Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
00:00:30¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
00:01:00Hola, soy María García Suárez y hoy voy a hablar de la independencia de la República Dominicana.
00:01:05La independencia de la República Dominicana se proclamó el 27 de febrero de 1844,
00:01:11cuando los trinitarios separaron el país de la República de Haití.
00:01:15Así, la República se organizó como un gobierno republicano y democrático.
00:01:21Hola, buenos días. Mi nombre es Nelly Shanna y Hernández de Paula.
00:01:24Soy del grupo tercero B de la escuela Héctor José Díaz
00:01:28y hoy les vengo a hablar acerca de nuestro patriota Juan Pablo Duarte.
00:01:31Juan Pablo Duarte nació el 26 de enero de 1813.
00:01:35Fue uno de los fundadores nacionales de la República Dominicana.
00:01:38También nació en Santo Domingo.
00:01:40Fue un líder clave en la lucha de la independencia nacional.
00:01:43Fundó la Sociedad Secreta Trinitaria,
00:01:47que trabajó para liberar la parte oriental de la isla del dominio haitiano.
00:01:51Aunque su primer intento de independencia en 1843 fracasó,
00:01:55su movimiento logró éxito en 1844.
00:01:58Duarte brevemente fue presidente,
00:02:01quien fue exiliado varias veces debido a conflictos políticos.
00:02:04Pasó sus últimos años en Venezuela, donde murió en 1876.
00:02:09Muchas gracias.
00:02:10Buenos días.
00:02:11Le damos las gracias a Dios primeramente
00:02:16y al periódico Litín Diario por hacernos la visita
00:02:20para presentar nuestros problemas a las instituciones
00:02:25que exigen los problemas de nosotros.
00:02:30Esperamos que esta actividad y cada uno de los comunitarios que nos encontramos
00:02:35participemos y digamos los problemas de nuestro sector,
00:02:40ya que estamos encarecidos de ayudas para nuestro sector.
00:02:45Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:02:50por su participación en esta actividad.
00:02:56Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:01por su participación en esta actividad.
00:03:04Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:09por su participación en esta actividad.
00:03:12Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:17por su participación en esta actividad.
00:03:20Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:24por su participación en esta actividad.
00:03:27Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:32por su participación en esta actividad.
00:03:35Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:40por su participación en esta actividad.
00:03:43Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:48por su participación en esta actividad.
00:03:51Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:03:56por su participación en esta actividad.
00:03:59Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:04:04por su participación en esta actividad.
00:04:07Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:04:12por su participación en esta actividad.
00:04:15Le damos las gracias a todos y al periódico Litín Diario
00:04:20que hoy honra a la patria dominicana
00:04:25porque estamos en el mes de la patria.
00:04:28Y es un mes tan importante porque se refiere al 27 de febrero,
00:04:32a la independencia nacional.
00:04:35Entonces queremos nosotros, desde esta coordinación
00:04:38que es hoy muy importante que tengamos el primer encuentro
00:04:43de este 2025 con el periódico Litín Diario
00:04:47en el barrio 27 de febrero. Está con nosotros el señor Miguel Franjul, Eduardo Tomas, Melanie,
00:04:55Audi y así un equipo, fotógrafos y esto, acompañándonos a nosotros. Así que, ah bueno,
00:05:04el compañero Fabio también, Cabral, que es su director del listing diario. Así que vamos a
00:05:10iniciar esta conversación, tenemos unos temas y hay unas personas que están asignadas para lo
00:05:14mismo. El primer tema, tengo entendido que es educación y le corresponde a la directora de la
00:05:23escuela Héctor J. Díaz, una escuela que ella va a explicar cómo han sido las calamidades que están
00:05:32pasando unos trescientos y pico de niños y niñas. La pasamos. Sí, muy buenos días a todos, a todas.
00:05:40Yo recibí este centro educativo en el año 2018. En ese momento la escuela estaba ubicada en la
00:05:50calle primera. Fruto del deterioro que tenía el edificio que era rentado, hubo la necesidad
00:05:59de trasladarlo aquí a la calle 15, Luis Reyes Acosta, hoy día. Igual, las condiciones en la
00:06:09que nuestros estudiantes estudian no son las más favorables. Digo esto que en cuanto a la
00:06:16ampliación y a la visión de futuro, les enseñamos con acciones a nuestros estudiantes de que no
00:06:24tienen futuro. ¿Por qué? Porque vienen de espacios reducidos, que es donde viven. Donde la
00:06:30calle tiene que ser el patio porque no tienen espacio donde jugar. Y donde estudian es la misma
00:06:36condición en la cual se desarrollan día a día. Entonces nosotros como centro educativo necesitamos
00:06:43un espacio más amplio donde nuestros estudiantes puedan desarrollar su visión a futuro y puedan
00:06:50adquirir las competencias en un espacio digno. Sí hacemos el personal docente todo lo que está en
00:06:56nuestras manos para que tengan educación de calidad y lo estamos logrando. Sin embargo,
00:07:04necesitamos también la colaboración del estado para la ampliación del plantel y que los estudiantes
00:07:13puedan tener este espacio y más estudiantes puedan también tener acceso a la educación.
00:07:19Porque algunos se quedan fuera porque no tenemos un lugar donde recibir. Entonces es la necesidad
00:07:27que tenemos como centro educativo un espacio donde los niños y niñas puedan adquirir las
00:07:33competencias conforme lo establece el curriculum dominicano porque hay algunas áreas que por
00:07:38cuestión de espacio. ¿Ustedes han hecho algún planteamiento formal al gobierno para que le
00:07:46construya una escuela, un plantel escolar amplio que llene las expectativas de ustedes aquí? Bueno,
00:07:54el mismo hecho de tener que trasladarlo de donde estábamos que era todavía aún peor a donde nos
00:08:00ubicaron. Yo creo que no necesita palabra porque ellos mismos fueron los que hicieron la gestión.
00:08:08Entonces, sí se ha dicho y se han hecho comunicaciones directamente al estado,
00:08:20al ministro del Ministerio de Educación con el asiento aquí al distrito 1502 sobre las
00:08:26realidades del centro. Y además que tenemos técnicos distritales que nos asisten y directamente
00:08:35ellos valoran la situación de la escuela. O sea que... Cuando usted habla de un espacio más amplio,
00:08:45o sea, en términos cuantitativos, en materia de aulas o de terreno para la escuela, ¿de qué
00:08:52estamos más o menos para precisar? Nosotros estamos en espacios rentados y el espacio se calcula para aproximadamente 60
00:09:03estudiantes y nosotros entramos a veces hasta 175 estudiantes por aula. Entonces, los estudiantes no
00:09:12pueden circular dentro del área porque están unidos unos a otros. A veces para poder salir tienen que
00:09:17subirse encima de la butaca y los maestros tampoco pueden pasear por la fila para ir observando el
00:09:23trabajo que van realizando los estudiantes. A principio de los 2000, venimos aquí el señor Cabral y yo
00:09:34a una visita junto con Alexis y nos mostraron en aquella oportunidad una casa que servía de
00:09:43escuela en ese momento para varios grados de la primaria. Era una casa arrendada por la
00:09:52comunidad o por la Secretaría de Educación. Y cuando vinimos aquí y entramos y vimos cómo las
00:10:00condiciones tan críticas en que se impartía la docencia, nos dijeron que los dueños tenían
00:10:11como tres o cuatro meses que no recibían el pago de la Secretaría de Educación y estaban bajo amenaza
00:10:18de desalojo. ¿Esa escuela a la que vinimos sigue estando todavía en funcionamiento, alquilada o
00:10:24cuántas escuelas de ese tipo hay aquí en locales alquilados? La unida 27 de febrero tenía la misma
00:10:32condición en que nosotros, pero fue trasladada al área de...
00:10:41Sí, pero la verdad es que nosotros necesitamos que se nos construya un plantel aquí en el 27 de febrero
00:10:47porque a veces hay muchos padres que por la distancia no llevan a sus hijos a la escuela,
00:10:57entonces ahí crece la mayor cantidad de estudiantes en la calle. Actualmente tenemos 307 estudiantes en
00:11:08ambos. ¿Y el espacio sería para cuántos? El espacio importante sería de 60 estudiantes
00:11:16porque es 12 por aula que caben y nosotros a veces entramos hasta 27. ¿Ustedes han cuantificado cuánto estudiante
00:11:24tienen aquí en el área de la primaria, aquí en el sector 27 de febrero? O sea, porque yo supongo que en una población de 90.000 habitantes
00:11:37hay muchos estudiantes. ¿Están distribuidos en diferentes sectores entonces?
00:11:45Aquí tenemos una escuela parroquial que la llevan unas hermanas misioneras de Buen Partos, se llama
00:11:50La Congregación. Aquí tenemos casi 500 alumnos y también nosotros... Aquí se había hecho una solicitud, no sé si se fijaron,
00:11:59allá están trabajando, pero esa solicitud se había hecho ya hace unos años al gobierno, entonces ellos no están trabajando con algunas
00:12:06aulas ahí atrás. ¿Quién, el gobierno? El Ministerio de Educación. Entonces, como decía la hermana, aquí lo que necesitamos
00:12:14en definitiva es un politécnico, un liceo, algo para que los muchachos de la primaria, aparte de que ellos necesitan espacio, es cierto,
00:12:24pero necesitamos liceo para que los muchachos puedan hacer la secundaria porque tenemos que mandar para otros lugares.
00:12:30Entonces, es un déficit que tenemos. Mucha población, 90.000 habitantes, entre ellos muchos jóvenes, niños que están en edad educativa,
00:12:42entonces tenemos esa carencia en ese sentido de la educación. Entonces, es una población que es grande y aquí los muchachos o tienen que ponerlo en el OMA,
00:12:53se van a ITESA, a la escuela, al liceo Juan Pablo Duarte, tienen que trasladarse en ese sentido.
