Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/2/2025
El Dato - Propuestas económicas políticas 2025 - 26 de febrero 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Economía, finanzas, soluciones, propuestas nacionales, internacionales, el dato por José
00:27Luis Moncada.
00:28El dato, dos mil veinticinco es un año político electoral, el nueve de marzo todos los hondureños
00:39tenemos que concurrir a las urnas para una elección primaria e interna, hemos considerado
00:46oportuno invitar a los precandidatos de los tres partidos políticos, liberal, nacional
00:52y libre para que expongan en mi programa cuál es su propuesta en el campo económico.
00:5826 de febrero, Jorge Zelaya, Partido Nacional, 4 de marzo, Jorge Calix, Partido Liberal.
01:08Todos los martes a las 8 pm en TCI.
01:15Buenas noches, un horario especial este miércoles 26 de febrero, horario especial que agradecemos
01:23al banquillo para poder continuar con esta visita de los precandidatos al dato.
01:30La intención es que puedan exponer los precandidatos de los partidos políticos, liberal, nacional
01:36y libre, aclarando una vez más que a Libre se le invitó a sus dos precandidatos y no
01:42tuvimos respuesta.
01:44El día de hoy vamos a tener a un precandidato del Partido Nacional, Jorge Zelaya, que lo
01:50hemos invitado con la intención de que comparta con nosotros como comunicador qué es, cuál
01:57es su propuesta en el campo económico, financiero, de inversión, todo lo que constituye lo que
02:04yo llamo la columna vectoral de un programa de gobierno, en ella inciden realmente el
02:12desarrollo de un país y el éxito de un gobierno.
02:16Entonces esta noche nos acompañará Jorge Zelaya.
02:21Los dejo con un mensaje comercial y rápidamente iniciamos este programa.
02:26Este segmento es patrocinado por Banco de Occidente, comienza ahora con Banco de Occidente,
02:34porque esa es la hora que te llama a emprender y necesitas que alguien crea en ti, ese alguien
02:40es Banco de Occidente.
02:54Continuamos, nuestro invitado de esta noche, el perfil de hoy, Jorge Zelaya, periodista
03:05de profesión con 44 años de carrera periodística en medios de comunicación nacional, desempeñándose
03:13como comentarista deportivo, reportero y director de noticias, trabajó en medios prestigiosos
03:21como HRN, Radio América, Televisentro, BTV, TV Azteca, con quienes aún mantienen una buena
03:28relación profesional y de amistad.
03:30Su habilidad y dedicación periodística lo llevaron a recibir varios premios, entre
03:35ellos el prestigioso premio Froilán Turcho, otorgada por el Congreso Nacional en 2015.
03:41Cuenta con más de 20 años de trayectoria en la carrera política, ejerciendo cargos
03:46de elección popular como regidor en la alcaldía municipal del Distrito Central, diputado suplente
03:52durante tres periodos consecutivos, actualmente como diputado propietario periodo 2022-2026,
04:00en las últimas elecciones del año 2021, fue el diputado con mayor cantidad de votos
04:04en el partido nacional.
04:08Crea profundamente en la familia, en los valores que se transmiten entre la iglesia, es abanderado
04:14de la inversión, de modernismo y de progreso y el desarrollo.
04:20Jorge, buenas noches, gusto en saludarlo. Es un placer tenerlo aquí en El Dato. Pues
04:32yo le decía a Jorge, esta cámara, ¿verdad? ¿Qué quería decir? Que yo le iba a entrevistar
04:37a él con todo ese bagaje en la comunicación que ha tenido él históricamente, con esa
04:43voz muy particular que tiene, no tan ronca como la mía, pero es una de las personas
04:51que realmente yo le he dado un seguimiento en su vida, tanto profesional como política,
04:57de principios, es una persona de ideas claras y que se respeta a sí mismo, que eso es muy
05:04importante cuando uno tiene ese tipo de ideas.
05:08Jorge, la idea de esta noche es poder compartir con usted cuáles son sus propuestas en el
05:14campo económico, financiero, de inmersión y de desarrollo dentro de su programa de gobierno
05:21como precandidato del Partido Nacional. Indiscutiblemente hemos visto alguna parte de su propuesta,
05:29pero este programa es más particular sobre esa temática y queremos escucharlo.
05:36Ahora bien, indiscutiblemente que su propuesta deviene de un diagnóstico de la actual situación
05:43de los últimos tres años, o digamos de los últimos diez años, de qué viene pasando
05:48en la economía de Honduras y qué cosas hay que hacer para realmente generar una diferencia
05:53y que tengamos mejores estadios de desarrollo en el país. Así que, bienvenido, Jorge.
