En medio del déficit de combustible y las averías eléctricas que provocaron hace un tiempo varias desconexiones del sistema eléctrico, colectivos obreros aportan más de 15 horas al día en la construcción y emplazamientos de parques fotovoltaicos. La instalación de los primeros 55 parques este 2025, de un plan de 92, permitirían aliviar los cortes, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la zona de La Corúa, municipio El Guinero de Mayarí, al oriente del país,
00:05se levanta uno de los primeros parques sotovoltaicos que, según el cronograma previsto,
00:10sincronizará el Sistema Electroenergético Nacional.
00:13En este momento ya nosotros tenemos en el parque nuestro, ya montado en su base,
00:17los siete inversores que componen el parque, además de los contenedores primarios y secundarios,
00:22que ya también están montados. ¿En qué proceso estamos ahora?
00:25Bueno, en este instante estamos haciendo todo lo que es el saneado
00:29para la elaboración de la malla de tierra, además de todas las instalaciones soterradas
00:34que van en el parque, así como la conexión entre paneles con las cajas concentradoras y todo lo demás.
00:39El plan forma parte del amplio programa del país que sumará a la generación existente
00:44más de mil megawatts este año.
00:46En Holguín se trabaja además en otros parques sotovoltaicos en construcción.
00:52Hay cinco parques más, uno en Antilla, uno en La Calidad, en la zona de Robert Preire,
00:57uno en Holguín y uno que estamos apenas iniciando los estudios en el municipio de Cueto.
01:02Los cinco parques deben sincronizar este año, por lo que sirve a hacer un aporte significativo
01:07al Sistema Electroenergético Nacional en la provincia.
01:10Diferentes empresas constructoras, en medio de la lluvia que afectó por más de 50 días,
01:15lograron terminar el montaje de mesas y paneles.
01:18Esto ha sido un resultado de un gran equipo de varios ministerios,
01:22rectoriados muy modestamente como control principal y hoy se ve aquí,
01:26estamos para hacer todo, taco, pastel, es decir, que este es un parque que está integrado.
01:31Pienso que el resultado ha sido un trabajo mancomunado, un trabajo en equipo
01:35de todo el mundo que ha participado aquí en este parque.
01:38Hay que decir que aquí en 52 días se montaron aquí 1638 mesas con el agua, en el fango.
01:46Las potencialidades de Holguín permiten que se ejecuten aquí otras inversiones eléctricas.
01:51Solamente Holguín no está involucrado en este proyecto.
01:53Hay otro proyecto que es un donativo de 120 megawatts para el país completo,
01:57que Holguín tiene una amplia participación con siete parques.
02:01Es decir, siete parques que están en proceso también, hay dos primeros,
02:04uno en Zabala, en Zabojetán, vamos a ir a otro en Colcala, en Urbano Nori,
02:07que ya están en proceso de contratación con los constructores,
02:10que deben también sincronizar en este año.
02:13Prácticamente en 2025 Holguín puede contar con más de 140 megawatts de generación
02:18en el sistema fotovoltaico.
02:20Las jornadas son intensas.
02:22El objetivo es desviar los obstáculos para incrementar la generación eléctrica,
02:26establecer capacidades en la generación distribuida y en las termoeléctricas
02:30que operan con combustible nacional, desafíos que se agudizan por el bloqueo
02:35ilegal del gobierno de los Estados Unidos contra la isla.
02:38Camarógrafo Rafael Oramás y Jordanís Rodríguez Laurencio, Telesur, Holguín, Cuba.