Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Centro de Santiago es el epicentro de una acampada a la que acudieron representantes
00:04de distintas organizaciones sociales de Chile para denunciar la sordera del gobierno a la
00:08hora de atender las demandas del estallido social que está a punto de cumplir dos meses
00:13y es el más grave de la democracia con al menos 24 muertos.
00:17El campamento, formado por una docena de tiendas, se estableció en una plaza pública ubicada
00:22a pocos metros del Ejecutivo chileno, entre la sede del Congreso en Santiago y el Palacio
00:27de los Tribunales de Justicia que alberga la Corte Suprema y otras instancias judiciales.
00:33En la iniciativa participaron las organizaciones que forman parte de la llamada Mesa de Unidad
00:37Social y entre las que se encuentran el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores,
00:42la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales o el movimiento No Más AFP que busca poner
00:48fin al criticado sistema privado de jubilaciones de Chile.
00:51Lo que empezó siendo un llamamiento de los estudiantes chilenos a colarse en el Metro
00:56de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa el pasado 18 de octubre, se convirtió
01:01en una revuelta social en la que se clama por un modelo económico más justo y que
01:05carece de líderes identificables, aunque la Mesa de Unidad Social ha ido cobrando protagonismo
01:10en los últimos días.
01:12Representantes de esta plataforma social se reunieron hace dos semanas con el gobierno
01:16chileno por primera vez en medio de la crisis y plantearon, entre otras cuestiones, la necesidad
01:21de aumentar el salario mínimo y cambiar el sistema de pensiones.
01:25Las marchas, que comenzaron siendo multitudinarias, han ido perdiendo fuerza, aunque sigue existiendo
01:30descontento en las calles y episodios de extrema violencia, pese a las tímidas medidas sociales
01:36anunciadas por el gobierno al inicio de la crisis y al histórico acuerdo parlamentario
01:40para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.