Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No todos los emprendimientos deben ser tradicionales, conservadores. Hay nuevos empresarios que
00:11intentan no solo ser audaces por el hecho de iniciar una compañía, sino también en
00:16la forma en que se estrenan en el mercado. Para ellos, estos emprendedores atrevidos
00:22van estos consejos, los cuatro pilares del emprendedor creativo. El primero es sé tu
00:27propia imagen de marca. Si tienes buena capacidad para comunicar una historia interesante que
00:32contar, carisma o cualquier otro atributo que consideres que puede ser agradable y que
00:37puede ayudarte a impulsar tu marca, esta es una buena oportunidad. El truco está en unificar
00:42cualidades y características personales que resalten en ti con las del producto o servicio
00:47que quieres promocionar. El segundo pilar es que ofrezcas lo que la gente quiere, no
00:53lo que necesita. Si tienes un producto bien desarrollado e interesante, usa la mercadotecnia
00:58y la creatividad para generar la necesidad del producto en tus potenciales clientes.
01:02Recuerda que no siempre compramos lo que necesitamos. Un tercer pilar es conformar una logística
01:08manejable y efectiva para tus productos. No te enfoques en hacer todo tú porque no es
01:12posible. Ser nuevo emprendedor implica encargarse de demasiados asuntos a la vez, de manera
01:18que intentar ser también, por ejemplo, el distribuidor de tus productos va a ser sumamente
01:23complicado. Apóyate, si este es el caso, en sistemas de entrega que ya existen. Y el último
01:28pilar, el cuarto, se refiere al tema financiero. Una empresa en sus inicios no tiene gran flujo
01:33de efectivo. Para eso hay que esperar a recuperar la inversión y empezar a generar ganancias
01:38efectivas. Y dependiendo del tamaño de la empresa, eso es algo que puede demorar meses
01:44y quizás hasta años. Entonces haz lo posible para que los gastos de tu empresa, además
01:48de cubrir los aspectos operativos como los costos de los servicios que ofreces y la nómina
01:53de los trabajadores, estén dirigidos también a asuntos que se conviertan en ganancias en
01:57el corto o mediano plazo. Invierte. ¿En qué? Puede ser en publicidad, en mejorar la calidad
02:03de tu producto, en imagen, en generar experiencias para los clientes. El objetivo final de un
02:08emprendimiento es generar ingresos y que estos vayan creciendo a medida que transcurre el
02:12tiempo. Eso es todo en esta guía del dinero. Nos vemos la próxima semana.