00:13:01Además, que nuestra escuela se alimenta también. Nuestra escuela no solo recibe estudiantes del 27, sino que como estábamos en un lugar estratégico,
00:13:11venían también de la Ciénaga, de Gualei y de los Guandules, por el lugar donde estaba ubicado.
00:13:19Entonces, en la actualidad, esos estudiantes vienen desde una distancia prudente, a veces teniendo que cruzar la calle, que es peligrosa,
00:13:28porque la demanda de estudiantes no corresponde a la cantidad de planteles educativos que tiene y al tamaño de los planteles educativos de la zona.
00:13:41¿Qué cantidad de profesores están a disposición de estos jóvenes que están ahora recibiendo docencia acá?
00:13:48Actualmente tenemos 12 docentes.
00:13:52¿Y lo considera suficiente para atender esa comunidad?
00:13:56Hasta ahora, bueno, nos falta una sola. Eso se ha gestionado. Estamos en espera de que nos sea asignada.
00:14:05Pero hasta ahora, los docentes que tenemos, sí son suficientes para la cantidad de estudiantes que tenemos.
00:14:13Una pregunta. Nosotros hemos visto cómo el clima, en sentido general, al interior de las escuelas públicas, se ha ido deteriorando progresivamente.
00:14:25¿Por qué? Porque ahora se presentan muchos episodios de violencia entre los estudiantes,
00:14:31o de violencia entre el estudiante y el maestro, o viceversa, y respeto, consumo de drogas.
00:14:40En fin, hay una serie de problemas que se están manifestando.
00:14:45En el ámbito de aquí del 27 de febrero, ¿cuál es el panorama en ese sentido?
00:14:52Bueno, usted lo ha dicho, don Miguel. Aquí tenemos esa dificultad.
00:14:56Hay pandillas, hay bandas. Algunos alumnos, lamentablemente, como decía el hermano ahorita,
00:15:04viven en sitios estrechos, viven en sitios, así vamos a decir, inhóspitos.
00:15:10Y por aquí hay mucha delincuencia. Entonces, la influencia de los más grandecitos lo ha llevado.
00:15:16Y en cuanto a eso, no sé en el centro o allá de usted, pero aquí han venido muchas veces,
00:15:23incluso de antipandillas, a dar charlas. En esos días tuvieron aquí de antipandillas.
00:15:28Porque han pasado situaciones de muchachos que vienen incluso de otros lugares,
00:15:32de otros barrios, a querer tener problemas con alguno aquí.
00:15:35Entonces, esto va por la misma desintegración familiar que se vive, ¿no?
00:15:43Provoca la delincuencia, ¿no? Aquí también la falta de trabajo.
00:15:50Y lo relaciono también con espacios deportivos. Nosotros no tenemos un polideportivo aquí.
00:15:57Los muchachos juegan en medio de la calle, que es peligroso. Entonces, Don Miguel,
00:16:01es todo como un conjunto, ¿no? Empezando por la formación del hogar, que no hay ninguna,
00:16:05porque aquí hay muchos niños que se están criando con los abuelos, con un tío o una tía.
00:16:11Normalmente, o viven solo con la madre, o viven solo con el padre.
00:16:15Entonces, eso provoca tantas situaciones que estamos viviendo aquí.
00:16:19Entonces, sí quería decir algo.
00:16:20Sí, en ese sentido. Aunque sí, en nuestro centro educativo,
00:16:26nos encontramos con esa situación de que las pandillas reclutaban a los niños
00:16:32desde muy temprana edad, asignándole pequeñas acciones.
00:16:39Por ejemplo, que les roben una gorra a una persona,
00:16:44que le den una galleta. Esas acciones así.
00:16:50Entonces, sí descubrimos algunas que se estaban formando alrededor del centro
00:16:57y nosotros lo que hicimos fue citar a los padres, ponerle en conocimiento de la situación.
00:17:04Y este nuevo año escolar no hemos observado la formación de esas pequeñas células,
00:17:12porque si hacen pequeños reclutamientos, le ponían pulsitas
00:17:18en la medida en que sus acciones se iban incrementando,
00:17:21le ponían como unos galoncitos.
00:17:25¿Todavía han tenido algunos que van a la escuela?
00:17:29¿Alguno de ellos se presenta en el centro?
00:17:31No.
00:17:33En este momento no, porque saben que lo estamos observando.
00:17:37Por lo menos, no sé si fuera del centro.
00:17:41Y quiero aprovechar, dicho sea de paso, que una necesidad que tiene el entorno
00:17:46es que las escuelas nuestras sean de jornada extendida.
00:17:50Por eso demandamos espacio.
00:17:53Que sean de jornada escolar extendida, porque la realidad socioeconómica y emocional
00:18:00de nuestros estudiantes, con tres horas y media,
00:18:03no nos permite a nosotros como escuela poder colaborar en un crecimiento íntegro.
00:18:07Trabajo escuela con padres de familia.
00:18:10Entonces, no podemos competir con la cantidad de horas que ellos pasan en la calle
00:18:16en relación con el tiempo que pasan en la escuela.
00:18:19Entonces, todo el trabajo que podemos hacer al interno del centro educativo
00:18:23se ve afectado porque la competencia desleal.
00:18:27¿Es...?
00:18:35Sí, en la mañana estamos de 8 de la mañana a 12 y media,
00:18:39y en la tarde de 2 a 5 y media.
00:18:43¿En dónde jornada?
00:18:49Sí, es una realidad.
00:18:51¿Cómo se llama la escuela?
00:18:53Héctor José Díaz.
00:18:55No, Jota no, José.
00:18:58Sí.
00:19:05¿Perdón?
00:19:11En ese sentido, yo soy de la vieja guardia.
00:19:14Entonces, como le digo, yo soy de la vieja guardia.
00:19:18Yo no tengo un orfanato, yo tengo un centro educativo
00:19:21donde debe de existir un tutor que sea responsable del estudiante.
00:19:26Por lo tanto, es tanto las...
00:19:28Si los padres no van a la escuela, la escuela va donde los padres.
00:19:33Sí.
00:19:34O donde el tutor.
00:19:38Sí, en ese mismo orden.
00:19:41Por la necesidad...
00:19:44Altagracia Abram.
00:19:45Mi nombre es Altagracia Abram.
00:19:47Por la misma necesidad...
00:19:49Dígame.
00:19:51Yo soy comunitaria del sector.
00:19:53Y vivo aquí en el mismo sector.
00:19:55Yo vivo aquí en la 15.
00:19:57Por la misma necesidad de no tener un politécnico,
00:20:00es que tenemos muchos jóvenes que no están asistiendo a la escuela.
00:20:05Y sí, las pandillas lo están captando.
00:20:08Porque particularmente yo vivo ahí en la 15
00:20:10y yo estoy pendiente de muchas cosas.
00:20:13Y le están captando a nuestros jóvenes.
00:20:15Hay jóvenes...
00:20:16Sí.
00:20:19Bueno, yo no le puedo dar una cantidad específica.
00:20:22Pero sí hay una gran cantidad de jóvenes
00:20:24que no están en la escuela.
00:20:26Si caminamos el barrio después de las 3 de la tarde,
00:20:29podemos ver grupitos de jóvenes en las esquinas.
00:20:32Y usted se acerca a ellos
00:20:34y ninguno de ellos están asistiendo a la escuela.
00:20:36Hay muchos de ellos que han...
00:20:38Los padres han intentado inscribirlo en la escuela,
00:20:40no han podido.
00:20:41Han cruzado de aquel lado, han inscribido en el otro lado.
00:20:44No han podido.
00:20:45Han cruzado de aquel lado, han ido a la safra.
00:20:47Pero al quedarle tan lejos,
00:20:49ellos no van a la escuela.
00:20:51A veces tú lo ves con los ticheros amarillos
00:20:53y tú le preguntas, ¿por qué no fuiste a la escuela?
00:20:55Dice que eso me queda muy lejos.
00:20:57Y no están asistiendo a la escuela.
00:20:59Entonces, necesitamos un politécnico urgente,
00:21:02una intervención urgente
00:21:04para que esos jóvenes que están en la escuela,
00:21:07que no están en la escuela,
00:21:09puedan asistir y se les pueda dar un seguimiento.
00:21:12Pero que ellos no puedan alegar
00:21:14de que les queda muy lejos la escuela,
00:21:16sino que asistan.
00:21:17Estamos planteando que la participación
00:21:19de esos jóvenes, adolescentes,
00:21:21en las escuelas puede ser, digamos,
00:21:23un mecanismo para divertir
00:21:25esta situación de...
00:21:27de arreglamiento,
00:21:29de que están los partidos.
00:21:31¿La escuela puede ser barata?
00:21:33Sí, sí.
00:21:35Sí, sí se puede.
00:21:39Sí se puede,
00:21:41pero hay una realidad
00:21:43y es...
00:21:45nosotros tenemos más o menos
00:21:47una estadística
00:21:49de la realidad socioemocional
00:21:51de nuestros estudiantes.
00:21:53Algunos vienen de familias múltiples,
00:21:55familias múltiples.
00:21:57O sea, una madre que tiene hijos
00:21:59de diferentes padres
00:22:01y que inicia la maternidad
00:22:03a muy temprana edad.
00:22:05Cuando llega un momento
00:22:07en que los hijos necesitan emocionalmente de ella,
00:22:09hay una realidad de libre albedrío
00:22:11y una de las realidades que tenemos
00:22:13es que hay muchos estudiantes
00:22:15que van a la escuela por disposición propia,
00:22:17pero no porque tengan una motivación
00:22:19desde el hogar.
00:22:21Entonces, otra realidad,
00:22:23las madres solteras,
00:22:25las madres adolescentes,
00:22:27las familias múltiples,
00:22:29el hecho de que alguna tienen que ir,
00:22:31se casan nueva vez,
00:22:33dejan a sus hijos
00:22:35con el progenitor,
00:22:37esa es la otra realidad en la que está en el entorno.
