Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un día histórico para el País Vasco. Tras más de cuatro décadas de violencia, ETA
00:08entregó sus armas el sábado a Francia, que encontró en ocho depósitos cerca de tres
00:15y media toneladas de armas, explosivos y material. La policía francesa abrió una investigación
00:20para determinar si la organización armada utilizó algunas de esas armas para cometer
00:24atentados. Miles de vascos de ambos lados de los Pirineos
00:28se dieron cita en Bayona, en el punto culminante del día para el desarme que supondría el
00:33cierre casi definitivo de la lucha armada por la independencia del País Vasco y Navarra.
00:37Esto no significa que la lucha y el activismo no continúan, pero ahora será pacífico,
00:45y espero que ese mensaje continúe por el bien de todos.
00:52El gobierno español afirma que el desarme de ETA fue una operación mediática para
00:56disimular su derrota, y que la única solución para el grupo es anunciar su disolución definitiva,
01:01pedir perdón a sus víctimas y desaparecer. El desarme de una organización lo que acredita
01:08es su voluntad de que la decisión que tomó en 2011 es una voluntad consolidada, es una
01:13voluntad que no tiene vuelta atrás y es una voluntad firme. Y me parece que en términos
01:19simbólicos, en términos de imaginario común, en términos de bien común, es un acto de
01:26mucha significación política. ETA surgió en 1959 en contra de la dictadura
01:31española de Francisco Franco, pero continuó operando al llegar la democracia. En su historial
01:36hay atentados, secuestros y asesinatos que dejaron 829 muertos, el último de ellos en
01:412010.