05:59Primero, muchísimas gracias, Luis de Verdes, es un honor, es un placer. Ya días queríamos
06:03estar, obviamente, con toda sinceridad, lo digo en el programa, pero se manejan temas
06:08económicos y aprovechando la coyuntura que los precandidatos, dije yo, ya me va a llegar
06:12el momento que me va a alimentar. Y me siento muy contento, de veras, te lo digo. Me siento
06:20muy a gusto, aparte de que trabajé acá en Televisentro alrededor de 15 años, estuve
06:27en HRN un buen tiempo también, o sea, es prácticamente mi casa. Yo estoy muy agradecido
06:33con Dios, con la vida y con las oportunidades, porque aquí, precisamente donde estamos en
06:39esta noche, lo recordaba con los camarógrafos, hacíamos el programa TN5 matutino, que se
06:47transmitía por Canal 3, Canal 5 y Canal 7 en forma simultánea, y me trae enormes recuerdos
06:52muy agradables, definitivamente. Y bueno, a lo que venimos, me agradó en su introducción
06:59cuando dicen los últimos tres años, se lo digo, porque hay gente que vive solo del
07:04recuerdo y del recuerdo y del recuerdo, de los muchos años cuando hablamos, por ejemplo,
07:09del golpe de Estado, que fue un golpe de Estado, pero que ya todo mundo conoce la coyuntura,
07:15la forma como se dio, y otros, hablando del pasado, la narcodictadura, yo creo que no
07:22le hace nada bien a un país, honestamente se lo digo, y no es que querramos criticar
07:28lo que es la administración de la presidenta Xiomara Castro en estos últimos tres años,
07:33sino que eso es lo que debemos de enfocar, un presente como lo está viviendo el pueblo
07:39hondureño, y visualizar un futuro con oportunidades para la gran mayoría del pueblo, eso es,
07:44básicamente, en lo personal también me atrae muchísimo, y por eso le digo, la introducción
07:51me pareció lo más adecuado, lo correcto, y que nos va a permitir hablar con alguna propiedad,
07:56no solo recordando lo que fueron los gobiernos anteriores, desde que estamos en la época de la
08:03Asamblea Nacional Constituyente, en 1980, las elecciones primeras, el 81 que ganó el
08:10Partido Liberal, con el doctor Roberto Osaso Córdoba, y así en forma sucesiva que hemos
08:14venido, que se interrumpieron, con lo del golpe de Estado del 2009, pero que, bueno,
08:20estamos ahora enfocados al 9 de marzo, el proceso de las elecciones primarias e internas,
08:26y luego las generales en el mes de noviembre de este año. Ahora, Jorge, dígame una cosa,
08:30cuando usted visita el país, y dialoga con el pueblo, en esas zonas rurales, en esos municipios,
08:38en esas aldeas, ¿cómo siente el pueblo? ¿Cómo lo siente? ¿Hay hambre? ¿Hay necesidades? ¿Cómo
08:44se expresa? Porque, indiscutiblemente, más allá de un componente político antagónico entre un
08:50partido nacional, un partido liberal, con un partido libre, la realidad es transversal.
08:57Entonces, ¿qué es lo que le dice la gente? Mira, Alexi, sí hay hambre, sí hay necesidad.
09:03No quiere decir que antes no había. No, no, por supuesto, lógicamente, pero algo debe de
09:09hacerse, y con la prontitud del caso, para parar todo este problema que estamos enfrentando. Y si
09:16no lo hacemos unidos, sin distingos de colores, de ninguna naturaleza, el país no va a transitar
09:22por una ruta, que es la que todos quisiéramos, del progreso, del desarrollo, de la paz, de la
09:28concordia, de las oportunidades de empleo, que se van a derivar, fundamentalmente, de la seguridad
09:35jurídica. Ahí va a comenzar todo. Mire, si en el país no le apostamos a que venga el inversionista
09:43del exterior, y que respetemos y apoyemos el capital nacional, tanto la gran empresa como la
09:51pequeña empresa, que es fundamental, que es la que da la mayor cantidad de fuentes de empleo en el
09:55país, no vamos a poder salir adelante. Mire, Honduras está transitando por una ruta de odio
10:01que nos ha llevado este gobierno de confrontación que no es bueno. Por eso, si hay algo en lo cual
10:09deberíamos de enfocarnos permanentemente en estos meses que faltan días para las elecciones primarias.
10:15Estamos a nueve, sobre diez días de las elecciones primarias, y luego las elecciones generales, es que
10:21el libre no debe de seguir en el poder, se lo digo sinceramente, y eso nos motivó en gran parte
10:26también a entrar a esta actividad política. No podemos ir por una ruta que es la ruta equivocada,
10:32que es la ruta de la destrucción de la empresa privada, que es la ruta que no le va a permitir a
10:38la clase trabajadora tener posibilidades de salir adelante con opciones para que sus hijos puedan
10:47estudiar, puedan tener un sistema de salud que les permita mejorar. La democracia no solo es ir a
10:53votar, yo en eso estoy completamente claro, pero es el menos malo de los sistemas, o por lo menos
11:00en comparación, si usted ve Cuba, Venezuela, Nicaragua, los índices de niveles de pobreza son los más
11:08altos en la región latinoamericana y en el mundo. Ahora China, que es de tendencia, entre comillas,
11:14comunista, es de los países más bien más socialistas. Entonces, no es cierto, y aquí no es
11:21que vamos a hablar, este de izquierda, este de derecha. No, lo que yo digo ahora, después de la
11:25guerra fría en los años 80, todo ha cambiado, y ahora qué es lo que se tiene que ver, es la persona
11:32humana como el centro principal de toda acción social, la persona humana, y ahí es donde debemos
11:40enfocarnos. Por eso yo estoy convencido que la inversión no importa de dónde venga y cómo venga.
11:46Las relaciones, los países, debemos de tenerlas con todos. Estoy de acuerdo en esa relación con
11:52China, pero sin haber perdido la relación con Taiwán. Por ejemplo, nosotros la retomaríamos,
11:57la vamos a retomar, si yo soy presidente, pero hay un socio estratégico que no debemos de perderlo
12:04nunca. Primero, que ha sido nuestro hermano aliado permanente y por la cercanía para poder llevar
12:11nuestros productos cuando exportamos a Estados Unidos. O sea, son cosas que no podemos obviarlas.
12:17Viven alrededor de dos millones de compatriotas ya casi en los Estados Unidos. Las remesas que
12:23recibimos de los Estados Unidos no podemos ponerlas en riesgo por una torpeza en el manejo
12:30de las relaciones internacionales. Ahí es donde digo, tenemos que recuperar el país y no darle la
12:40opción a la gente de libre que nos siga gobernando.
13:11Necesitamos crecimiento de arriba del 6 por ciento.