00:22:39Y es lo que a veces provoca
00:22:41incluso hasta la deserción
00:22:43escolar, porque no hay
00:22:45un adulto que pueda
00:22:47responsabilizarse de la educación
00:22:49y la formación de estos niños y niñas.
00:22:55Sí, en el documento
00:22:57de inscripción
00:22:59se hace
00:23:01una...
00:23:03a veces
00:23:05un poquito pueden ser invasivas
00:23:07las preguntas, pero el objetivo es
00:23:09saber de dónde
00:23:11vienen nuestros estudiantes
00:23:13para saber cómo
00:23:15podemos trabajarle y ayudarle.
00:23:17Nos gustaría saber
00:23:19o sea, en ese
00:23:21registro que ustedes tienen
00:23:23si nos pueden hacer el cálculo
00:23:25en cualquier momento o lo más pronto posible.
00:23:27Sí, porque otra realidad...
00:23:29¿Cuáles son los que numéricamente se encuentran bajo
00:23:31la situación de familias
00:23:33digregadas?
00:23:35Sí, porque otra realidad es que uno de los
00:23:37progenitores o ha estado preso
00:23:39o está preso.
00:23:41Es otra situación.
00:23:43Entonces,
00:23:45¿de dónde vienen estos niños?
00:23:47¿De un padre o una madre que viene o que es adicto?
00:23:51Y que a veces una bisabuela
00:23:53quien lo está educando.
00:23:57Sí, entonces
00:23:59vienen de esa realidad padres que están presos
00:24:01que son adictos
00:24:03o que son prostitutas también.
00:24:11Acompañado de
00:24:13otras malezas que afectan
00:24:15al sector
00:24:17son también
00:24:19lo que es
00:24:21la falta de deporte
00:24:23y recreación en el sector que no tenemos.
00:24:25Para eso tenemos
00:24:27al señor Adriano Merejildo
00:24:29que nos va a explicar
00:24:31cuál es la problemática que tiene
00:24:33el sector en cuanto a recreación
00:24:35y deporte.
00:24:41Bien, buenos días.
00:24:43Mi nombre es Adriano Merejildo. Para todos
00:24:45nosotros
00:24:47tenemos
00:24:49aquí
00:24:51trabajando
00:24:5329 años
00:24:55en el Club Deportivo y Cultural
00:24:57Loma del Chivo.
00:24:59Nosotros venimos pidiendo
00:25:01una cancha
00:25:05aquí en el sector
00:25:07desde hace
00:25:09como 16 años
00:25:11o 20 años
00:25:13estamos obligando.
00:25:15¿Una cancha y no le han hecho nada?
00:25:17No nos han hecho nada.
00:25:19Allá en la Loma del Chivo
00:25:21tenemos un parral
00:25:23es la cancha que tenemos.
00:25:25Entonces nosotros
00:25:27le pedimos a las autoridades
00:25:29que nos auxilien
00:25:31para que
00:25:33nos hagan esa cancha que nosotros
00:25:35la necesitamos.
00:25:37¿Ustedes allá en la Loma del Chivo tienen terreno
00:25:39para construir la cancha?
00:25:41Bueno,
00:25:43no, no.
00:25:45Eso es una buena
00:25:47pregunta porque
00:25:49no tenemos terreno.
00:25:51A veces
00:25:53¿Dónde hicieron el parque?
00:25:55Donde hicieron el parque,
00:25:57un parquecito que hay,
00:25:59hicieron un parque
00:26:01pero no hicieron la cancha.
00:26:03Entonces nosotros necesitamos
00:26:05una cancha para los
00:26:07muchachos
00:26:09del sector.
00:26:11Creo que Fabio quiere saber si hay algún
00:26:13terreno disponible aquí, digamos
00:26:15equidistante
00:26:17de la banderilla, ¿no?
00:26:19En el que se pueda hacer
00:26:21y se pueda medir la gente.
00:26:23Cuando lo contraria, sería bueno
00:26:25hacer la solicitud de la educación de la escuela
00:26:27con su cancha.
00:26:29Es el doctor.
00:26:31Porque si no hay, digamos, espacio
00:26:33para hacer la cancha.
00:26:35Probablemente si no hay una cancha
00:26:37en 16 años, tal vez el
00:26:39Polideportivo no lo va a hacer bien.
00:26:41La escuela
00:26:43donde ella estaba
00:26:45funcionando,
00:26:47es un local alquilado.
00:26:49Entonces el Estado tiene que comprar ese...
00:26:51O hacer una escuela nueva.
00:26:53O tomar
00:26:55una cuadra
00:26:57para comprar
00:26:59esos terrenos y hacer
00:27:01una escuela de verdad.
00:27:03¿Entiendes?
00:27:10Nosotros
00:27:12hemos planteado en ese aspecto
00:27:14colaborando con el compañero
00:27:16Adriano Merejildo
00:27:19de que
00:27:21aquí pasa el metro
00:27:23el metro pasa para aquí
00:27:25y cuando hicieron el metro
00:27:27destruyeron casas
00:27:29del 27 de febrero
00:27:31más de 40
00:27:33casas se fueron
00:27:35cuando hicieron el metro. ¿Y a quién le pidieron permiso?
00:27:37¿Con quién se reunieron? Con la parroquia.
00:27:39¿Con los líderes de la comunidad, no?
00:27:41El gobierno tomó una decisión
00:27:43de que pasara el metro por ahí
00:27:45y por ahí pasa el metro.
00:27:47Lo que queremos es, como Codombosco
00:27:49como organización, es que el gobierno tome una decisión
00:27:51seria con el Politécnico
00:27:53para el 27 de febrero
00:27:55y que tome una decisión seria con el Polideportivo
00:27:57para...
00:27:59Y ahí el Estado sabe cómo hacerlo.
00:28:01El Estado tiene
00:28:03la mecánica, cuenta con
00:28:05el respaldo de la Constitución y las leyes
00:28:07para declarar, como han dicho
00:28:09como se ha hecho en otras ocasiones
00:28:11de utilidad pública una cuadra
00:28:13varias viviendas, una parcela
00:28:15y construir ahí
00:28:17la Escuela Politécnico
00:28:19¿De acuerdo?
00:28:21Sin consultar a nadie, solamente tiene que hacer eso
00:28:23y ya, declararlo.
00:28:25Y recordando un poco el editorial
00:28:27hace veinte y pico de años
00:28:29de Miguel Franjul
00:28:31Miguel lo tituló
00:28:33Lo que Milagros
00:28:35tiene que ver
00:28:39Ahora sería bueno
00:28:41lo que Luis Abinader
00:28:43debería ver
00:28:45Sería interesante
00:28:47Debería verlo, venir a verlo
00:28:52En cuanto a esa parte
00:28:54aquí, para que sepa
00:28:56Don Miguel, aquí hay gente de todas partidas
00:28:58yo espero que cada uno dé su opinión
00:29:00porque cada uno representa algún lugar del sector
00:29:02entonces
00:29:04no es como parte de la Iglesia
00:29:06como representante de la Iglesia
00:29:08aquí en este sector máximo, bárroco
00:29:10yo lo que pido aquí
00:29:12es que seamos sinceros
00:29:14pero también que
00:29:16respondamos a un interés común
00:29:18olvidémonos de bandería política
00:29:20esto es nuestro barrio
00:29:22si nuestro barrio no se toma medidas
00:29:24se nos va a perder
00:29:26¿Y qué le pedimos al gobierno?
00:29:28La intervención inmediata en todos los sentidos
00:29:30salud, educación, seguridad
00:29:32en todo
00:29:34ahí se engloba todo
00:29:36porque es un sector pobre
00:29:38y necesitamos todo eso
00:29:40¿Qué es lo que está diciendo el padre?
00:29:42Elín Cuevas, Presidente de la Junta de Vecinos Los Unos
00:29:44Considiendo
00:29:46con lo que dice el padre
00:29:48es así, debemos
00:29:50despojarnos de la bandería política
00:29:52y en el tema de educación
00:29:54quiero decirle
00:29:56que cuando la señora Milagro Ortiz Voss
00:29:58era Ministra de Educación
00:30:00nosotros sí le solicitamos
00:30:02la construcción de un liceo
00:30:04de un politécnico
00:30:06e incluso se creó una comisión de seguimiento para eso
00:30:08pero también en el 2016
00:30:10nosotros como Junta de Vecinos
00:30:12sí le solicitamos al Presidente Danilo Medina
00:30:14también que se hiciera un politécnico
00:30:16porque era necesario para la comunidad
00:30:18y todavía lo es
00:30:20todos los males, muchos de los males
00:30:22de delincuencia que nosotros tenemos
00:30:24es porque no tenemos un centro
00:30:26realmente donde acoger la juventud
00:30:28donde acoger los niños, los niños andan en la calle
00:30:30los niños andan
00:30:32hasta las 12 de la noche, mira las niñas
00:30:34que nos mataron aquí en la calle 14
00:30:36el pasado 25 de diciembre
00:30:38es producto de eso mismo
00:30:40del desorden familiar
00:30:42que tenemos pero también por la falta
00:30:44de educación y oportunidades
00:30:46que reflejan nuestros jóvenes
00:30:48aquí es raro
00:30:50el día que no vemos cinco y seis atracos
00:30:54principalmente en los trayectos de ida y venida
00:30:56del metro
00:30:58nosotros como Junta de Vecinos también estamos diligenciando
00:31:00un
00:31:02un fulgón para
00:31:04visitarle a la Ministra de Interior y Policía
00:31:06que nos habilite un destacamento de control
00:31:08porque es alarmante lo que pasa
00:31:10la Francisco Rosario Sánchez con
00:31:12el Padre Castellano
00:31:14todos los días
00:31:16no hace más de un mes y algo
00:31:18a una señora que estaba llegando a su casa
00:31:20le quitaron 45 mil pesos
00:31:22la arrastraron, le dieron golpe
00:31:24...
