Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuatro partidas que representan aproximadamente el 70% de eso,
00:0419.000 millones que van al sector eléctrico,
00:07gran parte de esos 19.000 millones corresponden a una negociación que se
00:12llevó a cabo en el año 2015 con un pool de bancos
00:15y que todos los años nosotros estamos uniendo una partida del año 2016
00:20para ahorrar esos compromisos que en ese momento alcanzaron 800 millones de dólares,
00:24pero que ya eso se toma el déficit de ese año
00:29no tiene efecto excepto para fines de nosotros disminuir ese pasivo esa
00:35obligación que se contrajo en ese momento. Una segunda partida que hay ahí
00:38de 10.000 millones de pesos tiene que ver con el aumento de la capacidad que
00:42tiene la tesorería nacional para realizar operaciones de corto plazo, es
00:47decir de menos de un año. ¿Por qué se pone este aumento de 10.000 millones de
00:52pesos? Porque como es de menos de un año, si la tesorería se endeuda por tres
00:57meses, cuatro meses y tiene que pagar esto, tiene que tener
01:01la apropiación correspondiente para poder cancelar esa deuda y eso es parte
01:06de esos 66.000 millones de pesos. También hay una partida de 16.000 millones del
01:12Ministerio de Obras Públicas en la cual se incluyen pagos de atrasos que
01:18nosotros incurrimos a fines de cada año con la autopista del Nordeste. ¿Por qué se
01:22incurren estos pagos? Porque las facturas que ellos le notifican al gobierno, la
01:27notifican a través del Ministerio de Obras Públicas, esas facturas tienen que
01:31ser auditadas. Esto es por concepto de peaje sombra de la autopista del
01:35Nordeste y del boulevard del Atlántico y las últimas partidas, noviembre-diciembre,
01:40usualmente eso se paga en el mes de enero-febrero. Sencillamente no hay
01:46posibilidades porque el trámite dura tiempo que no permite que eso se pague
01:51antes del 31 de diciembre.