13:136, 7 por ciento. Porque el problema líquido es el balance, es decir, un crecimiento que no nos
13:20permite avanzar de la forma como pudiésemos recuperar el atraso que hemos tenido. Y aquí
13:27sí es derivado de los dos partidos tradicionales, porque tampoco solo es que le vamos a echar la
13:31culpa a quienes están en este momento en el poder. Sin embargo, lo que decía al comienzo,
13:36ya lo pasado, pasado. Miren, nosotros tenemos que ver el presente y visualizar, insisto,
13:42un futuro completamente distinto, con opciones para los jóvenes, que son los que verdaderamente
13:48necesitan, que se gradúan en el colegio, se gradúan en la universidad y se encuentran con
13:53una dura realidad, no encuentran oportunidades de trabajo. Y los empresarios deben de tener esa
14:00opción, invertir su dinero, incluso aliarse con capital extranjero, con empresarios de otros
14:07países y que vengan a invertir acá, pero sabiendo que las reglas del juego no se le van a cambiar
14:12en el camino. Porque ese ha sido el grave problema en nuestro país. Y otro detalle es la corrupción,
14:18que es lo que golpea fuertemente. Pero en un país en donde un presidente no es corrupto y
14:25saben sus más cercanos colaboradores que no tienen por qué andarle, ni siquiera insinuando
14:31ofrecimiento a acciones irregulares, es un país que puede transitar perfectamente por una ruta
14:37correcta, una ruta en donde puede haber inversión, en donde la clase trabajadora se sienta protegida
14:43y el empresario diga, aquí sí me conviene invertir, porque en El Salvador, para no irnos tan largo,
14:50no digamos ya Costa Rica, que está muchísimo más posicionado, no digamos Panamá, pero porque
14:56El Salvador, que vino de esas guerras, de esos enfrentamientos de El Farabundo Martí, yo recuerdo
15:04la administración del presidente Alfredo Cristiani en 1990, el servicio de energía, tal vez y con
15:11suerte tenían una hora diaria y habían problemas enormes. Su crecimiento y el que quieran invertir
15:20empresarios de muchos países del mundo, nos lleva ya una distancia enorme y Honduras no hemos tenido
15:27los enfrentamientos que han sufrido estas naciones, incluso el mismo Nicaragua. Si usted ve en Centro
15:34América, Costa Rica y Honduras son los países que no han tenido una confrontación a nivel de ruptura,
15:41fuera del golpe de estado que nadie puede desconocer, lo provocó una división a nivel de la familia,
15:47pero tampoco es que ha sido tan significativa los enfrentamientos, las muertes violentas, el que
15:54se haya montañado la gente y decir voy a ir a tomarme algunas ciudades desde ahí en forma
16:00clandestina, estar peleando, no hemos vivido nosotros esos problemas, entonces si Honduras
16:04es un país noble, si tenemos una gente trabajadora, una gente dispuesta siempre y que la mano de
16:12obra en Estados Unidos, en Canadá, en España es muy apetecida, porque ese sueño americano no lo
16:18podemos lograr y que sea un sueño hondureño, si lo podemos alcanzar, lo que ocurre es que debemos
16:23de juntarnos y decir bueno los 10 millones de hondureños tenemos que empujar en la misma
16:30dirección para sacar adelante el país, insisto no podemos seguir siendo la cenicienta de Centro
16:36América y del mundo convertido en uno de los países más corruptos de América Latina, en donde los
16:42niveles de pobreza están alcanzando más del 73, 74 por ciento y con el ritmo que llevamos en este
16:49instante, si no mejoramos la situación va a haber una convulsión social que muchas veces a veces
16:56sabemos cómo comienzan pero no cómo terminan. Veamos el tema de generación de empleo, por aquí
17:03han pasado muchos precandidatos y hablan sobre el mismo tema generación de empleo y suena fácil
17:08decirlo, pero ¿cuál es su propuesta para generación de empleo? Para generar empleo mire es que y todos
17:13los precandidatos le vamos a decir tenemos la varita mágica, pero en la práctica es muchísimo
17:19más complejo si se quiere ver de esa manera, ¿cómo va a generar usted oportunidades? Bueno trayendo
17:27insisto inversión, si yo voy a los organismos internacionales de crédito, fondo monetario
17:34internacional, banco mundial, voy a la ONU, voy a la OEA, yo tengo que enviar un mensaje no decir lo
17:42que me dejó el gobierno anterior, sino que decir Honduras es un país en la región centroamericana
17:47con gente que quiere salir adelante, les ofrecemos y les ponemos a los empresarios la posibilidad de
17:56que vengan a invertir en un país seguro, pero ahí es donde digo tiene que haber seguridad jurídica,
18:02tiene que haber, Honduras es un en un punto estratégico en el mundo, en el mundo en la
18:09cercanía con Estados Unidos que nos permite tener en el turismo, si ese fuese el caso, en todas las
18:16áreas las oportunidades de poder exportar muy fácilmente porque estamos a dos horas de Estados
18:23Unidos en avión, estamos a tres o cuatro días en barco y eso nos permite tener la posibilidad de
18:30que con este aliado natural tener esa cercanía, entonces las oportunidades de trabajo se van a
18:35dar en todo sentido, apoyando al pequeño productor, al pequeño empresario, al gran empresario
18:43facilitándoles esas oportunidades y diciéndoles miren ustedes pueden invertir aquí y no van a
18:50correr riesgo de que su capital va a tener dificultades, eso es básicamente, yo no encuentro
18:56otra salida y los mensajes que enviamos que puede diferenciar en tal vez en qué áreas se van a apoyar
19:02pero que al campesino hay que hay que darle los insumos, hay que subsidiar de los permanentemente
19:10pero en forma directa, no a través de activistas políticos sino que en forma directa, con precios
19:15que le permitan a ellos que cuando vayan a sembrar una parcela, una manzana, dos manzanas, cinco lo
19:22que sea, ellos puedan recuperar su inversión y ganar un capital que les permita medianamente
19:28vivir y pagar sus servicios básicos, mire si eso lo vamos haciendo, nosotros vamos a encontrar y
19:35vamos a tener las posibilidades que por mucho tiempo se nos ha negado y aquí es donde tenemos