00:31:26...
00:31:33el destacamento que nosotros tenemos
00:31:35hace mucho tiempo también solicitamos que sea
00:31:37centralizado, ese destacamento
00:31:39está secuestrado, está en un área
00:31:41donde no tienen ni acceso vehicular
00:31:47es imposible
00:31:49que una patrullería rápida salga
00:31:51de repente a evitar cualquier delito
00:31:53es difícil y el destacamento de control
00:31:55que yo estoy solicitando, no es para presar a nadie
00:31:57es para proteger a la población
00:31:59que la mayoría de los que viven en el 27
00:32:01tienen que transitar obligatoriamente
00:32:03por ahí, por la parada de Eduardo Brito
00:32:05del metro, todo el que vive en Agua Dulce
00:32:07todo el que vive en la 15, en la 13
00:32:09tiene que pasar obligatoriamente
00:32:11por ese trayecto
00:32:21Florinda González
00:32:23Comunitaria
00:32:25desde el
00:32:271992
00:32:29aquí en el 27 de febrero
00:32:31con relación al
00:32:33destacamento de la policía
00:32:35hay muchos
00:32:37problemas
00:32:39primero
00:32:41como decía el INCUEVA
00:32:43donde está ubicado
00:32:45¿por qué se ubicó
00:32:47ese destacamento
00:32:49en ese espacio?
00:32:51porque era el único espacio
00:32:53que teníamos
00:32:55la Junta de Vecinos Lomas del Chivo
00:32:57para ofertar a la policía
00:32:59en vista
00:33:01de que en el barrio
00:33:03eso era
00:33:05en cada 100 metros
00:33:07un punto de droga
00:33:09aparte de los puntos de droga
00:33:11había muchos tiroteos
00:33:13entre policía
00:33:15y pandilla
00:33:17solicitamos el destacamento
00:33:19eso era lo único que teníamos
00:33:21se los regalamos
00:33:23con papeles a la jefatura
00:33:25luego
00:33:27después cuando estaba el general
00:33:29Bravo aquí en Sedó
00:33:31salimos
00:33:33con un coronel
00:33:35por la zona a buscar una casa
00:33:37para sacar el destacamento de allá
00:33:39pero
00:33:41la jefatura
00:33:43en ese momento no estaba
00:33:45en condiciones de comprar
00:33:47aquí mismo frente
00:33:49a la compra-venta fuimos a ver una casa
00:33:51no estaba en condiciones la jefatura
00:33:53de comprar esa casa
00:33:55la idea era
00:33:57sacar el destacamento
00:33:59a las 15 o a las 13
00:34:01y dejar aquel
00:34:03preventivo
00:34:05esa era la idea
00:34:07aquí está Meregildo
00:34:09que sabe también toda esa historia
00:34:11el destacamento
00:34:13es pequeñito
00:34:15no tiene espacio
00:34:17donde tener un preso
00:34:19no tiene espacio
00:34:21donde poner un motor
00:34:23los comandantes que han mandado aquí
00:34:25muchas veces
00:34:27se desencantan, piden su traslado
00:34:29porque para entrar y salir
00:34:31les es muy
00:34:33incómodo, ¿por qué?
00:34:35porque la callecita
00:34:37es muy estrecha
00:34:39y siempre hay muchos niños y gente en la calle
00:34:41entonces los mismos comandantes
00:34:43se disgustan
00:34:45piden su traslado y se van
00:34:47por la incomodidad
00:34:49de entrar al destacamento
00:34:51una pregunta leal
00:34:53¿diga?
00:34:55ok, eso es lo que tiene que ver con el destacamento
00:34:57pero la vigilancia
00:34:59policial
00:35:01en el interior
00:35:03del barrio, ¿cómo se da?
00:35:05muy poca, ¿por qué?
00:35:07porque
00:35:09esto le digo, porque yo en muchas
00:35:11ocasiones tuve acceso
00:35:13a los jefes de policía
00:35:15trabajé por 14 años
00:35:17en ese destacamento de Loma del Chivo
00:35:19y en el
00:35:21destacamento Luperón
00:35:23y por más que se le
00:35:25solicitaba a los jefes de policía
00:35:27más personal
00:35:29nunca habían
00:35:31entonces aquí
00:35:33cuando empezó el destacamento
00:35:35habían 34 policías
00:35:37hoy en día
00:35:39si hay 10, son muchos
00:35:41ese por un lado
00:35:43por otro lado
00:35:45no tienen cómo movilizarse
00:35:47los motores siempre están dañados
00:35:49los motores
00:35:51siempre están dañados
00:35:53paran la guagua ahí
00:35:55pero la guagua siempre está dañada
00:35:57sale hoy, ya mañana está dañada
00:35:59entonces cuando
00:36:01se solicitaban los vehículos
00:36:03para
00:36:05el destacamento de Loma del Chivo
00:36:07no había vehículos
00:36:09entonces esa es una realidad
00:36:11el destacamento está
00:36:13totalmente deteriorado
00:36:15yo estuve
00:36:17ahí los otros días y eso está lleno de calcoma
00:36:19no hay personal
00:36:21hay muy poco
00:36:23entonces este barrio
00:36:25yo le llevé
00:36:27un croquis al mismo jefe
00:36:29de la policía
00:36:31enseñándole la estructura
00:36:33este es un barrio muy
00:36:35muy complicado por los callejones
00:36:37que tiene
00:36:39entonces
00:36:41dígame
00:36:43usted no puede dar ese croquis
00:36:45tendría que ver si me queda alguno
00:36:47porque yo saqué varias copias
00:36:49y si lo encuentro se lo haría
00:36:51llegar con Alesi
00:36:53entonces eso por un lado
00:36:55por otro lado
00:36:57como se decía
00:36:59de los
00:37:01terrenos
00:37:03esa escuela
00:37:05que está ahí
00:37:07nosotros donamos el terreno
00:37:09al gobierno
00:37:13en la escuela de la Loma del Chivo
00:37:15tiene nueve aulas
00:37:19en la época de Leonel
00:37:21y de Balaguer
00:37:23y luego
00:37:25teníamos otra casa
00:37:27la casa de la policía se la regalamos
00:37:29con papeles
00:37:31luego después teníamos
00:37:33otra casa que era donde queríamos poner
00:37:35los talleres
00:37:37para estos muchachos que andan
00:37:39en la calle
00:37:41enseñarlo allí
00:37:43un oficio
00:37:45el mismo presidente
00:37:47Danilo vino a la Loma del Chivo
00:37:51pero que sucede
00:37:53que ellos cuando mandaron los
00:37:55ingenieros para hacer escuelas
00:37:57talleres para estas
00:37:59muchachitas y estos muchachitos
00:38:01que hoy andan en la calle
00:38:03ellos pedían
00:38:05un terreno totalmente
00:38:07cuadrado
00:38:09el asunto es que no se pudo
00:38:11construir
00:38:13esos talleres
00:38:15la idea era hacer talleres
00:38:17para jóvenes
00:38:19que en el mañana
00:38:21la comunidad lo ofertara
00:38:23como era
00:38:25plomería
00:38:27electricidad
00:38:29herrería
00:38:31ofertarlo ya a la población
00:38:33pero eso se quedó
00:38:35en el aire
00:38:37entonces esa ha sido la realidad
00:38:39con este gobierno qué tipo de gestiones
00:38:41han hecho ustedes
00:38:43tanto en educación como en
00:38:45seguridad con policía
00:38:47con deporte
00:38:49a través de Luis José Chávez
00:38:51se han estado haciendo gestiones
00:38:53para traer incluso
00:38:56al mismo presidente
00:38:58aquí al sector
00:39:00Luis José Chávez
00:39:02ya le llevó
00:39:04parte de los trabajos que se han hecho
00:39:06en la comunidad
00:39:08al mismo presidente
00:39:10él lo ha visto bien
00:39:12y es posible
00:39:14que Luis José Chávez
00:39:16traiga al presidente a la comunidad
00:39:18Luis José tiene
00:39:20un listado
00:39:22Luis José tiene el listado
00:39:24Luis José Chávez
00:39:26conoce porque
00:39:28de hecho está haciendo un libro
00:39:30con lo que era
00:39:32lo que es y lo que será
00:39:34el barrio 27 de febrero
00:39:36Luis José Chávez
00:39:38tiene
00:39:40Luis José Chávez tiene
00:39:42todo el historial
00:39:44con fotos
00:39:46y todo lo tiene en internet
00:39:48pero vamos a buscar
00:39:50el sitio
00:39:52es para tener
00:39:54una idea más clara
00:39:58toda la historia
00:40:00del 27 de febrero
00:40:02y de Loma del Chivo
00:40:04cómo inició, cómo fue todo su proceso
00:40:06todas las personas
00:40:08funcionarios
00:40:10gobiernos que han
00:40:12visitado la Loma del Chivo
00:40:14todo eso Luis José Chávez
00:40:16lo tiene plasmado en un libro
00:40:18que está haciendo
00:40:20en la comunidad
00:40:22cuando salga un reportaje
00:40:24él se motive
00:40:26y también nos escriba algo
00:40:28Luis José es amigo de todos nosotros
00:40:30es un compañero de larga data
00:40:32muy serio
00:40:34eso sería bueno que él también
00:40:36se integre a este proyecto
00:40:38de promover las necesidades
00:40:40del sector
00:40:44nosotros tenemos
00:40:4630 años
00:40:48de las luchas que estamos hablando
00:40:50hoy tanto
00:40:52del politécnico
00:40:54problema de agua potable
00:40:56seguridad ciudadana
00:40:58recreación
00:41:00y deporte
00:41:02y tenemos
00:41:04muchas veces nosotros como comunitarios
00:41:06no documentamos todo
00:41:08pero si hemos hecho diligencia
00:41:10ahora mismo
00:41:12con Don Bosco
00:41:14enviamos una comunicación
00:41:16al ministerio de educación
00:41:18para que se nos atienda
00:41:20con el reclamo
00:41:22que estamos haciendo
00:41:24del plantel
00:41:26educativo
00:41:28ellos nos citaron
00:41:30el martes pasado
00:41:32para que nos reuniéramos
00:41:34en la escuela Honduras
00:41:36y ellos
00:41:38nosotros escucharon
00:41:40que pueden hacer para darle
00:41:42solución al tema de educación
00:41:44llegó un técnico
00:41:46porque
00:41:48el director
00:41:50educativo
00:41:52no llegó
00:41:54no se sabe por cuáles razones
00:41:56y nos envió un técnico
00:41:58entonces quedó
00:42:00próximamente nos iban a invitar
00:42:02a la otra reunión
00:42:04para ver qué se puede hacer
00:42:06tenemos la carta
00:42:08le podemos dejar una copia
00:42:10como viene un nuevo ministro de educación
00:42:13tal vez esa responsabilidad
00:42:15se le deje a él
00:42:17así que se hizo ya la solicitud
00:42:19para que el nuevo ministro
00:42:21tome esto en cuenta
00:42:23está dirigida a Ángel Hernández
00:42:25y le estaremos llegando
00:42:27vamos a ver cómo hacemos para recopilar
00:42:29la demás información
00:42:31tanto de las solicitudes
00:42:33del tema de agua
00:42:35y demás
00:42:37otro mal
00:42:39que nos afecta mucho
00:42:42grandemente es el tema
00:42:44del agua potable
00:42:46la CA
00:42:48tiene una llave
00:42:50una llave maestra
00:42:52o llave paso
00:42:54como ellos le llaman
00:42:56que está ubicada ahí en la Albertoma
00:42:58con 15
00:43:00o con 13
00:43:02me parece que
00:43:04esa distribución de agua
00:43:06hace que llegue a los sectores
00:43:0827 de febrero
00:43:10como Agua Chupita, María Oscilladora
00:43:12La Fuente
00:43:14Mejoramiento Social
00:43:16¿qué pasa?
