Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que está en Ginebra, y ya estaba hablando a propósito de este tema de Derechos Humanos ante el Consejo Internacional.
00:07Más adelante seguiremos con más repercusiones de ese tema.
00:10Ahora, como le adelantaba, estamos con Klaus Friedkin, presidente electo de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
00:15Ya nos acompaña en estudios. Muy buenos días. Bienvenido a la revista.
00:18Buen día, Gabriela. Es un gusto estar aquí con ustedes y a cualquier pregunta.
00:22Claro que sí, porque queremos saber cuáles son los principales desafíos de su gestión ahora que comenzó.
00:28¿Cuáles son los principales desafíos de su gestión ahora que comenzará el 13 de marzo en la Cámara Agropecuaria del Oriente?
00:33Bueno, el día viernes fuimos electos presidentes de la Cámara,
00:37una institución que trabaja, que da seguridad alimentaria a todo el país,
00:41en el cual estamos aglutinados más de 70.000 productores, 17 susceptores,
00:48que en este momento estamos pasando momentos complicados, momentos de incertidumbre,
00:54donde el productor necesita todas las reglas claras para seguir produciendo,
00:59seguir produciendo comida para todas las mesas bolivianas.
01:04Y lo que es nuestro modelo, Gabriela, es producir volumen para toda la patria
01:09y todos los excedentes poder exportarlo para que puedan venir divisas al país.
01:14Y usted está asumiendo esta presidencia en un contexto de veto a las exportaciones de carne y de soya.
01:21¿Cuáles podrían ser las consecuencias económicas para los productores si es que no se permite exportar?
01:26Realmente el sector agropecuario en este momento viene de una tormenta perfecta.
01:31Venimos de dos años de sequía, venimos con una inseguridad jurídica muy grande,
01:36venimos con la disposición séptima, venimos sin combustible y ahora venimos sin exportaciones.
01:42Entonces creemos que tenemos que ser responsables con toda esta cadena productiva,
01:48que es la que hace que tengamos soberanía alimentaria en Bolivia,
01:52es la que genera empleo, es la que genera impuestos.
01:56No nos olvidemos que el sector 1.5 millones de empleos genera a nivel nacional.
02:01Y no es solo Santa Cruz el potencial, tenemos el Beni, una frontera agropecuaria muy grande que el Beni,
02:07tenemos un potencial inmenso en Pando, en Cochabamba, en La Paz,
02:13donde creemos que es el único sector que tiene el dinamismo, tiene la rapidez,
02:19la velocidad para ayudar de salir de toda esta crisis económica que actualmente estamos pasando.
02:25Y ahora los productores están a punto de iniciar la cosecha de verano, pero falta diésel.
02:30¿Qué respuestas ha dado el gobierno al pedido de los sectores de que se abastezca con combustible?
02:36Siempre el pedido de los agropecuarios es que tengamos el diésel oportuno,
02:40que respetemos los ciclos agropecuarios, los ciclos agrícolas que tiene todo rubro,
02:48ya que nosotros tenemos ventanas de siembra, ventanas de hacer valores culturales y ventanas de cosecha.
02:55En este momento Bolivia va a cosechar la cosecha más grande de todo el país,
03:02que es aproximadamente dos millones y medio de toneladas de soya
03:07y quinientas mil toneladas de todos los otros cultivos, que redondeamos a tres millones de toneladas.
03:12Esas toneladas hay que ir al chaco, hay que cosecharlas, hay que transportarlas a los centros industriales,
03:20a los centros de abastecimiento, y lo necesitamos el diésel oportuno, necesitamos esa certidumbre
03:26para que el productor, Gabriela, siga creyendo en el campo, siga creyendo en su trabajo
03:31y podamos crecer. No nos olvidemos que el sector agropecuario está estancado en superficie
03:37y en productividad por hectárea. Falta de biotecnología, falta de seguridad jurídica,
03:43falta de títulos para que nos levantemos y sepamos que las tierras son nuestras.
03:49Entonces, todas estas cosas, el gobierno sabe que es una agenda muy antigua,
03:53de más de veinte años, en el cual no hemos ido avanzando, y tiene que hacer una reflexión.
03:58Y, precisamente, ¿cuál será la estrategia que va a seguir la CAO para negociar con el gobierno en un año electoral?
04:05Realmente, nosotros, como agropecuarios, siempre las puertas de la Cámara han estado abiertas.
04:10Ustedes son testigos que siempre hemos participado en los gabinetes agropecuarios, en las reuniones,
04:16y no hemos avanzado. Por eso, en este momento, el Comité Multisectorial está pidiendo la derogación
04:24de la cláusula séptima. Mañana va a estar reunido en Oruro para ver lo que va a suceder,
04:30porque es un movimiento a nivel nacional, donde pedimos que haya reflexión,
04:35que este sector no puede seguir golpeado. Tiene que tener las líneas claras.
04:40Los precios no los coloca el productor, los precios los coloca el mercado,
04:44dependiendo con lo que hay de oferta, lo que no se va de contrabando.
04:48Tienen que proteger las fronteras, donde esa certidumbre el productor lo pueda tener,
04:53para que tengamos asegurada toda esa anhelada soberanía alimentaria que tiene Bolivia en este momento.
04:59No quisiera imaginarme, Gabriela, qué pasaría si nos volvemos importadores de alimentos agropecuarios
05:05de los países vecinos.
05:06¿Ahora qué podría surgir de este nuevo encuentro multisectorial?
05:10Realmente, totalmente preocupado. No nos olvidemos que nosotros, como cadena productiva,
05:16no hacemos política, no hacemos agio, no hacemos especulación.
05:20Lo que hace esta cadena productiva es economía, es dejar empleo, es dejar impuestos para el país.
05:27Lo que el contrabando no deja ningún rastro. El contrabando no deja empleo, no deja impuestos.
05:33Deja escasez para la población, donde se van los productos.
05:38Y no nos olvidemos que la escasez es el principio de la pobreza.
05:43Entonces, tenemos que reflexionar, tenemos que esta cadena productiva hacerla cada vez más fuerte,
05:49porque es la única que está con todas las ganas y el poder de poder sacar el país adelante,
05:57como es toda la cadena agropecuaria del país y no solo de Santa Cruz.
06:02Bien, nos mantendremos atentos a las conclusiones a las que se arrive en este encuentro los próximos días.
06:07Muchísimas gracias.