19:42que conversar con los empresarios a nivel de tarjetas de crédito, a nivel de instituciones bancarias en
19:50donde tienen que hacer también ellos un esfuerzo en el sentido de que permitir que los préstamos
19:57sean como concesionales, sean préstamos blandos, porque la gente a veces trabaja sólo para pagar
20:02el préstamo, sólo para pagar la tarjeta de crédito y el gobierno de repente ser como un aval en esos
20:09préstamos, eso es, yo no encuentro, no veo otra salida más que esa posibilidad en infraestructura
20:16por ejemplo, ahí se generan oportunidades de trabajo grandísimas. Eso nos lleva al sector privado, la relación, veamos la próxima firmina
20:26¿Cuál va a ser su propuesta el sector privado? porque miren, en estos tres años el sector privado yo lo
20:32siento que se ha satanizado, se le ha visto como el enemigo, no como el que genera riqueza, oportunidades e impuestos, verdad
20:39es que no se puede, mire, un país no sale adelante, no sale adelante si no es a través de la generación
20:47de oportunidades de trabajo y esto sólo lo da la empresa privada, el gobierno es un facilitador, yo
20:53voy a tener como gobierno las mejores relaciones con los empresarios, las mejores relaciones y voy
21:00a decirles, si yo vengo al sector de los campos bananeros, les voy a decir miren, trabajadores
21:06páguenles a ellos un salario digno y esforcémonos, no miremos los trabajadores como enemigos a los
21:12empresarios y los empresarios no sólo miremos a los trabajadores como alguien que nos contribuye,
21:19nos ayuda a generar esa riqueza, miremos como hermanos, eso es lo que ha faltado licenciado
21:25Moncada en el pueblo hondureño, retomar eso que se ha perdido en una relación armoniosa, una
21:32relación cordial de todos los sectores, fuentes de trabajo, la gran empresa, la mediana empresa y
21:39la clase trabajadora que debemos de unirnos para poder sacar adelante el país. Y le voy a hacer un
21:43paréntesis porque sí me gustaría saber su opinión sobre ese tema del proyecto de ley de justicia
21:50tributaria porque tiene que ver con esa relación con la empresa privada que para mí también ha sido
21:55un instrumento de confrontación, no de facilitación de lo que es un sector que no es perfecto, que
22:03tiene algunas situaciones particulares pero que en términos generales es el que genera riqueza,
22:09el que genera trabajo, es el que aporta los impuestos y por ende el salario de los funcionarios públicos.
22:15Mire yo formo parte de la comisión de reforma tributaria en el congreso nacional y recuerdo
22:21cuando comenzamos yo era partidario de que lo aprobaramos, comenzando, o sea tuvimos alrededor
22:27de 32, 33 reuniones con representación de la empresa privada en general. Pero no fueron a tomar café nada más. No, no, no, de veras que no,
22:37viera que se avanzó bastante, yo le decía al doctor Gómez Pino, mire tomemos las cosas buenas de
22:43estos y al resto de los compañeros y déjemele para adelante, pero ya a esta altura no es correcto,
22:48a esta altura. Ahora yo le estaba hablando del 2002 cuando comenzamos en el congreso.
22:52¿2022?
22:53El 2022, perdón, sí, el 2022. Entonces hoy estamos en el 2025, estamos tres años después cuando lo
23:00que quiere el gobierno actual es tener como una camisa de fuerza y como algo como para amenazar
23:07a los empresarios y decirle ah bueno no nos van a apoyar ustedes, aquí está la ley de reforma
23:11tributaria. Mire, el que más gana debe de pagar más impuestos, eso es en cualquier parte del mundo
23:16y yo creo que estamos conscientes que así tiene que ser, así debe de ser, pero tampoco presionar.
23:21El empresario es el que da las oportunidades, yo le insisto, en el sector público hay 220 mil
23:31aproximadamente trabajadores, entonces la mayor oportunidad de trabajo la genera siempre la
23:37empresa privada y no solo en el país sino que en todos los países del mundo. Entonces no nos
23:42podemos pelear con los empresarios, lo que tenemos que hacer es manifestarles a ellos que
23:48tienen que tener ese desprendimiento, si cabe la palabra, ganando lo justo, ganando lo necesario,
23:55pero es un esfuerzo compartido, es un esfuerzo compartido y en este instante para mí la ley
24:02de reforma tributaria ya no cabe en su aprobación en el Congreso Nacional. Si yo soy presidente de
24:08la República, comenzando, voy a hacer esa concertación, porque te tiene que hablar con
24:13todos los sectores, no es una forma antojadiza, como igual voy a hacer esa concertación de
24:20entrada en reformas electorales que deben de hacerse en el país, el sector social de la economía va a
24:29ser una prioridad de mi gobierno, pero esa toma de decisiones van a ser en los primeros tres, seis
24:35meses por tarde, de lo contrario es sumamente difícil, como hacer reducción del número de
24:39diputados, manejar la posibilidad de pasar de cuatro a cinco años, lo que sí voy a aprobar,
24:46por ejemplo, que no es el tema, pero que lo voy a probar es lo de la reelección presidencial alterna,
24:53no continúa, alterna, no continúa y que no me favorezca a mí, sino que sea a partir de un nuevo
25:01gobierno, uno debe ser transparente en sus acciones, yo creo que esas son algunas de las
25:07cosas que sí las vamos a manejar de entrada en nuestro gobierno. Bueno, vamos a los mensajes
25:11comerciales y regresamos con nuestro invitado de esta noche, el amigo Jorgito Zelaya, le digo
25:17Jorgito porque todo el mundo le dice Jorgito y uno se siente como más en confianza, así que
25:22mensajes comerciales. Desde hace diez años hemos realizado los anhelos de miles de hondureños de
25:35tener casa propia, estudiar, viajar, iniciar un negocio y hacerlo crecer, una década siendo amigos
25:44y creciendo juntos, Ban Rural, el amigo que te ayuda a crecer.
26:00El dato de la semana es patrocinado por Da Vivienda, más fácil que la mudanza será
26:05obtener préstamo para su nueva casa con Da Vivienda, con tasa desde el 4%, la cuota más
26:11baja y seguro hasta para su lámpara favorita. Si donde va a solicitar su préstamo de Da
26:17Vivienda no es ágil, su crédito puede estar en el lugar equivocado, solicítelo en Da Vivienda.