00:43:18que si abren la llave
00:43:20por completo
00:43:22por completo
00:43:24el modo de describe
00:43:26el agua se va toda
00:43:28hacia Agua Chupita
00:43:30y al 27 no llega
00:43:32¿qué pasa? que entonces ellos lo que hacen
00:43:34es que la abren a media
00:43:36para que el agua pueda llegar
00:43:38al 27 que es lunes
00:43:40y viernes
00:43:42pero oigan dónde está el problema
00:43:44el problema está
00:43:46en que cuando ellos
00:43:48hacen eso, que la abren así
00:43:50el agua se queda aquí arriba
00:43:52entonces afecta
00:43:54la falta de agua, afecta toda la parte
00:43:56este del barrio
00:43:58que es de la calle
00:44:0014 hasta
00:44:02la 18 que es la avenida
00:44:04Francisco Rosario Sánchez
00:44:06no le llega
00:44:08el agua
00:44:10¿eso es de lunes a viernes?
00:44:12solamente dos días
00:44:14lunes y viernes
00:44:16¿en qué horario se le da la falta de agua?
00:44:18a las 6 de la mañana
00:44:20hasta la 1 de la tarde
00:44:22entonces ellos lo que hacen
00:44:24por ejemplo el perímetro de lo que es
00:44:26la calle
00:44:28Repaldo 14
00:44:30una parte
00:44:32de la Santa Jarita
00:44:34ellos le dan un poco de presión
00:44:36de presión al agua
00:44:38para que llegue
00:44:40un poquito y se abastezcan
00:44:42pero entonces la gente
00:44:44lo que tiene que hacer es comprar
00:44:46el agua
00:44:48¿pero la gente la abre con bombas?
00:44:50con bombas, con una bomba
00:44:54¿pero qué ha dicho
00:44:56la CASH cuando ustedes han ido allá?
00:44:58se le ha llevado
00:45:00nosotros como
00:45:02comunidad
00:45:04lo que entendemos es que le deben de dar
00:45:06más presión al agua
00:45:08para que pueda llegar
00:45:10a la comunidad completa
00:45:12y la gente no tenga que comprarle agua
00:45:14a personas que han hecho
00:45:16bombas
00:45:18pozos sumergibles
00:45:20y que le compramos esa agua
00:45:22y gastamos
00:45:24entre $1,500 a $2,000
00:45:26mensuales
00:45:28que lo que hacen es que
00:45:30el bolsillo de las
00:45:32amas de casa
00:45:34si ellos
00:45:36le dan una solución al agua
00:45:38y le ponen una tarifa a la gente
00:45:40por lo menos de $600 o $700
00:45:42mensuales
00:45:46les resulta más
00:45:48aunque sea 3 días a la semana
00:45:50exacto
00:45:52aunque sea 3 días a la semana
00:45:54entonces
00:45:56tenemos el tema
00:45:58tenemos
00:46:00la parte
00:46:02norte
00:46:04que es aquí las 15
00:46:06hasta las 17
00:46:08que tienen
00:46:10ellos tienen un proyecto ahí que se lo presentó
00:46:12la junta de vecinos
00:46:14los unos
00:46:16les voy a pasar la palabra
00:46:18el INCUEVA
00:46:20excusenme que no me presenté
00:46:22mi nombre es Fiordaliza Guzmán
00:46:24dirigente comunitaria de Aguadulce
00:46:26y estamos aquí
00:46:28para la orden y suministrarles
00:46:30cualquier información más que necesiten
00:46:32para que nos vayan
00:46:34ayudando a resolver
00:46:36esas malezas que hay aquí en el sector
00:46:38por lo menos la carta que le mandaron
00:46:40a mí le provocación
00:46:42vamos a darle una copia
00:46:44de esa carta que ustedes le mandaron
00:46:46si mire
00:46:48en el tema del agua potable que afecta
00:46:50el sistema este de aquí del barrio
00:46:52nosotros
00:46:54solicitamos en la gestión de Alejandro Montaz
00:46:56un sistema de bombeo
00:46:58que le daba el agua potable
00:47:00a todas las edificaciones
00:47:02que estaban tanto del 27 como de Aguadulce
00:47:04pero también inyectaba presión
00:47:06a la parte de la 15
00:47:08ese sistema de bombeo
00:47:10quedó abandonado
00:47:12Alejandro Montaz lo aprobó
00:47:14se hicieron los diseños
00:47:16se aprobó, se hizo los diseños
00:47:18de ejecución
00:47:20en ese entonces hubo el cambio de gobierno
00:47:22y todo se quedó paralizado ahí
00:47:24pero si habilitamos
00:47:26el sistema de bombeo
00:47:28que está en la Francisco Rosario Sánchez
00:47:30eso habilitaría
00:47:32toda el agua de la 15, la 16
00:47:34y también de los edificios
00:47:36tanto del 27 como de Aguadulce
00:47:38y resolvería todo ese tema del agua
00:47:40de esa parte
00:47:42pero ya hace 4 años que Montaz dejó
00:47:44y ahí en adelante que dice
00:47:46Bueno yo me he reunido
00:47:48en varias ocasiones con ellos
00:47:50en una ocasión vino
00:47:52una comisión
00:47:54se evaluó de nuevo, se tiró fotos
00:47:56pero hasta ahora no me han dado respuesta
00:47:58sobre ese tema
00:48:06Sería bueno resaltar
00:48:08que nosotros como comunitarios
00:48:10no podemos hacer la gestión
00:48:12de conseguir terrenos
00:48:14porque
00:48:16por ejemplo mira lo que está pasando con CONAPE
00:48:18le hemos mostrado alrededor de
00:48:2011 viviendas, 11 espacios
00:48:22para que lo compren para ser
00:48:24el lugar de acogida
00:48:26ninguno le gusta cuando no es por una razón
00:48:28es por otra, además
00:48:30que cuando nosotros nos acercamos
00:48:32a personas que tienen una casa
00:48:34que la quieren vender, si costaba 2 millones
00:48:36de una vez le suben el precio
00:48:38ya cuesta 10 entonces
00:48:40que el gobierno haga sus gestiones
00:48:42pero le ponen un precio
00:48:44que yo digo bueno pero mínimo
00:48:46habrá oro ahí abajo
00:48:48entonces queremos decirle eso
00:48:50que el gobierno haga su gestión de espacios
00:48:52de tierra, porque nosotros no tenemos esa condición
00:48:54no podemos
00:48:56estamos haciendo negociaciones sobre todo
00:48:58sin nada en la mano, si nosotros tuviéramos el dinero en la mano
00:49:00a lo mejor se nos fuera un poco más fácil
00:49:02pero nosotros no lo tenemos, ni lo queremos
00:49:04tener, queremos que sean ellos los que lo hagan
00:49:06no queremos que nos den dinero para hacer gestiones
00:49:12Otra problemática
00:49:14que afecta mucho
00:49:16al sector es el tema
00:49:18de la discapacidad
00:49:20y personas envejecientes
00:49:22que tenemos en el sector
00:49:24tenemos muchas personas con discapacidad
00:49:26que no pueden
00:49:28transitar ni siquiera las aceras
00:49:30porque si ustedes hacen un recorrido
00:49:32en nuestras calles
00:49:34pueden ver como están las calles
00:49:36las aceras
00:49:38o ruidas
00:49:40escaleras
00:49:42y otros
00:49:44temas
00:49:46entonces en ese tema
00:49:48debemos pasar a Raquel
00:49:50de la Cruz
00:49:52que nos puede abundar un poco
00:49:54en cuanto a eso
00:49:58Raquel de la Cruz
00:50:00pertenece a Simudis, Círculo de Mujeres con Discapacidad
00:50:02como la compañera dijo
00:50:04ahora mismo nosotros las personas
