Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Magistrado, de cara a las elecciones del 2020, ¿cómo vamos con la jurisdicción penal electoral?
00:10Interesantísimo tema. El Tribunal Superior Electoral tiene competencia para conocer las
00:17infracciones electorales que abarcan crímenes y delitos. Tratados, por cierto, aunque con
00:26consecuencias legales distintas, porque un crimen te puede inhabilitar derechos civiles
00:31y políticos, un delito no, pero tratados todos con penas estandarizadas, de seis meses
00:38a dos años, todo, sea crímenes o sea delitos. E incluso las multas de los delitos que deben
00:43ser inferiores a las de los crímenes son mayores. La única infracción que superaba
00:52los dos años era una que fue declarada inconstitucional recientemente por el Tribunal Constitucional
01:01con relación a la difamación, eso muy ambiguo, muy subjetivo, donde evidentemente ya puedo
01:10hacerla totalmente de acuerdo con esa posición del Tribunal Constitucional, que preserva el
01:15derecho de expresión y discusión de las personas y con una pena criminalizando hasta
01:24ocho años de prisión. Irónicamente, la ley, las dos leyes, porque tratan, encontramos
01:31delitos y crímenes en las dos leyes, tanto la del régimen como la de partidos, políticos,
01:35agrupaciones y movimientos. En el caso de falsedad en materia electoral, la ley anterior
01:42establecía penas para sancionar hasta ocho años. En esta nueva legislación se redujeron.
01:49Es que ellos saben que esa es la práctica habitual.
01:52Se redujeron. Se redujeron. Entonces, fíjese bien. ¿Qué ocurre? La ley ordena que se cree
02:00una unidad especializada del Ministerio Público, pero yo siempre lo advertí y el Procurador,
02:07si se quiere, en cierta medida tiene razón. Hay dos cosas que hay que aclarar. Lo primero
02:12es que ese tipo de estructura dentro del Ministerio Público corresponde al nivel de corte de
02:22apelación y debe ser creada por el Consejo Nacional del Ministerio Público. Entonces,
02:30si es para un fiscal electoral con jurisdicción en el Tribunal Superior Electoral, nosotros
02:41somos un alta corte. En todo caso, debe ser un Procurador General adjunto del Procurador
02:47que tenga esa función. Pero al final de cuentas, lo importante es que los fiscales a nivel
02:57nacional, porque ¿qué ocurre? Nosotros tenemos una jurisdicción nacional para los delitos
03:01electorales. Si un delito electoral, una compra de votos o una venta, porque ambas actuaciones
03:09son ilícitas, ocurriese en la mata de Cotuí, el fiscal o fiscalizador debe, es un caso
03:20penal ordinario, normal con el plazo de las 48 horas, y eso debe ser remitido ¿a dónde?
03:27A la Procuraduría General de la República, a esa unidad que, reitero, debe tener el nivel
03:31no de corte. La persona que sea designada debe ser un Procurador General adjunto y que
03:39incluso en lo que se llama concurso es válido que se pueda designar a alguien de manera
03:44interina. Pero al final de cuentas, lo importante es, y ya lo inició el Procurador General
03:51de la República, la Procuraduría, la capacitación de los fiscales en las distintas provincias
03:59sobre, no el proceso penal, porque eso lo saben ellos, sino sobre las características,
04:06las tipificaciones de los delitos y de los crímenes electorales y cómo esto es el procedimiento
04:12ante el Tribunal Superior Electoral. Entonces es otra debilidad presupuestaria, el Tribunal
04:16Superior Electoral en su infraestructura física no tiene capacidad para recibir, ahí no hay
04:23celda, por lo menos, no por lo menos, no hay celda. O sea, ¿cómo manejamos esto?
04:29Debe haber una estructura penal instalada y no la tenemos.
04:36Incluso es cuestionable hasta que todos los casos tengan que venir a la capital y no conocido
04:42por el juez natural.
04:43Hay países donde esto opera, pero el sistema dominicano ha otorgado esta competencia exclusiva
04:51al Tribunal Superior Electoral y se va a respetar el proceso. Nosotros tenemos un reglamento
04:56donde, por ejemplo, el presidente, en este caso recae sobre mí, se designará un juez
05:03o una jueza de la instrucción que va a conocer la medida de coerción, si hay una medida,
05:09órdenes de arresto, para intervención telefónica, todo tiene que ser vía el Tribunal Superior
05:14Electoral. Entonces, ese juez de la instrucción, la medida de coerción, va a una audiencia
05:20preliminar, eso se puede apelar.
05:22El procedimiento ordinario.
05:24El procedimiento ordinario penal, con todas las garantías del debido proceso.
05:29Por eso es que digo es que uno de los jueces más completos, por no decir el más completo,
05:35desde el punto de vista de la puesta en práctica del derecho, de la aplicación procesal del
05:44derecho, es el juez electoral. Porque hasta en materia de deliberaciones, de sucesiones,
05:51nosotros celebramos audiencias para preservarle un caso reciente de una presunta falsificación
05:58de la firma de una cónyuge con relación a todo eso. Entonces, el tribunal, por ejemplo,
06:08nosotros no podemos recibir, y eso es una confusión que existe, nosotros no podemos
06:11recibir denuncias ni querellas. Eso tiene que ser el fiscal electoral. Nosotros recibimos.
