• hace 18 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de una fuerte crisis y dos años de poco crecimiento económico, Brasil no levanta
00:06el vuelo y afronta una serie de desafíos que ponen en riesgo el avance de su economía
00:11para el 2020. La mayor potencia suramericana ha tenido un año difícil. Tanto el gobierno
00:17de Jair Bolsonaro como los analistas financieros y el Fondo Monetario Internacional prevén
00:22una expansión del PIB por debajo del 1%. La guerra comercial de Estados Unidos y China
00:29es uno de los obstáculos que debe atravesar Brasil y que impacta directamente en el crecimiento.
00:35El FMI ha advertido que si continúa la escalada tensión que se extiende por más de un año
00:40y el intercambio de millonarios aranceles, el crecimiento del 90% de los países, incluido
00:46Brasil, será perjudicado. Por otro lado, la victoria en Argentina del
00:50candidato peronista Alberto Fernández en las elecciones presidenciales del próximo
00:5427 puede sumir al Mercosur en un mar de dudas. En la esfera nacional, las profundas reformas
01:01estructurales prometidas por Bolsonaro para enderezar el crecimiento y revertir el abultado
01:06déficit fiscal nominal, que se ubica en el 6.32% del PIB, caminan más despacio de lo
01:13esperado. La tasa de desempleo continúa en niveles altos, un 11.8% equivalente a 12.6
01:21millones de personas. El consumo de las familias aún es bajo, pues en septiembre hubo una
01:27deflación del 0.04% y el apetito de las empresas para pedir préstamos es muy moderado.
01:34Por otro lado, el poder judicial, con bandazos en la jurisprudencia, también genera incertidumbre.
01:40La Corte Suprema empezó el jueves un juicio que pudiera excarcelar a cerca del 30% de
01:45los 800.000 presos del país que aún no tienen una condena firme,
01:50entre ellos al expresidente Luis Inacio Lula da Silva, preso por corrupción.

Recomendada