00:50:06con discapacidad
00:50:08cuando vamos a caminar las aceras
00:50:10no podemos
00:50:12porque hay mucho negocio improvisado
00:50:14no hay rampas
00:50:16para las personas que andan
00:50:18en sillas de ruedas
00:50:20no tenemos que tirar a la calle
00:50:22somos nosotros
00:50:24ciegas y solas
00:50:26porque nadie nos mira
00:50:28no piensan en nosotros
00:50:30no piensan en el alto costo de la vida
00:50:32que muchas veces no tenemos ningún tipo de ayuda
00:50:34y nosotros no queremos que nos regalen
00:50:36nosotros queremos exigir el derecho
00:50:38de que se recuerden que nosotros existimos
00:50:40que así como otros
00:50:42son completos a raya
00:50:44porque todo el mundo tiene un tipo de capacidad
00:50:46de una u otra forma
00:50:48uno visible, otro no
00:50:50pero que piensen en nosotros
00:50:52que se recuerden
00:50:54que hagan infraestructura
00:50:56pensando en las personas
00:50:58que andan en sillas de ruedas
00:51:00principalmente
00:51:02tirarse a la calle a que te lleven un vehículo
00:51:04bueno y eso le corresponde a
00:51:06a Conadis
00:51:08a Conadis y al Ayuntamiento
00:51:12este es un problema general
00:51:14que estamos presentando
00:51:16porque aquí no hay
00:51:18en las calles de la ciudad no se ha contemplado
00:51:20la incursión
00:51:22de estas personas
00:51:24no hay rampas por ningún lado
00:51:26no hay nada
00:51:28entonces ningún tipo de ayuda
00:51:30a la hora de pensión tampoco nos toman en cuenta
00:51:32nada
00:51:34entonces no solamente eso
00:51:36no solamente eso
00:51:38sabemos que está en el gobierno
00:51:40pero también queremos que piensen en nosotros
00:51:42a la hora de construir cualquier edificio
00:51:44cualquier carril en la calle
00:51:46para uno poder transitar como cualquier otra persona
00:51:48sin que un vehículo nos vaya a llevar
00:51:50vamos a tomar en cuenta eso
00:51:52y en relación con los ancianos
00:51:54que tal los adultos mayores
00:51:56que tú decías que este era otro problema
00:51:58bueno
00:52:04en cuanto a los
00:52:06ancianos hay personas que tienen
00:52:08la tarjeta solidaridad
00:52:10que reciben un
00:52:12un monto de unos
00:52:142200 pesos
00:52:16si de
00:52:18supérate
00:52:20algunos
00:52:22pero nosotros lo que queremos es que
00:52:24nos incluyan a las personas que faltan
00:52:26que no reciben ese tipo de ayuda
00:52:28y que se les pueda
00:52:30también gestionar lo que es
00:52:32una pensión
00:52:34solidaria
00:52:36a los que faltan para que
00:52:38puedan comprar por lo menos
00:52:40por lo menos sus medicamentos
00:52:42en esa
00:52:44materia de pensión ahí ya
00:52:46entran otras reglas de juego
00:52:48política y de
00:52:50yabismo y esas cosas, es un problema ahora
00:52:52nosotros a través de las
00:52:54las distintas
00:52:56actividades con el barrio que hemos tenido
00:52:58hemos logrado
00:53:00la apertura
00:53:02de centros de
00:53:04acogida para adultos mayores
00:53:06o sea, si acaso está faltando
00:53:08un centro de esa naturaleza acá
00:53:10podemos hablar con el doctor García Ramírez
00:53:12que ha sido muy consecuente y donde quiera que hemos
00:53:14ido, instala
00:53:16un centro de acogida donde van
00:53:18100, hasta 100 adultos mayores
00:53:20todos los días
00:53:22reciben medicamentos
00:53:24acompañamiento, reciben
00:53:26comida también, o sea que tal vez
00:53:28para ese conglomerado
00:53:30de adultos mayores, valdría la pena
00:53:32podemos hacer, vamos a llamar
00:53:34la atención, vamos a llamar al mismo doctor
00:53:36García Ramírez para que busque la manera
00:53:38porque ellos alquilan, ellos buscan las casas
00:53:40ellos mismos se ocupan de
00:53:42de habilitar el
00:53:44ya hemos tenido varios, gracias a estos
00:53:46a estos trabajos, ahora con la cuestión
00:53:48de las pensiones solidarias
00:53:50entran en juego ya, digamos
00:53:52otros protocolos
00:53:54otros intereses
00:53:56han canalizado
00:53:58han canalizado muchas
00:54:00pensiones solidarias
00:54:02podemos dar eso como testimonio
00:54:04de que así es
00:54:10entonces para que abunda
00:54:12un poco más sobre el tema de los envejecientes
00:54:14tenemos a doña Felicia
00:54:16con el tema
00:54:18de los envejecientes
00:54:20verdad que
00:54:22vemos a nuestros
00:54:24mayores
00:54:26con tanta necesidad
00:54:28verdad
00:54:30como andan por las calles
00:54:32muchas veces
00:54:34uno quisiera
00:54:36ayudarlos pero no tenemos
00:54:38la fuerza
00:54:40entonces yo le pido al Señor
00:54:42Dios Todopoderoso
00:54:44que toque el corazón
00:54:46del corazón
00:54:48de nuestras autoridades
00:54:50para que todas esas necesidades
00:54:52que tenemos
00:54:54que tienen nuestros barrios
00:54:56se puedan ir
00:54:58solucionando poco a poco
00:55:00aunque sea, verdad
00:55:02y darle la
00:55:04gracias a todos estos comunitarios
00:55:06que luchan
00:55:08para haber realizado
00:55:10esos sueños
00:55:12de cada uno
00:55:14de nuestros
00:55:16de nuestra comunidad
00:55:18así es que
00:55:20agradezco también
00:55:22a las autoridades
00:55:24a los periodistas
00:55:26verdad, estos medios
00:55:28de comunicación
00:55:30que están ocupándose
00:55:32de escuchar nuestro clamor
00:55:34pidiéndole al Señor
00:55:36que los bendiga
00:55:38verdad
00:55:40y que abran la mente
00:55:42y su corazón
00:55:44para realizar
00:55:46todo
00:55:48todas estas necesidades
00:55:50que hay en nuestros barrios
00:55:52gracias
00:55:58tienen conocimiento
00:56:00de personas
00:56:02así mayores, adultos mayores
00:56:04que sean diabéticos
00:56:06o que tengan alguna otra enfermedad
00:56:08y que tengan dificultad para comprar
00:56:10los medicamentos
00:56:12muchas veces vemos también que hay adultos
00:56:14que viven en los barrios
00:56:16pero no viven con una familia
00:56:18y pasan muchas necesidades
00:56:20si se dan esos casos aquí
00:56:22si, es verdad
00:56:24yo pertenezco
00:56:26a un ministerio
00:56:28de asistencia y caridad
00:56:30de mi comunidad, de mi parroquia
00:56:32María Auxiliadora
00:56:34y sé y conozco
00:56:36muchas personas
00:56:38con todas esas necesidades
00:56:42es verdad
00:56:44porque yo puedo palparlo
00:56:46porque yo los visito
00:56:48incluso hoy antes de venir aquí
00:56:50yo estaba
00:56:52en ese ministerio
00:56:54que me pertenecía hoy
00:56:56así es que yo conozco
00:56:58muchas personas
00:57:00con esas necesidades
00:57:08¿Cómo se sienten con ese tipo de situación?
