Porque Nos Importa - Honduras urge de una ley para reducir los feminicidios y su impunidad - 26 de febrero 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Honduras vive una emergencia por la violenta muerte de mujeres, lamentó en abril del año pasado Alice
00:09Shackelford, quien fungía como coordinadora de la Organización de las Naciones Unidas ONU en
00:16Tegucigalpa. Y casi a un año esta situación de emergencia no ha cambiado, porque las mujeres
00:23siguen siendo el blanco de la violencia de género. Para el caso, solo en lo que va de
00:292025, en medio de un estado de excepción, se registran casi 40 femicidios. Tan grave es este
00:36flagelo que en los últimos tres años se contabilizan casi 950 muertes violentas de mujeres. Es decir,
00:44según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
00:49que cada 31 horas matan a mujeres en el país. Pero el colmo es que el 95% de estos casos caen
00:58en la impunidad. Es decir, que solo el 5% se hace justicia con la captura y castigo de los
01:05victimarios. Y esto, según los grupos feministas, se atribuye a la inefectividad en las investigaciones
01:12y la escasa aplicación de la justicia. Con el fin de fortalecer la protección de las mujeres y que
01:19se implementen medidas eficaces para combatir la impunidad, organizaciones de derechos humanos
01:25y grupos feministas presentaron el año pasado una propuesta de ley integral al Congreso Nacional
01:32que lamentablemente no ha tenido el respaldo que urge TLD. Los detalles a continuación con
01:39Rodolfo Velásquez. Es una brutal y cruenta realidad. A un ritmo alarmante y en acto de
01:46extrema violencia, con odio, saña y crueldad. Las mujeres son asesinadas en Honduras y otras
01:52que eludieron la muerte sobreviven olvidadas por la justicia. Él me dice que si me voy me mata.
01:58Yo tenía en la cabeza de que no, no me voy a ir porque me van a matar. Yo tenía miedo, yo no podía
02:04hacer nada porque yo ya sabía que él me iba a pegar. Ese día ella me llama y me dice, ma,
02:10este hombre me quiere matar. Y le digo yo, y eso, ¿qué te pasa? Este hombre me dice, me está amenazando
02:17con un machete. Tengo miedo, ayúdame. La violencia contra las mujeres se manifiesta en muchas formas,
02:23unas más visibles y otras más silenciosas, pero es una amarga y despiadada realidad. Mi hija siendo
02:31una niña fue abusada sexualmente. Cuando por fin logramos poner la denuncia todo el proceso no se
02:37hizo de la manera correcta. Las personas quienes tomaron la denuncia no utilizaron los protocolos
02:43de atención a las mujeres víctimas de violencia. Me agarraba del cuello y no me soltaba. Era como
02:49de que mi panza se ponía dura y era como de que a modo de matarme, o a modo de sacarme mi bebé.
02:55Entonces sí también en mi familia ha habido casos que se han quedado silenciados, ha habido casos que
03:02nunca se han presentado ante la ley, mujeres que murieron sintiéndose culpables por lo que les había
03:08pasado. Son mujeres sobrevivientes que vivieron situaciones extremas de violencia, pero no
03:14llegaron a la muerte. Son víctimas de graves y profundas violencias que perduran a lo largo de
03:22toda su vida y que muchas veces no son atendidas. La mayoría de estos delitos pues son femicidios,
03:30es decir, que son asesinatos hacia mujeres por razones de odio y por razones de ser mujer.
03:35Hay muchas mujeres que sufren ataques brutales y logran sobrevivir, pero al llevar sus casos a la
03:41justicia aseguran no encuentran respuesta. Pusimos la denuncia, ha pasado más de un año y todavía
03:49seguimos esperando respuesta por parte del sistema de justicia. Desde el año pasado vengo pidiendo
03:55ayuda en el CORE, al Ministerio Público, a la Policía y no me ayudan. Llevamos pruebas también
04:01de que a mi hija le habían subido en las redes sociales que iba a morir ella y la niña. Cuando
04:04llegamos el guardia nos recibe en entrada y le decimos, fíjense, venimos a poner una denuncia
04:09de esto y esto y esto y nos dice, si les sirve mi opinión váyanse para su casa porque eso no les va a
04:14ser. Se debe visibilizar el riesgo mortal en que viven estas sobrevivientes y exponer la falta de
04:21salvaguardas para prevenir que se vuelva a atentar contra su vida. La impunidad en Honduras se
04:26convirtió en una política de estado donde vemos que no se ha perseguido el delito para poder deducir
04:34responsabilidades a los que han cometido algún tipo de delitos particularmente en contra de las
04:40mujeres. Porque si no se judicializa la impunidad se reina en el país. Tenemos un alto índice de
04:48femicidios, asimismo pues el índice de impunidad que ronda un 95% pues es alarmante. Es determinante
04:56hacer visible todos los vacíos legales que hacen que las mujeres sobrevivientes se encuentren en
05:01un riesgo constante de morir violentamente. Pero si nosotros como operadores de justicia estamos
05:06sensibilizados podemos comprender el contexto en el que está viviendo esa mujer y poder hacer
05:12adecuadamente lo que la ley manda. Hablar de sensibilización es hacerle ver a los jueces y a
05:19los jueces la realidad dentro de la cual se están dando los hechos donde las mujeres pierden la vida.
