#Tepatitlán #Hospital
Para este año, se va a activar el Código Mariposa en dos hospitales más a parte de los siete que ya lo tienen activo, será en el Hospital Regional de Tepatitlán y el de Yahualica. Este código ya es ley desde octubre del año pasado cuando el Congreso la aprobó.
Para este año, se va a activar el Código Mariposa en dos hospitales más a parte de los siete que ya lo tienen activo, será en el Hospital Regional de Tepatitlán y el de Yahualica. Este código ya es ley desde octubre del año pasado cuando el Congreso la aprobó.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para este año se va a activar el Código Mariposa en dos hospitales más, aparte de los siete que ya lo tienen activo.
00:07Serán el Hospital Regional de Tepatitlán y el de Yahualica.
00:10Este código ya es ley desde octubre del año pasado cuando el Congreso la aprobó.
00:14Obliga al Estado a otorgar atención a las familias que sufrieron la muerte de su bebé antes, durante o después del parto.
00:21Explica la encargada del despacho de la Coordinación de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, Verónica Pinto Torres.
00:28Hablar del Código Mariposa es un protocolo de atención para las mujeres que han tenido muerte perinatal.
00:34La muerte perinatal la dividimos en este caso en dos, que será la muerte tardía, fetal, es que muere bebé en la pancita de la mamá,
00:44y la muerte neonatal temprana, que es aquella que puede ocurrir al momento de nacer, durante los primeros siete días, inclusive hasta los 28.
00:54Entonces la muerte perinatal es todo ese periodo.
00:57Y no necesariamente nada más esas, también las pérdidas tempranas, como los abortos, también están incluidas en este protocolo.
01:04¿Y cómo se implementa este protocolo?
01:07Pues tratamos de tener una habitación especial para esas pacientes que son atendidas por un aborto o por una muerte, ya sea fetal o por una muerte neonatal.
01:17Las tenemos aisladas, tenemos un protocolo de atención donde sabemos que esa mamá ha perdido a su bebé,
01:24entonces el personal sabe que la persona que está en esa habitación no hay bebé.
01:30Entonces no llegamos a preguntarle cómo está tu bebé, dónde está tu bebé, qué le pasó a tu bebé, sino que ya sabemos que tenemos una pérdida.
01:38Y también tenemos personal de psicología que va a ayudar a enfrentar el duelo y hacer contención en casos necesarios de acuerdo a cómo lo percibió la usuaria.
01:50En cuanto a las mujeres beneficiadas con el programa en algunos de los hospitales, detalló.
01:55En la Maternidad Esperanza López Mateos, las atenciones que tuvimos de habitación mariposa en el 2024, del 2021 al 2024, fueron 2,140.
02:06En San Martín de las Flores fueron 631.
02:09En Cocula, 92.
02:11En La Barca, 75.
02:13En el de Ocotlán, 155.
02:16En Lagos de Moreno, 119.
02:18En Vallarta, 4.
02:20Vallarta es el último inaugurado, fue hace unos meses.
02:23Actualmente el código mariposa está activo en la Maternidad López Mateos, la Maternidad de San Martín de las Flores, en el regional de Cocula, La Barca, en el de Ocotlán,
02:33en el Hospital General de Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.
02:36Para este año se pretende también activarlo en el Hospital General de Occidente.
02:40Con imágenes de Jorge Moreno.
02:42Para UDGTV Cana 44, Rocio López Fonseca.