00:57:12Así como decía Felicia
00:57:16aquí en el barrio 27 de febrero
00:57:18también tenemos esas grandes necesidades
00:57:20con los envejecientes
00:57:22aquí tenemos
00:57:24algunos
00:57:26no podemos abarcar todo el barrio
00:57:28pero sí
00:57:30a través del plan social
00:57:32se le está dando ayuda
00:57:34a algunos envejecientes
00:57:36necesitamos más
00:57:38porque este barrio
00:57:40es un barrio grande y muy marginado
00:57:42por otro lado
00:57:44quiero decirle
00:57:46que muchas veces
00:57:48las oportunidades
00:57:50nos las quitan
00:57:52aquí en el barrio 27 de febrero
00:57:54había una escuela
00:57:56laboral
00:57:58en esta escuela laboral
00:58:00muchas jóvenes
00:58:02hoy en día se están ganando la vida
00:58:04en esa escuela laboral
00:58:06a través del listín diario
00:58:08en muchas ocasiones
00:58:10con el hermano Alexi
00:58:12estuvieron ahí
00:58:16y lo publicamos al mundo
00:58:18al país
00:58:20esa escuela laboral
00:58:22cuando entra
00:58:24la política
00:58:26todo se debarata
00:58:28la escuela laboral
00:58:30de este barrio marginado
00:58:32todas se debarataron
00:58:34había una en la Ciénaga
00:58:36había una en la Ciénaga
00:58:38otra aquí en Loma del Chivo
00:58:40y otra en Gualé
00:58:42ya no existen
00:58:44el ayuntamiento
00:58:48cuando entró
00:58:52la Cíndigo que está ahora
00:58:54todas las escuelas desaparecieron
00:58:56entonces
00:58:58esas escuelas laborales
00:59:02también
00:59:08esas escuelas laborales
00:59:10también ayudaban
00:59:12los barrios porque muchas jóvenes
00:59:14en vez de estar por ahí
00:59:16protituyéndose
00:59:18de 12, 15 años
00:59:20iban allí a aprender un oficio
00:59:22allí se daban
00:59:24muchas
00:59:26se daban manualidades, se daban uñas
00:59:28se daban belleza, repostería, cocina
00:59:30pirograbado
00:59:32pintura en tela
00:59:34pintura en cerámica
00:59:36eran muchas las cosas, cocina
00:59:38y las jóvenes
00:59:40aprendían un oficio
00:59:42hoy no tenemos eso
00:59:44todas las escuelas fueron quitadas
00:59:46después de esta sindicatura
00:59:48entonces es algo
00:59:50que en los barrios hace falta
00:59:52donde las jóvenes
00:59:54aprendan un oficio
00:59:56porque hoy muchas de esas jóvenes
00:59:58que estudiaron en esos tiempos
01:00:00en su casa tienen una mesa
01:00:02con un centro de uñas
01:00:08todas se quitaron
01:00:10todas las escuelas
01:00:18otra de las problemáticas
01:00:20que afecta mucho al sector
01:00:22es
01:00:24lo que es la canasta básica
01:00:26se debe
01:00:28a que los jóvenes
01:00:30y madres
01:00:32no tienen oportunidades
01:00:34de
01:00:36como dice Doña Flora
01:00:38de tener una escuela laboral
01:00:40que puedan aprender un oficio
01:00:42y desempeñarlo en la casa
01:00:44y los jóvenes no tienen un centro cerca
01:00:46donde puedan
01:00:48tener
01:00:50una preparación técnica
01:00:52para ello
01:00:54y en esto estará abundando
01:00:56Altagracia Brown
01:00:58dirigente comunitario
01:01:00de aquí del sector
01:01:08nosotros todos
01:01:10sabemos como está la situación
01:01:12la canasta
01:01:14básica familiar está
01:01:16muy alta
01:01:18yo como madre
01:01:20como mujer con una
01:01:22discapacidad
01:01:24no puedo acceder
01:01:26al alto costo que tiene
01:01:28la canasta básica familiar
01:01:30cuando tú tienes que comprar el arroz
01:01:32un arroz bueno
01:01:34a 60 pesos
01:01:3660 pesos
01:01:38porque si tú compras uno más barato
01:01:40no sirve, no se puede
01:01:42comer, cuando tú
01:01:44tienes que comprar el pollo
01:01:46a 85 pesos
01:01:48el pollo
01:01:50es donde está más barato
01:01:52porque podrían haber algunos estanes
01:01:54donde ustedes van y lo compran un poquito más barato
01:01:56pero yo tengo una discapacidad
01:01:58y no puedo caminar a la central a ver si lo consigo
01:02:00a 60 pesos
01:02:02o ir a la avenida a ver si aparece
01:02:04donde esté un poco más barato
01:02:06el bacalao
01:02:08tú vas a un supermercado
01:02:10porque en lo colmado no se puede comprar
01:02:12y si tú no has dado 130 pesos por una bandejita
01:02:14donde hay dos cositas no te lo puedes comer
01:02:16la cebolla
01:02:18también está bastante cara
01:02:20tú la hay hasta 50 pesos
01:02:22en el colmado tú no podías
01:02:24comprar un poquito de cebolla porque está muy alta
01:02:26entonces hay que poner
01:02:28atención en eso
01:02:30oye
01:02:32lo más barato supuestamente para el pobre
01:02:34es el pollo
01:02:36y está a 85 pesos
01:02:38eso es la pollera
01:02:40a 85 pesos
01:02:42que si usted va a un lugar donde lo venden
01:02:44los chiriperos
01:02:46las personas que están chiripeando
01:02:48está más caro todavía
01:02:50más caro de 85 pesos
01:02:52entonces
01:02:54hay que
01:02:56antes había un lugar
01:02:58donde INE prevenía
01:03:00y traía la comida un poco más
01:03:02accesible pero ya eso aquí no existe
01:03:06los mercaditos móviles
01:03:08no hay mercaditos móviles
01:03:10usted tiene que ir a la central o a la avenida
01:03:12a un lugar donde lo vendan y no barato
01:03:14porque ya no está barato
01:03:18bueno, la cebolla está cara
01:03:20el cerdo está
01:03:22el aceite, todo eso está muy
01:03:24muy elevado
01:03:26y nosotras no, particularmente
01:03:28en este barrio hay muchos chiriperos
01:03:30hay personas que no tienen un trabajo
01:03:32fijo
01:03:34no, como decía doña Flora
01:03:36no hay una escuela para enseñar a las mujeres
01:03:38a defenderse
01:03:40la violencia de género también
01:03:42que la mujer tiene que estar dentro de la casa
01:03:44y no tiene forma de
01:03:46cómo ella acceder
01:03:48entonces nosotros queremos
01:03:50que haya una solución para esto
01:03:52que baje el alto costo de la vida
01:03:54o que nos den la oportunidad
01:03:56de acceder a los alimentos de una forma más barata
01:04:04otro
01:04:06otro tema que falta
01:04:08la falta de atención primaria
01:04:10que no tenemos en el sector
01:04:12no tenemos una UNAS
01:04:14aquí no hay ninguna
01:04:16unidad primaria
01:04:18no
01:04:20solamente el hospital
01:04:22solamente el hospital
01:04:24Eduardo Iván y muchos conocemos
01:04:26cuál es la condición
01:04:28del hospital
01:04:30le vamos a poner al señor Inocencio
01:04:32para que
01:04:35buenos días
01:04:37para todo
01:04:39mi nombre es Inocencio Reyes
01:04:41presidente de Asopare 27
01:04:43soy miembro
01:04:45de Codombosco
01:04:47del conjunto comunitario
01:04:49por la salud y no privatización
01:04:51del Morgan
01:04:53y de la Coordinadora Popular Nacional
01:04:55como decía
01:04:57la compañera
01:04:59Fiol
01:05:01uno de los problemas más
01:05:03importantes que tenemos en nuestro barrio
01:05:05que es de urgencia
01:05:07más que una necesidad
01:05:09es tener un centro
01:05:11de atención primaria
01:05:13nosotros no tenemos donde ir
01:05:15rápidamente
01:05:17si a usted le duele el pecho
01:05:19que usted quizá
01:05:21muchas veces
01:05:23cree que por el estrés
01:05:25o algo así
01:05:27porque muchas veces
01:05:29uno siente un dolorcito y no le da mente
01:05:31pero si usted va al médico
01:05:33a donde el especialista
01:05:35le puede decir
01:05:37mira, tiene
01:05:39síntomas
01:05:41de un paro, de un ACV
01:05:43y usted se manda para
01:05:45donde están ya los especialistas
01:05:47pero aquí no tenemos eso
01:05:49y hemos luchado mucho
01:05:51para que de una u otra forma
01:05:53se nos ponga
01:05:55un centro aquí
01:05:57y toda esa
01:05:59ha sido en vano
01:06:01entonces
01:06:03no, ese señor
01:06:07no, ese señor
01:06:09yo diría
01:06:11que lo que es
01:06:13no sería un chantajista
01:06:15pero sino una persona
01:06:17que
01:06:19no le duele
01:06:23lo que le pasa a la clase
01:06:25de poseída
01:06:27porque formalmente
01:06:29nosotros hemos hecho
01:06:31desde el presidente
01:06:33de la república
01:06:35salud pública y todo ese organismo
01:06:37se ha hecho
01:06:39entonces ahora nosotros
01:06:41no tenemos
01:06:43salud
01:06:45no tenemos atención primaria
01:06:47pero tampoco secundaria
01:06:49porque Luis Eduardo Ayvaez
01:06:51el antiguo
01:06:53Morgan
01:06:55tiene que ser yo cuantos años
01:06:57que si lo hacen
01:06:59que si no lo hacen
01:07:01que si lo ponen a funcionar
01:07:03y no lo ponen
01:07:05se ha invertido miles de millones
01:07:07y faltan más
01:07:09y no
01:07:11no arrancan
01:07:13entonces yo creo que
01:07:15ese hospital
01:07:17es vital
01:07:19para todos estos sectores
01:07:21no solo para nosotros
01:07:23o sea que
01:07:25nosotros le hacemos un llamado
01:07:27al presidente de la república
01:07:29que termine ese hospital por favor
01:07:31que es una necesidad
01:07:33para nosotros
01:07:35usted ahora le da un dolor
01:07:37aquí, tiene que ir
01:07:39al mocoso puello
01:07:41al egoico
01:07:43y en lo que usted llega de aquí a allá
01:07:45quizás sea muerto
01:07:47tiene que coger un taxi para ir
01:07:49porque si aquí al sector
01:07:51que no llega el 9-11
01:07:53y es una odisea
01:07:55entonces si
01:07:57cogemos
01:07:59después de las 12 de la noche
01:08:01y el 9-11 no llega
01:08:03o el 9-11 no lleva
01:08:05de allá para acá tenemos que coger un taxi
01:08:07muchas veces usted no tiene
01:08:09los recursos
01:08:11y ahí tenemos que
01:08:13que amanecer allá
01:08:15en el hospital
01:08:17bien, si no hay
01:08:19otro tema
01:08:21que haya que tocar
01:08:23hay un punto
01:08:25si, hay un niño
01:08:27o una niña que va a decir una palabra
01:08:29también tenemos una señora
01:08:31que tiene una dificultad
01:08:33de declaración tardía
01:08:35o sea que no tiene acta de nacimiento
01:08:37no tiene documentos
01:08:41y también
01:08:43hay niños y niñas
01:08:45en las escuelas
01:08:47ok, o sea
01:08:49vengan niños, uno de los niños
01:08:51una sola
01:08:53muy bien
01:09:17un micrófono para que
01:09:19hablemos
01:09:21ustedes han visto ya
01:09:23como los adultos
01:09:25de aquí del sector que representan
01:09:27a distintas organizaciones
01:09:29han dicho, han revelado
01:09:31los principales problemas
01:09:33han hablado de la falta de escuela
01:09:35apropiada para la educación
01:09:37de los problemas del agua
01:09:39de los problemas de la salud
01:09:41que si a alguien le pasa algo no tienen donde correr
01:09:43rápidamente para resolver
01:09:45de las pandillas
01:09:47en fin
01:09:49ustedes como
01:09:51que son la parte más vulnerable
01:09:53del sector, que son niños que están
01:09:55tienen el reto de educarse
01:09:57de prepararse y de servirle
01:09:59al país
01:10:01porque ustedes
01:10:03dentro de unos pocos años serán los que van a dirigir
01:10:05las instituciones más importantes
01:10:07entonces, para ustedes
01:10:09¿cuál es el principal problema?
