Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Entre las matas de café de Santuario, Erika encontró el lugar donde ser mujer.
00:09Asumirse como trans en Colombia es aún más difícil viniendo de una comunidad indígena.
00:14Yo desde pequeño sentía así, para maquillar, había probado para poner ropa de mujer.
00:25Me gustaba maquillar y dejar para crecer cabello.
00:32Ni su familia ni su comunidad la apoyaron.
00:36Su vida fue violencia y dolor hasta que huyó a esta región.
00:39No es la única.
00:41Las primeras trans indígenas llegaron hace unos seis años.
00:44Hoy son cerca de 50.
00:46Yo le aconsejo a las chicas trans que no se vayan para casa.
00:50Ellas ya no se van.
00:52Ellas están por acá bien, súper divinas, ya consiguen parejas, viven, ya cozan, ya está muy bien.
00:59En esta región podrán ser conservadores, pero aquí se necesitaba mano de obra barata para los cafetales.
01:05Y los fines de semana, después de acicalarse en las bodegas de las fincas donde comparten alojamiento,
01:10pasean o descansan a la vista de todos.
01:14En sus tierras no les permiten ser trans.
01:17Aquí en Santuario la gente como tal los ha aceptado y yo pienso que es como un negocio también para nosotros
01:24como santuareños y cafeteros en una situación donde andamos con una crisis de mano de obra grande.
01:30Entonces ellos son hasta muy buenos trabajadores.
01:33En la tierra de los Embera, Chambí, de donde huyó Erika, no son bienvenidas.
01:37La familia las rechaza y las autoridades las castigan incluso con el destierro.
01:43Si aquí va a aparecer un muchacho así es mejor sacarlo del resguardo,
01:47de la comunidad para que él quede por allá porque si eso sigue viniendo nos afecta a los otros.
01:52Entonces ese es el mecanismo que hemos tenido hasta este momento.
01:57Salir de la comunidad permite a las trans Embera sobrevivir.
02:01Pero esta no es la vida a la que aspiran, solo un paso para poder ser más libres.