05:25Al dejar los casos sin una atención por parte del estado el mensaje que se está dando es de
05:31completa impunidad. Cuando hablamos de la revisión del código de la impunidad estamos hablando
05:36precisamente del endurecimiento de las penas en contra de aquellas personas que cometen delitos
05:43en contra de las mujeres en este país. Para ver si nuevamente revisamos las penas en los delitos
05:49que han sido tipificados en código penal pero igual no hay voluntad política y es realmente
05:54lamentable en un momento histórico en que somos gobernadas por una mujer. Recordemos que el actual
05:59código penal bajó sustancialmente estas penas entonces esto se volvió un incentivo para que se
06:05vulnerara para que se agrediera a las mujeres porque son penas en realidad bastante bajas.
06:10Muchos opinan que no hay jueces y fiscales suficientes capacitados y sensibles para
06:16atender la magnitud de violencia contra la mujer. Hay bastante desistimiento de la víctima,
06:21una pues por muchos factores sociales, culturales, económicos entre otros pues que enfrentan a las
06:29mujeres de las que se ven obligadas a continuar con su agresor. Si la ley especial integral contra
06:34la violencia hacia las mujeres fue presentada en el 2022 a la presidenta de la república a partir
06:39de esto se han hecho distintas distintas modificaciones y seguimos a la espera de que
06:44sea enviada al congreso nacional para su discusión y aprobación. Para otros no hay una aplicación de
06:49vida de las leyes que ya existen pero hay que reflejar las que falta fortalecer. Es por eso
06:55que la ley alerta morada tiene una visión de prevención de femicidios y por eso creo que bueno
07:03debe de aprobarse lo más pronto posible ante el alto índice de violencia que se reporta hacia
07:09las mujeres en Honduras. Ya los jueces y juezas tienen una formación de carácter jurídico entonces
07:16lo que es cambiarles precisamente toda esa estructura mental de juzgar como se juzga un
07:23caso penal común y corriente. Quiero que alguien me escuche mi vida estuvo en peligro durante meses
07:30y cuando escuchen esta llamada ya no estaré viva. Voces que viven es una campaña que busca la
07:38aplicación real y efectiva de la justicia a mujeres víctimas de violencia. Y la idea es mantener vivas
07:44las voces de las mujeres que ya fueron asesinadas para que ellas puedan obtener justicia y de la
07:49misma forma evitar que las mujeres que en estos momentos siguen siendo violentadas lleguen a un
07:54trágico fin. Y tenemos un gran aliado que es el centro de derechos de las mujeres que ellos nos
07:59dijeron por dónde podíamos abordar la temática. Los testimonios son reales, son verdaderos, son
08:06mujeres pidiendo auxilio pero que ya no están. Tener un cambio real, que hayan leyes y que se
08:14judicialicen todos estos casos de mujeres que ya no están aquí pero que sí pusieron sus denuncias y
08:22que hay que darle un fin a esos casos. Voces que viven no es sólo una campaña, es un compromiso con
08:30la justicia. Decidimos ponernos en contacto con Televisentro quienes de inmediato pusieron a
08:36disposición toda su plataforma mediática digital, radial, televisiva. Queremos que el Congreso pase
08:46leyes que sean de beneficio para las mujeres, que las mujeres puedan trabajar y caminar en las calles
08:52de Honduras, sentirse seguras y sobre todo frenar estos feminicidios. Esta campaña quiere llevar ese
08:58mensaje para que pueda tanto la parte estatal, la parte legal, la parte psicológica y las
09:04estadísticas puedan reducir y sea un país donde se promueva leyes que puedan proteger a la mujer.
09:10Esa alianza estratégica permite ampliar la difusión del llamado de atención a aplicar la ley con
09:17firmeza. Es una campaña que hemos estado trabajando por mucho tiempo porque tenemos un compromiso
09:23social, conocemos las necesidades que tiene el país y quisimos involucrarnos de esa manera.
09:29Queremos que este mensaje y máxima y que es un año electoral, verdad, puede llegar esta iniciativa a
09:35estas personas que puedan promover leyes, verdad, que hay un problema y necesitamos una solución para
09:41esto. Como mujeres estamos orgullosas de tener nuestra primera presidenta mujer. Nuestro género
09:47nos está representando, así que le pedimos a ella que como mujer ejerza las labores que necesita con
09:55las autoridades para que estos casos puedan tener un fin. La iniciativa Voces que viven son las voces
10:01de aquellas que buscan un cambio a favor de los derechos humanos de mujeres violentadas.
10:08Es urgente la aprobación de esa ley no sólo para reducir la muerte de mujeres, sino también
10:14para abordar las profundas causas de la violencia como la desigualdad de género y la discriminación.
10:21La actual crisis así lo demanda, por lo que la comunidad internacional y las organizaciones
10:27locales deben presionar por esa ley para que se haga justicia y preservar el derecho a la vida
10:34de la mujer hondureña. A esto ya se ha sumado empresas como Televisentro y Emisoras Unidas que
10:41en sinergia con publicidad comercial produjeron e impulsan la campaña Voces que viven en alianza
10:48con el Centro de Derechos de la Mujer. Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la
10:54población y sobre todo a los operadores de justicia del país para presionar de forma
11:00contundente para que la ley se apruebe y se aplique con rigor y efectividad para que los
11:06casos de violencia contra la mujer realmente bajen significativamente. Lo que distingue a
11:13esta campaña es su enfoque directo y sin filtros, que no aborda el flagelo desde una perspectiva
11:20sino que impacta, confronta y expone la crudeza de los hechos sobre la violencia de género a
11:27través del arte, la creatividad y la comunicación estratégica. Voces que viven pone en el centro a
11:34las víctimas y exige justicia real y efectiva, porque Honduras está en nuestras manos. Hagámosla crecer.