26:26La deuda externa en Honduras ha mostrado variaciones en los últimos meses, en general esto
26:31se considera delicado, ya que la deuda pública elevada podría tener un efecto negativo en el
26:36desarrollo y avance del país, alcanzando niveles insostenibles y con ello frenar la inversión
26:42privada, perjudicar el crecimiento y aumentar las presiones sobre el gasto social. El financiamiento
26:49público externo se ha consolidado en los últimos años como una de las fuentes de ingresos más
26:54importantes para el gobierno de Honduras, de acuerdo con un informe de la Secretaría de
26:58Finanzas, en el periodo 2022-2024 se contrataron $4,538 millones, expertos afirmaron que la
27:09contratación de deuda pública externa ha venido en aumento, ya que en 2022 la cantidad sumó $1,309
27:16millones, aumentando a $1,344 millones en 2023 y creciendo a $1,885 millones en 2024.
27:27Según el informe, el financiamiento externo ha sido destinado para financiar el presupuesto,
27:32sobre todo para cubrir el gasto corriente e inversión pública, en el tema de gestión de
27:37riesgos se gestionaron $510 millones, que es un fondo de contingencia que se puede usar para cubrir
27:44los daños de los fenómenos naturales, para el sector salud se gestionaron $425.2 millones
27:51para la construcción de nuevos hospitales, en medicina se gestionaron $360.2 millones,
27:58destacando los $300 millones para la primera fase de la represa El Tablón.
28:04A diciembre de 2024 el saldo de la deuda pública externa ascendió a $9,304.2 millones,
28:12superior a los $8,670.2 millones del cierre de 2022.
28:18Los principales acreedores multilaterales son el Banco Interamericano de Desarrollo
28:24BID con $3,234.9 millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica
28:32BSEE con $1,798 millones y el Banco Mundial con $1,114.1 millones.
28:42El dato de la semana fue presentado por DaVivienda, más fácil que la mudanza será
28:51obtener préstamo para su nueva casa con DaVivienda, con tasa desde el 4%,
28:56la cuota más baja y seguro hasta para su lámpara favorita.
29:00Si donde va a solicitar su préstamo de DaVivienda no es ágil,
29:04su crédito puede estar en el lugar equivocado, solicítelo en DaVivienda.
29:09Bueno, regresamos y ahora vamos a tocar un tema que a mí me parece sumamente
29:16importante que es la inversión e innovación que nos lleva al desarrollo.
29:22Jorge, es un tema global, quien no está ahí, no está.
29:27Claro, pero mire, para ello, primero le agradezco la confianza que me dicen y sí me gusta que me
29:34digan Jorgito, de veras te lo digo, ¿sabes? Y yo con el único que tengo problema siempre
29:40cuando me dicen Jorgito es con mi nieto mayor, porque me dicen,
29:42neno, Jorgito soy yo, él tiene 13 años, soy yo y te dicen Jorgito.
29:48Pero a mí me gusta porque aparte no es un disminutivo viéndolo a uno así,
29:53no, sino que más bien es de cariño y entonces a mí sí me gusta.
29:56Y bueno, agradecerle, agradecerle, agradecerle.
30:03Inversión e innovación y desarrollo.
30:05Sí, esto tiene que pasar por políticas de incentivos fiscales, honestamente, mire,
30:12es importante que se entienda para que pueda venir inversión al país en un mundo tan
30:20competitivo en este instante y fomentar ese capital extranjero, capital nacional,
30:28que se fomente el crecimiento económico de nuestro país y la creación de empleos locales,
30:33es importante, son importantes los incentivos en forma temporal, temporal,
30:39pueden ser 15 años, máximo 20 años, ¿para qué? Para recuperar su inversión,
30:46aquellos que le apuestan a poder invertir, es de la única manera que nosotros podemos lograrlo,
30:54facilitar esa creación de acuerdos bilaterales de inversión con países claves para poder
31:01garantizar prácticamente lo que son las inversiones y facilitar ese comercio.
31:06Ahí es donde les decía, ¿cuál es el país amigo nuestro? Estados Unidos,
31:10Estados Unidos, yo se lo aseguro que nosotros logramos que Estados Unidos,
31:18varios estados de los Estados Unidos, nos reciban nuestros productos y quieran,
31:25muchos empresarios de ellos, venir a invertir acá a Honduras, el país va a tener un desarrollo
31:29extraordinario y eso nos va a permitir también abrir nuestro abanico de oportunidades porque
31:36en un país con 10 millones de habitantes y con las dificultades que hemos tenido de exportar
31:43en algunos lugares, si lo hacemos para Estados Unidos, yo creo que estamos ampliando mucho más
31:48y tendríamos esas posibilidades para que muchos productores a todas las escalas,
31:55a todas las escalas, con sus productos puedan tener esa oportunidad.
31:58Ahora, Jorgito, en el tema de inversión y hablando de Estados Unidos,
32:02que es indiscutiblemente nuestro socio principal, con el nuevo gobierno de Trump,
32:09¿cómo mira usted el tema? Porque yo lo que siento es que Trump está cambiando las reglas
32:13del juego del comercio global, es decir, mientras pasábamos de acuerdos por zona,
32:20él quiere manejar las cosas bilateralmente, eso tiene beneficios y también tiene perjuicios,
32:26¿cómo lo ve usted en este caso?
32:29Es que los beneficios, mire, se habla que en forma bilateral, cuando hay esos acuerdos y sobre todo
32:34ahora en Estados Unidos, entre un 15 y un 20% se mejora y aumenta, solo ahí en un acuerdo bilateral,
32:42pero el presidente Trump ha sido muy claro, yo voy a trabajar con mis amigos,
32:48se muy claro, de entrada, yo voy a trabajar con mis amigos,
32:52ok, entonces, si Honduras no es amigo de Estados Unidos, no va a trabajar con Honduras
32:56y lo demostró cuando vino el ministro acá de la región centroamericana, no visitó nuestro país.
