• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en día el país cuenta con una de las redes, podríamos decir, más densas que tiene
00:13Latinoamérica, con lo cual damos seguimiento continuo a lo que es la ocurrencia de los
00:21terremotos en el país. Para esto hemos trabajado arduamente y hoy contamos con unas
00:2947 estaciones instaladas en el territorio nacional y contamos con plataforma que nos
00:35permite obtener información incluso rápida. Tenemos la responsabilidad de darle respuesta
00:42al país con miras de que se tomen las medidas de lugar en caso de la ocurrencia de un eventual
00:49terremoto importante. Hay una medida que es la número uno, diríamos, que es que las edificaciones
00:56no colapsen frente a los terremotos. Y después hay una serie de recomendaciones que tenemos
01:02que llevar a cabo con miras a sobrevivir frente al terremoto. Considerando que las edificaciones
01:09no colapsen, se le recomienda siempre a la gente preparar su plan de seguridad, tanto en el hogar,
01:16tanto en las oficinas, en las escuelas, en los hospitales, donde quiera, un plan el cual recoge
01:21una serie de recomendaciones con las cuales la persona, por ejemplo, dónde debo colocarme
01:27mientras tiembla, qué debo hacer después que tiembla, las cosas que hay que hacer antes de
01:33que tiemble, porque lo primero, las medidas de prevención, son las más importantes en esto que
01:39tiene que ver con prevención civil. Bueno, la República Dominicana, como ustedes saben, es un
01:43país sísmico, es un país por su localización, eso es causa suficiente como para que en el país ocurra
01:51un terremoto. El país cuenta con varias fuentes, varias fallas geológicas importantes, como es la
01:56falla septentrional y esa sismicidad que reportamos, lo que nos está diciendo es que esas fallas están
02:01activas, o sea, los bloques que las conforman, se están moviendo unos respecto de los otros y se está
02:06acumulando energía, entonces esa energía se libera una vez que se rompen parte o esos bloques y
02:14también el elemento más importante, que es la principal causa de terremotos en el país, es la
02:20interacción de la placa norteamericana con la placa del Caribe, es decir, Dominicana está localizada
02:24exactamente en la zona de interacción de estas dos placas, entonces esa es una razón más que
02:30suficiente para que en el país se generen terremotos.