06:18Además, no hay esta clasificación, porque los crímenes en la clasificación clásica,
06:25perdón, las infracciones en la clasificación clásica son crímenes, delitos y contravenciones.
06:30Ahora, el proceso penal habla de infracciones a instancia privada, pública y privada.
06:41Por ejemplo, en materia de infracciones electorales no hay delitos y crímenes privados.
06:51No hay delitos y crímenes, son públicos. Debe intervenir el Ministerio Público,
06:57o vía la Junta Central Electoral, o las juntas electorales.
07:05Pero que son órganos públicos.
07:06Son órganos públicos.
07:07Doña Olga.
07:08Maestrado, partiendo de lo que ya nos ha explicado sobre toda la complejidad que tenga que ver
07:14con los delitos electorales y la preparación tanto de fiscales, de la concepción del propio
07:20Tribunal Superior Electoral, sabemos que en elecciones pasadas el electoral dispuso un
07:27horario especial para los trabajos.
07:28De cara a las primarias del próximo domingo, ¿qué metodología ha tomado el Tribunal Superior
07:35Electoral tomando como punto de partida que son de dos partidos distintos, metodologías
07:41distintas, pero también se van a ver diferentes cuestiones, delitos electorales y cuestiones
07:46que tengan que ver con impugnaciones a las situaciones que se han dado?
07:49Nosotros, les reitero, en esto, del 6 de agosto hasta prácticamente el día 10, el horario
07:56del tribunal era hasta 7, 8, 9, 10, 11, 12 de la noche.
08:05Y tenemos una transparencia que me gustaría destacar.
08:09Todas las audiencias del Tribunal Superior Electoral son transmitidas en vivo por las
08:16redes sociales, Twitter, YouTube, el dispositivo de la sentencia se lee en vivo y no solamente
08:24que se lee en vivo, sino que queda grabada en YouTube.
08:27Usted puede ver todas las audiencias desde el 2017 hasta el 2019 están en nuestra cuenta
08:34de YouTube y las sentencias, todas las sentencias están colgadas en la página web, pero ahora
08:41a partir de las demandas con las precandidaturas, tomamos la siguiente iniciativa de que se
08:50publica, hizo facto la lectura, la parte dispositiva de la sentencia en todas nuestras redes sociales,
08:56públicas, o sea, el trabajo al periodista es simplemente acceder ahí, no hay, no, en
09:06absoluto, transparencia total e incluso leyéndola, inmediatamente se termina de leer, sube ese
09:14dispositivo certificado por el secretario del tribunal.
09:18Perdón usted, es porque me emocioné con esto de la transparencia.
09:23Sobre todo la dinámica que han desarrollado.
09:28¿Qué implica?
09:34Los órganos, no solamente administrativos, sino los órganos electorales, tanto contencioso
09:39como administrativo, en etapas de la jornada electoral activa con esas demandas y horarios
09:51extendidos obligatorios, hace que haya que trabajar horas extras y el personal te lo reclama,
10:00entonces hay que pagar horas extras, jornadas extraordinarias, pero el tribunal no lo está
10:08haciendo porque no tiene presupuesto, nosotros lo estamos haciendo de tripas corazones, o
10:15sea, el personal está saliendo de allá 10 de la noche, incluso a propósito de lo
10:21que usted preguntaba, el domingo nosotros vamos a trabajar, el tribunal va a estar abierto,
10:26domingo 6 va a estar abierto, cualquier ciudadano que considere, está abierto, jornada electoral,
10:37por eso estamos solicitando el presupuesto complementario, todo esto, esto impacta económicamente
10:46y lo propio va a impactar, nosotros estamos en sesión permanente, yo le decía a un familiar,
10:54esto es hasta septiembre, y cuidado sin más del año que viene, porque lo penal se extiende,
11:00lo penal no puede, yo no puedo dejarlo penal en extrema urgencia, lo penal debe llevar
11:05un proceso lento, riguroso, debido proceso, entonces algún delito penal, perdón, algún
11:14delito electoral que llegue el año que viene, eso puede extrapolarse, ir más allá del
11:2116 de agosto, y ahí no hay preclusión, ni calendarización, porque ya es un asunto que
11:26impacta el orden público, debe seguir, nosotros estamos desde el 6, 24, 7, incluso vamos a
11:44habilitar lo que se conoce en derecho procesal penal ordinario, lo que es el juez de atención
11:51permanente, porque si un plazo vence a la una de la madrugada, hay que conocerle la
11:57medida de coerción a la una de la madrugada, o sea, es mucho trabajo que tiene el tribunal
12:02superelectoral, pero nosotros primero tenemos, sabemos lo que tenemos en manos, estamos preparados
12:11desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista de la capacitación del personal,
12:18debilidades presupuestarias que esperamos, tenemos esperanza de que el tratamiento en
12:24lo que resta de año sea de un año preelectoral, y el tratamiento del presupuesto del año
12:30que viene sea el tratamiento de un año electoral. Nosotros para este año habíamos solicitado
12:36unos 1.100 millones, nos quedamos con los 600 del año pasado, pero estamos trabajando.