33:04¿Qué nos quiere y a dónde nos lleva esto? Que tenemos que buscar mejorar esa relación,
33:09yo las veces que he hablado con la embajadora, por ejemplo,
33:12bueno, creo que con usted compartimos en la inauguración,
33:18antes yo había estado en la casa de la embajadora y yo le he dicho,
33:21mire embajadora, usted no va a ser presidenta de mí, sino que va a ser pueblo hondureño,
33:24y honestamente sí se lo digo, pero yo quiero tener las mejores relaciones con Estados Unidos,
33:30es un país amigo, es un socio natural, entonces no podemos desenfocarnos
33:37ni perdernos de la idea de que tenemos que promover esa cercanía,
33:43esa relación, que tenemos que mejorarla y recuperarla, porque sí, verdaderamente la hemos perdido,
33:49en la medida en que lo hagamos, se lo aseguro que van a cambiar muchas cosas,
33:53el presidente tiene razón, Donald Trump, en los últimos tiempos
33:58se había experimentado un deterioro en la relación con varios países del mundo,
34:02le faltaban prácticamente, como dicen, el respeto a los Estados Unidos,
34:07y en una relación así, de país a país, aún cuando se debe de mantener la comunicación y el respeto,
34:14pero ¿quién necesita más? ¿Estados Unidos de nosotros o nosotros de Estados Unidos?
34:18En honor a la verdad, necesitamos más nosotros de Estados Unidos,
34:21si eso no quiere decir que vamos a perder nuestra autonomía, nuestra dignidad,
34:26nadie está hablando de eso, de lo que estamos hablando es que tenemos que enfocarnos
34:30en un tema de defensa de los intereses, porque la gente lo que necesita al final,
34:36José Luis, es trabajo, es comer, mire, la gente que nos está viendo esta noche,
34:44ya por acostarse en muchos de sus hogares en el interior del país,
34:49aquí mismo en la capital de la república, no tiene empleo, la gran mayoría, se lo digo, la gran mayoría,
34:54ha de ser feo irse a acostarse así, ha de ser feo irse a acostarse así, no duerme,
35:00y como dicen, sin esperanza también en la mañana de levantarse y decir ¿qué va a pasar?
35:08Esas son las realidades que estamos viviendo, cuando usted preguntaba,
35:11¿qué pasa en el interior del país en las visitas que hacemos usted y yo,
35:14que andamos en esta actividad política, y todos los que estamos en esta lucha?
35:18Entonces, vemos el deterioro que se ha ido perdiendo de la calidad de vida
35:23del hondureño por muchísimas razones, pero fundamentalmente porque no hay oportunidades de trabajo.
35:28Entonces, en esta relación que tenemos que aprovecharla, y mi concepto con los Estados Unidos es
35:33hablar con la gente cercana del tesoro, la gente cercana del presidente
35:40y aquellos que están para el hemisferio occidental,
35:45poder decirles que sí vamos y queremos mejorar esa relación con los Estados Unidos
35:50y la oportunidad que vengan a invertir empresarios en Honduras
35:53y que nuestros productos puedan tener la opción con un capta diferente, con posibilidades,
36:00pero yo se lo aseguro que si mejoramos la relación nos vamos a ver beneficiados en esto y en otros asuntos.
36:05Las pymes, Jorgito, ¿cómo ve usted las pymes? Porque todo el mundo, igual,
36:10habla del trabajo y habla de las pymes, pero yo veo que a las pymes no se les busca su formalización,
36:15no les busca cómo quitar esa carga tributaria, es decir, la asistencia técnica,
36:21porque eso de prestarle plata y no ayudarle a administrar bien esa plata,
36:26es decir, se convierte en más deuda.
36:29Claro, a mis pymes les generan más del 70% del empleo en el país,
36:36entonces sí tienen que apoyárseles, es una necesidad imperiosa
36:41y aquí el gobierno, siempre digo, con capital fresco, con préstamos blandos,
36:49que tienen que ser generados a través de instituciones bancarias,
36:53tanto privadas como del sector público, es decir, la empresa privada,
36:59darle la oportunidad y que sea, vale el gobierno, porque realmente uno entiende
37:04que los bancos no prestan como dicen y cuando hay un riesgo,
37:09hay un riesgo en el préstamo, la cuota que cobran de interés es mucho más alta
37:14por el riesgo que corren, entonces ahí es donde el gobierno debe de servir de aval,
37:19al pequeño empresario, el pequeño empresario en el país necesita,
37:25porque es mayoría, es la que le da oportunidad de trabajo mayor,
37:28necesita tener ese impulso que se ha perdido hasta el momento
37:32y muchos de los grandes empresarios, fíjense que son los que mantienen al pequeño empresario.
37:38Es una cadena.
37:38Es una cadena, es una cadena, entonces también, aquí es lo que decíamos al comienzo,
37:44debe de haber una conciencia social de los grandes empresarios en facilitarles y estar vigilantes,
37:50porque el problema es que aquí en Honduras ha habido un derroche, si cabe la palabra,
37:56en todos los niveles, en todos los sentidos, la gente puede ser que no tenga a veces para comer,
38:03que no tenga muchas cosas, sí, pero si tiene el celular último modelo y todo,
38:07si hasta la gente pobre, entonces enseñarles que hay cosas que son prioritarias,
38:14que son prioritarias, en ese sentido la pequeña, mediana empresa nosotros la vamos a impulsar
38:20con préstamos blandos a través de las instituciones gubernamentales
38:25y cuando sea empresa privada hablar con ellos para servirles como aval
38:30y que puedan ellos impulsar sus pequeños negocios para poder salir adelante,
38:34porque esto representa más del 70% son pequeños empresarios los que dan estas oportunidades en Honduras.
38:42Vamos a entrar a un tema que a mí particularmente me interesa y creo que es uno de los elementos
38:46más importantes de desarrollo y crecimiento que Honduras puede tener y es la agricultura,
38:52porque indiscutiblemente si no somos autosostenibles para alimentarnos,
38:57pues somos un país que vamos en caída, porque teniendo el territorio que tenemos,
39:01teniendo mano de obra, teniendo las mejores escuelas de agricultura
39:06y seguimos importando las frutas, las verduras, los granos, Jorge, no podemos seguir así.
