Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El uso de plasma en pacientes convalecientes son aquellos pacientes que ya han pasado la enfermedad de la pandemia,
00:17que se han curado y esa terapia puede implicar una forma de tratamiento alternativo.
00:27Los pacientes que ya se han curado son susceptibles de contribuir a que un paciente no se agrave,
00:36si está en una etapa de evolución con cierto criterio de agravamiento,
00:42y ese agravamiento no lo conlleve a una evolución hacia la defunción, hacia morir,
00:47o si está en una etapa inicial que no se agrave.
00:50Esa es una de las terapias alternativas que a nivel mundial se está utilizando en muchos lugares.
00:55Eso empezó en China a utilizarse, como China fue el primer país que identificó la pandemia
01:02y no había tanto conocimiento del tratamiento de esta enfermedad,
01:06pues uno de los recursos que utilizó China fue el plasma de los pacientes que ya se habían infectado y que se habían curado.
01:15El uso del plasma tiene un protocolo a nivel mundial,
01:20un protocolo que implica desde la forma de cómo usted recolectar el plasma,
01:29el paciente, el tiempo que debe tener un paciente después de que se recupera una vez haya salido de la enfermedad.
01:38Hay países que permiten el plasma de ese paciente a partir de los 21 días después de que el paciente ya ha pasado todos los síntomas
01:46y no hay ningún tipo de manifestaciones clínicas y con resultados negativos, mínimo 21 días después de haber regresado de un internamiento
01:56y entonces ese paciente ya con ese tiempo se puede traer el plasma.
02:01Entonces, para esta enfermedad que es nueva, no está protocolizada como muchas cosas que no están protocolizadas en la República Dominicana en términos de la terapia.
02:10Aquí no hay nada, si desde el punto de vista oficial, nada está protocolizado.
02:14Lo que pasa es que como un recurso que se utiliza, que está disponible en otros países y que ya se ha protocolizado en muchos países y aquí no está,
02:22la gente recurre a lo que son las informaciones actualmente porque la tecnología permite que uno obtenga información rápido
02:29porque una terapia en otro país da resultados y porque aquí no se aplica.
02:33Incluso en la República Dominicana, el país consta de un proyecto,
02:39que le llaman Homo Centro, que es un proyecto que debe convertirse en un centro nacional de extracción de sangre,
02:47de disponibilidad de sangre para parte de las redes públicas del sistema de salud nacional
02:52y eso se inauguró el año pasado para que funcione y tiene un proyecto concebido alrededor de 16 hospitales
02:59de convertirlo en banco nacional dirigido por el Ministerio Puro de Salud Pública,
03:04pero eso todavía no ha funcionado.
03:06O sea, si eso funciona, es un buen avance desde el punto de vista de la parte de la sangre y su derivado
03:13que todavía no está protocolizado y está en proceso de resolverse y no está funcionando.
03:20Al no estar funcionando y al existir información de que eso resuelve y ayuda mucho a lo que es el proceso de evolución satisfactorio del paciente,
03:30entonces hay sectores privados que tienen la tecnología de extracción del plasma,
03:35que sí lo han aplicado, porque uno como médico tiene nivel de información de eso.
03:39Lo que pasa es que el plasma cuesta mucho porque genera un mecanismo de extracción
03:44y cada bolso de ese plasma a mucha gente le cuesta dinero y lo están utilizando de la siguiente forma.
03:55Familiares o personas saben que le dio la enfermedad a determinada persona y le ofrecen una cantidad de dinero
04:01para que le facilite el plasma y transfundirlo.
04:05Y se ha dado en centros principalmente privados, porque en públicos no se ha dado porque no está regularizado.
04:11Cuando no está regularizado, la parte pública no la utiliza.
04:14Entonces el Estado es quien tiene que interesarse por regularizar eso,
04:17por hacer una política, porque eso implica una política de conciencia, de educación, de amor,
04:24de entrega, de identificación, hasta altruista, para que la gente done sangre
04:30y no sea esto un negocio, sino un servicio para el que lo necesita.
04:35Si se concluye que esta parte humana es un elemento determinante y concluyente
04:43para eliminar lo que es esta pandemia, ya tú le estás matando un área económica al mundo
04:49desde el punto de vista farmacéutico.
04:51Y eso genera un problema tremendo, porque son miles de millones de dólares a nivel mundial
04:56que se mueven para buscar tratamientos, curas o eliminación de esta pandemia.
05:03Los riesgos no son muchos, siempre y cuando se aplique la rigorosidad en recibir el plasma
05:13y recibir la sangre. Y ese riesgo, como cualquier tipo de patología,
05:18tú cuando recibes sangre tienes que tener pendiente que debe estar libre de patógenos
05:25que puedan contribuir a generar elementos de alergia en el ser humano,
05:30que tengan algunos virus que generen problemas a nivel hepáticos, como son las hepatitis,
05:35las hepatitis B, las hepatitis C, que son los más preocupantes,
05:39porque incluso en el caso de la hepatitis A se puede aceptar.
05:42También en el caso del paciente que tenga el VIH, también hay que ser cuidadoso
05:47para el fin de recibir plasma. De manera que eso depende de la rigorosidad técnica,
05:53del control, del protocolo que hay en cada país para no permitir que esa donación
05:57se vaya con ese tipo de microorganismos y tú en vez de generar un VIH, genera un virus.