• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La gente se pregunta, ¿por qué no avanzamos en calidad de la educación?
00:05A mí me parece que también ahí es definir cuál es la filosofía educativa que se quiere.
00:10Entonces yo propondría, primero, en los docentes, capacitación permanente al cuerpo docente,
00:17facilitar recursos para que nuestros maestros viajen y vayan a los congresos internacionales
00:23y conozcan colegas y ahí se enteren de nuevas fuentes bibliográficas y acceso a información.
00:30Eso. Yo sugeriría que la ADP deje de ser tan solo un gremio y organiza a los maestros por áreas temáticas.
00:39Yo quisiera ver la Asociación de Profesores de Matemáticas,
00:42la Asociación de Profesores de Ciencias Naturales, Asociación de Profesores de Historia,
00:48en fin, que se organicen por áreas temáticas, que haya una revisión de contenido curricular,
00:54que haya permanentemente una reflexión sobre los temas de su competencia y por ahí vamos avanzando.
00:59Entonces, reforzar la frontera por la vía del CESFRONT, repoblar la frontera creando incentivo al desarrollo de las empresas,
01:07desarrollar, por ejemplo, prestar con carácter de prioridad el desarrollo de pedernales como polo turístico,
01:17porque Pedernales está despoblado completamente. En Pedernales solamente hay 19.000 habitantes.
01:23Montecristi se está despoblando. Lo único realmente que existe ahí es Dajabón. El resto se está despoblando.
01:31Por el comercio.
01:32Por el comercio binacional. Entonces tenemos que buscar la manera de fortalecer la seguridad,
01:38la aplicación estricta de la ley de migración, identificación del estatus migratorio de cada quien,
01:46continuamente es repatriación, respetando derechos humanos, respetando la dignidad de las personas, por supuesto,
01:54pero es repatriación continua. A mí nunca me ha parecido que la colocación de un militar con armas largas y ropa de chamaco
02:02en una esquina va a resolver nada. La militarización de la seguridad no da resultado en ningún sitio.
02:07Se cometió ese error en México y lo que ocurrió fue que se incrementó la violencia.
02:12Entonces, no militarizar la seguridad. Ese es un tema de policía y es un tema de ciudadanía
02:18que debemos ayudar a organizar, a construir para que sea operativo y sea eficaz.
02:23Mire, yo pienso que el gasto todavía se puede racionalizar más y se puede racionalizar mejor,
02:29pero sin duda alguna que nosotros tenemos un problema de ingresos. Es decir, la media latinoamericana es un 20% del PIB
02:37y hay países como Brasil que tienen un 35%, Argentina que tiene 35%, Chile con un 30%
02:43y nosotros con 14.7%, obviamente, que estamos muy por debajo de esa media latinoamericana.
02:48Hay países que tienen, digamos, una fiscalidad también baja. Por eso se compensa con ingresos extra fiscales,
02:57por ejemplo, del petróleo, la renta petrolera, es el caso de Venezuela.
03:02Y el mismo Brasil.
03:03Pero Brasil tiene una presión fiscal de 35%.
03:06Sí, sí.
03:07Y en adición a eso tiene renta petrolera y renta que le viene de los hidrocarburos, gas natural, etc.
03:13Pero en el caso dominicano eso no se da. Venezuela tiene un 12% y México tenía un 14-15% de presión fiscal,
03:21pero la renta petrolera llegaba a un 30-35%.
03:25De manera que sí, el Estado dominicano tiene un serio problema de falta de ingresos para atender a una población creciente,
03:33para atender a una población que tiene una aspiración y apuesta a la modernidad
03:39y todo eso requiere una intervención por parte del Estado con recursos.
03:42En el tema de las pensiones, bueno, pero resulta que cuando la persona llega a la edad de pensionado,
03:48entonces se le excluye al Seguro Social.
03:50Entonces no se entiende. Cuando más se necesita queda excluido.
03:54Últimamente ha habido cosas que hay que prestarle atención.
03:58Trabajadores que entran ya a la condición de pensionados piden el pago único,
04:05pero con salarios de 10.000, 12.000 pesos mensuales, el pago único le puede ser 120.000 pesos.
04:12Recibió el pago único una fortuna para ello, pero se le acabó.
04:16Y después que se le acabó, más nada.
04:18Entonces la idea que se requiere es que las pensiones tienen que ser pensiones dignas.
04:26Aunque tu salario ha sido 12.000 pesos, no me da una pensión de 6.000 porque no me está dando nada.
04:32Si ya tenemos un fondo de pensiones equivalente a 10 billones de dólares o 600.000 millones de pesos,
04:42la única vez que ha habido un ahorro nacional de esa magnitud la tienen los obreros dominicanos.
04:47Pero resulta que los obreros dominicanos no le están sacando ventaja a eso.
04:51Porque con esos fondos no se construyen viviendas para obreros, para pensionados.
04:56Con esos fondos se están comprando bonos colocados por Hacienda y por el Banco Central.
05:01No están teniendo ningún impacto social.
05:04Con esos bonos pudieran invertirse en obras de infraestructura que generen una rentabilidad
05:08que permite entonces mejorar el per cápita por cada obrero pensionado. Eso no se está haciendo.
05:14Entonces tenemos que mirar que la pensión a los trabajadores dominicanos no debe ser solo en función
05:21de los salarios que han tenido.
05:23Si se puede efectivamente incrementar los recursos, los fondos de pensiones,
05:32por la vía de la rentabilidad que generan las inversiones, se pueden mejorar esas pensiones.

Recomendada