39:15Usted recuerda que en los años 80 éramos el granero de Centroamérica
39:19y tenemos la escuela del Zamorano, que es a nivel latinoamericano de las mejores escuelas,
39:26yo conozco la ERE, allí estudió mi hermano en Costa Rica
39:30y el Zamorano es muchísimo mejor y que la ERE tiene un buen nivel.
39:36En varios departamentos del país teníamos para exportar y enviábamos,
39:43aparte del consumo interno, plátano, mínimos que le decimos guineo en las costas norte de nosotros,
39:52arroz, frijoles, maíz, el café, que sigue siendo un rubro bastante fuerte.
39:58Pero qué ocurre ahora y por qué de poco acá hemos perdido esa posibilidad de ser el granero
40:05y ahora estamos importando, incluso estamos importando.
40:09Entonces, un campesino, José Luis, no puede ser fertilizante, es mucho más caro.
40:20Entonces, no le resulta, bajo ninguna circunstancia no le es beneficioso,
40:25entonces se encuentra, como dicen, combatado, amarrado, amarrado, amarrado.
40:30¿No puede usted seguir manejando los subsidios para este sector del agro,
40:36el sector campesino, a través de los activistas políticos?
40:39No.
40:40Ese es un gravísimo error.
40:43Entonces tiene que ser a través de Banadeza, por ejemplo, a través de Banasupro
40:48o a través del mercado general, pero para todos, porque los campesinos,
40:54los productores del agro, no solo son de un solo partido, son de todos los partidos.
41:01Entonces es de beneficiarlos y de favorecerlos, bajándoles el precio de los insumos,
41:07subsidiándolos el mismo gobierno, garantizándoles la compra de su producción a nivel local,
41:14cuando eso sea necesario, y facilitándole a aquellos que puedan exportar.
41:19Mire, tenemos que recuperar Olanche, en donde hemos estado en los últimos días,
41:25el Valle de Jamastrán, aquí en el departamento del Paraíso,
41:28mejorar sus condiciones de los tramos carreteros para poder sacar sus productos,
41:32que eso se los vuelve también muchísimo más caros a los campesinos.
41:36Sí, y vamos al tema de infraestructura.
41:37Infraestructura.
41:38Hacemos el siguiente filmito.
41:39Pero tiene que ver, como dicen, una cosa con la otra, o sea, está concatenado.
41:43Entonces, esas cosas, nosotros somos partidarios en que sí hay que apoyar al campesino.
41:48Le digo, ¿cómo no lo voy a hacer? Si yo vengo de los campos bananeros,
41:52yo soy hijo de un trabajador del Standard Fruit Company,
41:56yo me voy a involucrar en una forma directa,
41:59pero tenemos que hacerlo en una forma ordenada y no politizada,
42:05que es lo que le ha hecho muchísimo daño en este rubro particularmente.
42:09Bueno, vamos a unos mensajes comerciales y regresamos en el último segmento
42:12para hablar de tres temas de interés en el campo monetario y fiscal.
42:33Bueno, en turismo, yo siento que Honduras, en vez de avanzar en turismo,
42:36hemos perdido, siendo el país con la mejor oferta de producto turístico,
42:40porque tenemos buenas playas, bosques, historia prehistórica, historia colonial,
42:47gastronomía, garífuna, razas, me explico.
42:51Tenemos toda una vegetación enorme, es decir,
42:54no hay país de Centroamérica que tenga toda la oferta de producto turístico,
42:59pero no tenemos la infraestructura, ni la comercialización, ni las condiciones.
43:04Jorgito.
43:06Vamos a desarrollar una campaña de promoción internacional
43:10y una campaña nacional para dar a conocer los destinos turísticos de nuestro país,
43:16destacando la riqueza, destacando las bellezas naturales,
43:20las bellezas culturales y patrimoniales.
43:24Vamos a promover el turismo sostenible, que respete
43:29y que pueda preservar el medio ambiente y las culturas locales.
43:33Nosotros eso lo vamos a hacer en todos, en el Pacífico, en el Atlántico, en Islas de la Bahía,
43:41donde no tenemos bellezas naturales que nosotros podemos promover.
43:46Entonces, ese va a ser un compromiso de nuestro gobierno,
43:49lo haremos a través de la Secretaría de Estado,
43:52tanto de turismo como de relaciones exteriores.
43:56Se van a solicitar a los funcionarios públicos
43:59hacer promoción e incentivar el turismo con los países amigos.
44:05En donde tengamos esa relación, nosotros vamos a promover nuestro país
44:10como un destino turístico para que se puedan generar divisas,
44:13porque quienes hemos viajado sabemos que Honduras está en un sitio privilegiado
44:19y además tiene las bellezas naturales como muy pocos países a nivel latinoamericano las tienen.
44:27Bueno, ahorita hablemos un poco del tema de la política monetaria.
44:31Usted es consciente de la problemática que hemos tenido estos últimos dos años en dos temas.
44:38Es el déficit de la moneda y la devaluación de la moneda extranjera.
44:46Mire, en los últimos días una devaluación casi acelerada.
44:52Y uno dice ¿por qué?
44:55Cuando digo ¿por qué? El año pasado ingresaron de las remesas
44:59de compatriotas que viven en los Estados Unidos,
45:01fundamentalmente porque ahí casi el 88, 89% fue de Estados Unidos
45:06y un porcentaje de España y de Canadá,
45:10pero más de 9 mil millones de dólares.
45:149 mil millones de dólares ingresaron el 2024.
45:17Casi los 10 mil llegó creo yo.
45:19Sí, sí, casi los 10 mil millones de dólares.
45:23Solo enero, lo que reportó el Banco Central,
45:27usted está hablando de 742 millones de dólares, solo enero,
45:34porque no se ha finalizado obviamente el mes de febrero.
45:38Y no hay dólares en los bancos.
