Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si te das cuenta, en Twitter te vas a dar cuenta muy fácilmente que un día un candidato
00:06tiene una tendencia y al otro día otro candidato tiene otra tendencia, pero por ejemplo si
00:12un candidato se va a un sector, digamos, popular, ya, nómbrame uno, Walei, no sé, entonces
00:20digamos Edgar en Walei, pero los votantes de Walei no usan Twitter, entonces la tendencia
00:27no es orgánica, la tendencia es forzada, pero ¿para qué? Y en Twitter se ve bien
00:33esta dicotomía y esta ironía porque es que las personas que están en Twitter no es la
00:37masa del pueblo en sí, la masa está en Facebook, la masa está en Instagram, la masa está
00:42en Snapchat, ya, no está en Twitter porque en Twitter es una plataforma donde tiene una
00:49media fama que la gente que está ahí son pseudo intelectuales o son gente que piensa,
00:55son gente que escribe, son gente que lee, no es tanto, hay mucha broma, todo lo que
01:02hay en otras redes, pero el perfil es diferente, entonces los esfuerzos mercadológicos de
01:08comunicación digital a nivel popular a veces se concentran en Twitter y no se concentran
01:13en otro lado, entonces eso es una dicotomía, full, absoluta, entonces las legiones de bots,
01:19las legiones de las granjas donde por ejemplo esta sala estaría empapelada de celulares
01:25con diferentes perfiles y con una máquina central que controla todos los celulares
01:28que hay acá, digamos que aquí pueden caber unos 700 celulares acá, entonces yo digo
01:34ok, vamos a publicar un hashtag y vamos a empujar una tendencia, desde ahora ya y todo
01:41se programa para que todos comiencen a publicar al mismo tiempo, entonces después de unos
01:46minutos con más de 700 cuentas publicando al mismo tiempo se crea la tendencia y la
01:51tendencia es falsa, no es orgánica.