• hace 17 horas
#Desaparecidos #Impunidad
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Carmen Chinas nos habla del tema "Historias en la ausencia". Memoria y lucha contra la impunidad.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La memoria es un derecho y un deber social. Nos permite luchar contra la impunidad y la
00:16injusticia. En el proceso de socialización, creamos una memoria construida, con saberes
00:22compartidos que nos permiten generar lazos de afecto, afinidad e identidad a partir de
00:28acontecimientos comunes y ante hechos sociales que atentan contra la dignidad humana, la memoria
00:33colectiva se convierte en una defensa contra la impunidad, sobre todo cuando los abusos son
00:38perpetrados desde el poder y se intenta imponer una narrativa que tergiversa la verdad. El podcast
00:45Historias en la ausencia, producido por Red Radio Universidad de Guadalajara y dirigido por los
00:51periodistas Víctor Hugo Maña y Fátima Aguilar, es un esfuerzo por preservar la memoria de las
00:56personas desaparecidas en Jalisco. El equipo, integrado además por Juan Almeida, Gabriela
01:02Bautista y Juan Romo, busca profundizar en las añoranzas, sueños, proyectos y metas de vida que
01:08hoy están en pausa, para contrarrestar el discurso gubernamental que criminaliza. En el primer
01:14episodio escuchamos a Marta Leticia García Cruz, fundadora del colectivo Entre Cielo y Tierra,
01:20quien nos habla de su hijo César Ulises Quintero García, desaparecido en 2017. César Ulises
01:27estudiaba en el Centro Universitario de la Ciénega al momento de su desaparición. A través del
01:32testimonio de su madre conocemos a un joven de gran corazón, profundamente generoso y siempre
01:39dispuesto a ayudar a quienes más lo necesitan. Desde niño mostró una gran afinidad con el
01:44cuidado de las plantas y un amor por la tierra, lo que definió su vocación y lo llevó a elegir
01:50agrobiotecnología como carrera profesional. En el segundo episodio nos acercamos a la historia
01:56de Carlos Maximiliano Romero Mesa, estudiante de diseño gráfico en el CUAD y de la Universidad
02:02de Guadalajara. Su madre Liliana Mesa, cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, nos permite conocer
02:08a un joven muy apreciado en su comunidad por su solidaridad permanente. Carlos se destaca por una
02:14habilidad para el dibujo y las artes. Su sueño con sus amigos era impulsar una marca propia con
02:20sus conocimientos en diseño gráfico. Maximiliano fue desaparecido en 2020. Los testimonios de las
02:26madres de Ulises y Maximiliano muestran el gran dolor que produce la ausencia, pero también son
02:32un acto de resistencia para contrarrestar la narrativa oficial que apuesta por el olvido y
02:38la indiferencia. El deber social de recordar es uno de los principios clave de la lucha contra
02:44la impunidad frente a los crímenes de lesa humanidad como la desaparición de personas.
02:49Les invito a escuchar Historias en la ausencia, un retrato sonoro de las historias de vida de
02:55quienes nos faltan en Jalisco, tanto Ulises como Maximiliano, estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
03:08Señal directa.

Recomendada