01:10:11puede ser uno o dos
01:10:13¿cómo se sienten como ciudadanos?
01:10:15¿como niños?
01:10:17no tienen que
01:10:19explicarme mucho, sino decirme dos o tres
01:10:21para cada uno
01:10:23¿cuáles son los problemas que sienten más
01:10:25de cerca?
01:10:27en su vida, en su casa
01:10:29vamos a ver, ¿quién se atreve?
01:10:31la falta de agua
01:10:33y para ti, ¿cuál sería el
01:10:35principal problema?
01:10:37la economía
01:10:39¿cómo así? ¿lo caro que está la cosa?
01:10:41¿como qué, por ejemplo?
01:10:43como los alimentos
01:10:45y otras cosas necesarias
01:10:47¿qué tú quisieras, que bajaran o qué?
01:10:49que bajaran
01:10:51¿y para ti?
01:10:53el medio ambiente
01:10:55¿ah?
01:10:57el medio ambiente
01:10:59de eso no hemos hablado aquí
01:11:01¿dónde está el problema
01:11:03del medio ambiente aquí? ¿cuál sería?
01:11:05que en total
01:11:07en algunas partes de este país
01:11:09está muy sucio, ya que tiran mucha basura
01:11:11¿que estamos?
01:11:13no estoy oyiendo
01:11:15básicamente la contaminación
01:11:17¿ah, la contaminación?
01:11:19del medio ambiente
01:11:21los motores, los vehículos y los ruidos también
01:11:23hemos estado aquí
01:11:25y no nos dejan hablar por los ruidos
01:11:27no tenemos área verde, no tenemos parque aquí
01:11:29¿ah, no tienen parque tampoco?
01:11:33¿y para ti?
01:11:35yo también pienso en la economía
01:11:37¿qué es lo que más, perdón?
01:11:39¿dónde sientes tú que
01:11:41algún problema de la economía te afecta?
01:11:43vamos a ver
01:11:45para los niños que, por ejemplo
01:11:47los padres
01:11:49que no pueden comprar los alimentos
01:11:51para sus hijos
01:11:53no solamente los alimentos, sino también la medicina
01:11:55exacto
01:11:57y también bajar la escuela, porque están en una escuela
01:11:59de educación gratuita, ¿verdad?
01:12:01no es pagada
01:12:03es gratuita
01:12:05es gratuita, ¿verdad?
01:12:07o sea que tú estás sintiendo
01:12:09que los altos precios, ¿verdad?
01:12:11te afectan mucho
01:12:13a tu casa, a tu papá, a tu familia
01:12:15la delincuencia
01:12:17¿eh?
01:12:19hábleme más alto
01:12:23habla más alto para ver
01:12:27la delincuencia
01:12:29ah, la delincuencia, eso
01:12:31dime, ¿a qué tú le temes?
01:12:33a los ladrones y cosas así
01:12:35¿y hay muchos ladrones en tu barrio?
01:12:37no me digas
01:12:39¿y los niños, tú has sentido
01:12:41amiguitos que le han dado algún golpe
01:12:43o en casas que han atracado
01:12:45y todo eso?
01:12:47sí
01:12:49¿y tú?
01:12:51yo también digo que la delincuencia
01:12:53tú has visto atracos
01:12:55en mi propia casa
01:12:57se llevaron, entraron
01:12:59la puerta estaba abierta
01:13:01y se llevaron el celular de mi mamá
01:13:03pero no le agredieron
01:13:05no, gracias a Dios
01:13:07ella está en la cocina
01:13:09¿y ha pasado con muchos compañeros
01:13:11de ustedes que han sufrido algún tipo
01:13:13de agresión, digamos con las pandillas?
01:13:15¿a ustedes los han invitado
01:13:17a formar parte de pandillas?
01:13:19no
01:13:21vamos a ver, Audrey
01:13:23yo lo voy a dejar con Audrey
01:13:25ustedes como conmigo
01:13:27hola
01:13:29si, no está bien, yo le puedo decir algo
01:13:31bueno
01:13:37así como están
01:13:39ustedes, vestidos de azul
01:13:41en mi tiempo el boloche también era azul
01:13:43y yo fui estudiante como ustedes
01:13:47tuve una escuela pequeña, al igual que
01:13:49están ustedes, pero luego tuve
01:13:51la oportunidad de entrar a un liceo
01:13:53que aunque no tenía todos
01:13:55los recursos del mundo, pero
01:13:57en el área deportiva, gracias a Dios
01:13:59pudimos hacer de todo un poco
01:14:01en mi caso, yo era
01:14:03capitana del equipo de gimnasia rítmica
01:14:05también jugaba
01:14:07voleibol y jugaba ajedrez
01:14:09y yo fui campeona en ajedrez
01:14:11de mi escuela
01:14:13pero
01:14:15la directora nos comentaba
01:14:17de que quizás ustedes
01:14:19no tienen el espacio suficiente
01:14:21no tienen una cancha para jugar voleibol
01:14:23como lo hacía yo
01:14:25y no tienen donde desarrollarse
01:14:27o donde practicar gimnasia rítmica
01:14:29entonces, de que a ustedes
01:14:31se les hiciera esa escuela
01:14:33y se les brindara a todos esos equipos deportivos
01:14:35que deporte
01:14:37a ustedes les gustaría
01:14:39practicar y que les gustaría
01:14:41hacer a ustedes
01:14:47voleibol
01:14:49yo también
01:14:53el voleibol
01:14:55el fútbol
01:14:57ajedrez o fútbol
01:14:59ajedrez y fútbol
01:15:03gimnasia artística
01:15:05y nadie quiere jugar béisbol
01:15:07ahora
01:15:09fútbol y voleibol
01:15:11no tenemos basquetbolistas por aquí
01:15:13bueno, está bien chicos
01:15:15gracias por darnos este
01:15:17el padre tiene que irse
01:15:19gracias por
01:15:21esperar con nosotros, que él tiene un compromiso
01:15:23bien, lo último
01:15:25nos ponemos de pie
01:15:27y antes de hacer oración, perdón que no dije mi nombre
01:15:29Francisco Antonio Castillo Montilla
01:15:31no sé si lo anotó por ahí
01:15:33un poco largo el nombre, pero bueno
01:15:35agradecido
01:15:37primeramente de que hayan venido
01:15:39aquí
01:15:41Don Miguel, esta es su casa, esta parroquia es su casa
01:15:43cuando quieran volver a reunirse
01:15:45estamos a las ordenes
01:15:47las puertas están abiertas
01:15:49les pido perdón porque los sacerdotes
01:15:51los días que más trabajamos somos sábado y domingo
01:15:53mientras los otros descansan, esos son los días que nosotros más trabajamos
01:15:55siempre aparecen compromisos
01:15:57pero nada, estamos aquí
01:15:59yo espero que todas
01:16:01estas propuestas
01:16:03yo sé que
01:16:05el hermano Alexis
01:16:07la tendrá por escrito, es bueno que se la demos a Don Miguel
01:16:09que Doña Flora consiga
01:16:11los croquis por medio de Alexis
01:16:13el también
01:16:15y es bueno que todos
01:16:17pongamos esto en manos de Dios
01:16:19todas estas necesidades que sin duda
01:16:21nos afectan
01:16:23hablaba la hermana
01:16:25de lo último que decía
01:16:27hay mucha gente aquí que no está declarada
01:16:29que aquí hace un operativo
01:16:31de declaración
01:16:33está la hermana ahí atrás
01:16:35que no está declarada todavía
01:16:37entonces, lo que yo decía ahorita lo repito
01:16:39para terminar
01:16:41que el gobierno central
01:16:43venga, intervenga a nuestro barrio
01:16:45en todos los aspectos económicos
01:16:47sociocultural, psicológico
01:16:49tenemos mucha gente
01:16:51con problemas mentales
01:16:53en atención a los ancianos, atención médica
01:16:55el agua, la seguridad
01:16:57en todos los sentidos
01:16:59en todos los sentidos
01:17:01entonces, cada uno de nosotros tiene una misión
01:17:05que no es tan
01:17:07exagerada
01:17:09es un reto hermano de Dios
01:17:11que con Dios todo se puede
01:17:13entonces, ya saben
01:17:15aquí están siempre las puertas abiertas
01:17:17aquí siempre estaremos a las órdenes
01:17:19en cualquier inquietud
01:17:21aquí algunos de los comunitarios tienen mi número
01:17:23me pueden llamar
01:17:25me pueden escribir, yo soy sacerdote
01:17:27con ustedes y por ustedes
01:17:29y dispuesto a ayudar
01:17:31como decía el hermano
01:17:33si tenemos que ir, llevo una comunicación
01:17:35me avisan
01:17:37ok, decía el hermano una cosa importante
01:17:39y es verdad, a veces nosotros mismos no podemos
01:17:41este es el gobierno, este es el problema
01:17:43pero nosotros podemos poner nuestro
01:17:45granito de arena
01:17:47ahora les imparto la bendición
01:17:49el señor esté con ustedes
01:17:51y la bendición de Dios Todopoderoso de Padre
01:17:53Hijo y Espíritu Santo
01:17:55descienda sobre ustedes y les acompañe siempre
01:17:57pueden ir en paz