• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La incertidumbre crece en América cuando cinco de los 10 países más afectados en
00:04el mundo se encuentran en la región, y en donde los señalamientos científicos mantienen
00:08que el distanciamiento social no es suficiente ante la posible transmisión aérea de coronavirus.
00:14Doscientos treinta y nueve científicos, en una carta adelantada el fin de semana al
00:18New York Times y The Washington Post y publicada este lunes en la revista científica Clinical
00:23Infectious Diseases, explican que el problema es especialmente agudo en interiores o espacios
00:28cerrados, particularmente en aquellos con aglomeraciones y ventilación inadecuada.
00:33Los expertos también señalaron a la OMS por no reconocer la transmisión aérea con
00:38excepción de ciertos procedimientos en hospitales. Sin embargo, ante la preocupación que se
00:42presenta en la región, países como Brasil vuelven a la normalidad con un nuevo paso
00:47a la desescalada reabriendo sus bares, restaurantes y salones de belleza.
00:52En Estados Unidos las cifras son alarmantes en cuanto al pronto colapso hospitalario que
00:56se presenta en los estados de Texas y Florida, que están a punto de quedarse sin camas.
01:01Puntualmente, en el caso de los pequeños condados de Clay y San Lucy, solo quedan libres
01:05un 4 % de las camas de unidades de cuidados intensivos.
01:09En Bolivia, con casi 40.000 casos y 1.400 muertos, este país de 11 millones de habitantes
01:15atraviesa su peor momento con muertos en las calles y enfermos rechazados en hospitales.
01:20La nación suramericana ocupa el noveno puesto en el planeta con decesos por cada 100.000
01:25habitantes, con un porcentaje de 12,63 %, según la Universidad de Hopkins.

Recomendada