendiendo a esas respuestas, le va a presentar una gama de productos
02:50para que el cliente, dependiendo de su objetivo, pueda seleccionar entre esos productos de inversión.
02:57Esas opciones van a enfocarse hoy día en productos de renta fija,
03:04es decir, bonos del gobierno gubernamentales, tanto en pesos como en dólares,
03:12y bonos corporativos, tanto en pesos como en dólares.
03:15También se van a poder presentar cuotas de fondos de inversiones
03:20y cuotas de fideicomisos de oferta pública,
03:23que son fondos que tienen cada uno un objetivo de inversión particular.
03:29El tercer paso sería realizar la inversión,
03:32y la inversión, como acabamos de mencionar, para muchos es sorpresa,
03:36pero puede ser de mil pesos en además.
03:39Y si se acerca un puesto de bolsa, pues, naturalmente,
03:43que hay productos muy particulares para esa inversión de mil pesos.
03:47Pues, una persona que tiene mil pesos, lo que va a poder invertir es en fondos,
03:54fondos de renta fija, fondos de bonos,
03:58porque va a ser posiblemente la mejor estrategia de inversión para esa persona,
04:03porque los fondos invierten en bonos o en certificados.
04:09Se comporta muy similar a una cuenta de ahorro,
04:12porque hay fondos que diariamente amortizan o capitalizan esos rendimientos que van a ganar.
04:21Luego que el cliente, pues, una variable muy importante del mercado,
04:26que el cliente debe conocer, es que cuando se acerca a un puesto de bolsa
04:31y apertura una cuenta de corretaje,
04:33el puesto de bolsa tiene por obligación aperturarle una cuenta de,
04:40una cuenta en Sebaldón, que es una cuenta de custodia.
04:45Sebaldón es la central de valores de un mercado.
04:47Es la única empresa que hoy día existe en la República Dominicana
04:52que está autorizada a realizar custodia de los instrumentos de oferta pública de nuestro país.
05:02Porque cuando un cliente realiza una inversión en el mercado de valores,
05:07vamos a asumir que compra un bono,
05:09el cliente no recibe un documento, un certificado o un bono físico,
05:16el cliente recibe una confirmación de parte del puesto de bolsa
05:21de que se le ha vendido ese bono
05:24y que ese bono ha sido transferido a su cuenta,
05:28a su cuenta en Sebaldón, a su cuenta de custodia en Sebaldón.