45:40Usted quiere ir a cambiar y cualquier cantidad que sea,
45:44los empresarios para poder exportar,
45:47para poder importar, para poder importar particularmente,
45:50no encuentran dólares.
45:51Y si uno, común y corriente, cualquiera quiere ir a cambiar
45:54mil dólares, 500 dólares, a las nueve de la mañana
45:58que abren el banco, no, ya no hay dólares.
46:00Establecería interbancario usted porque funcionó,
46:03estaba funcionando.
46:04Funcionó y fue un error haberlo quitado, fue un error.
46:09Entonces, cuando le digo es ¿por qué no hay dólares?
46:14Y le hacía la mención de cuánto están, se imagina entonces,
46:18si no tuviésemos ese apoyo de nuestros compatriotas que viven
46:22en los Estados Unidos y que hacen sus ingresos de remesas
46:27al país con los problemas que tenemos en la relación,
46:31en este instante con Estados Unidos,
46:33si a nosotros nos paran el ingreso de remesas,
46:38vamos a tener más dificultades que las que estamos viviendo
46:40en este instante.
46:41Entonces, aquí es donde uno vuelve otra vez.
46:44Tenemos que incentivar una política cambiaria que genere
46:49certidumbre a quienes quieren invertir en el país,
46:54a quienes tienen sus productos y están y hacen sus trámites
46:59a través del Banco Central o cualquier institución bancaria
47:02y que en este instante se encuentran con esa dura realidad.
47:04Yo creo que esa política tiene que revisarse.
47:06La gente que conoce sobre esta temática en el campo económico
47:10de la profundidad deberían asesorar muchísimo mejor
47:14a la Presidenta de la República y que nos sigan nuestros
47:18empresarios teniendo los problemas que están enfrentando.
47:20Una pregunta, ya que usted es diputado,
47:24en esos indicadores de política monetaria,
47:28de política fiscal, de política de inversión y demás,
47:32yo particularmente siento que hay muchas debilidades,
47:35pero mi consulta es, ¿el Congreso de la República
47:38por qué no ha convocado al Gabinete Económico,
47:43al Congreso que explique cuáles son las condiciones?
47:45Porque yo entiendo que el legislador tiene que velar
47:48por las necesidades de sus votantes y cada uno,
47:53si yo logro llegar a integrar, me voy a preocupar
47:56por un factor de esos, porque ¿cómo es posible
47:59que mantenemos durante dos, tres años una política monetaria
48:03y cambiaria que realmente no ha sido en la línea de la corriente
48:07que ha pasado en otros países de América Latina,
48:10que han superado el COVID, que han mantenido la inflación,
48:14que su moneda se ha mantenido?
48:16Nosotros vamos a lo contrario.
48:18Entonces, ¿cuál es el papel del legislativo o de la oposición
48:22para poder interpelar al Gabinete Económico,
48:25si se puede llamar así, para poder decirles,
48:28señores, disculpen, pero aquí no podemos,
48:31explíquenos cuáles son las razones,
48:32argumenten por qué, señora Presidenta del Banco Central,
48:36señor Ministro de Finanzas.
48:39Nosotros hemos querido hacerlo, y no solo una vez,
48:42varias veces, pero en este Congreso,
48:45que es el peor Congreso en la historia,
48:49el cual yo conozco, primero participé en el 94,
48:54que fue la primera vez, en el 94-98, 98-2002, 2002-2006,
48:59y antes y después también dándoles cobertura
49:01como reportero en el Congreso,
49:02este es el peor Congreso en la historia.
49:04Y no le permiten, no solo a los de oposición,
49:08que somos nosotros en este caso,
49:09sino que incluso hasta del mismo partido en el poder que ellos,
49:13en algún momento hay algunos diputados que quieren,
49:15como dicen, decir, bueno, que venga el Gabinete Económico,
49:18que venga el Gabinete Social,
49:19a explicarnos cómo está la situación del país
49:23en esos rubros, en esas áreas,
49:25pero no nos permiten eso.
49:27Usted si llega al Congreso,
49:29se va a encontrar con esa dura realidad,
49:30y después uno dice, pucha, yo quiero hacer esto,
49:34pero no me permiten, o sea,
49:36no me permiten plantearlo a nivel de la Cámara,
49:38porque hasta para pedir la palabra,
49:40a veces hay que decirle a quien está dirigiendo el Congreso
49:43qué es lo que uno quiere plantear,
49:44y por eso es que tiene que cambiarse el reglamento interno.
49:48Debe de ser en las primeras sesiones.
49:49En las primeras sesiones,
49:51en las primeras sesiones debe de hacerse eso,
49:53porque estamos claros, estamos conscientes
49:55que el tema económico es fundamental,
49:57que se deriva, indudablemente,
49:59de las generaciones de oportunidades de trabajo,
50:01que es lo que la gente necesita,
50:03y es una temática que debería,
50:05permanentemente, mantenernos ocupados,
50:07y el Congreso Nacional,
50:08que es el primer poder del Estado,
50:11debería estar llamado siempre
50:13a hacer este tipo de cuestionamientos,
50:17si cabe la palabra, o de acercamientos
50:20con el Gabinete Económico,
50:21pero, le digo sinceramente,
50:23esa posibilidad no se nos ha permitido,
50:26y estoy convencido que no se va a permitir
50:28en lo que resta de la actual administración en estos meses.
50:31Bueno, mire, estamos en receso ahorita,
50:34desafortunadamente, ¿por qué?
50:36Por una campaña política que nada tiene que ver
50:38con las sesiones del Congreso,
50:39porque los sueldos no siguen corriendo,
50:41y eso es inaceptable para mí.
50:43Sin embargo, esas decisiones no las toma uno,
50:46esas decisiones las toma la Junta Directiva
50:48y, particularmente, el ingeniero Redondo.
50:50Bueno, se nos está acabando el tiempo.
50:53Jorgito, ¿cuáles serían sus conclusiones
50:55de su propuesta en el campo económico?
50:57Y un mensaje para finalizar.
51:00Apenas 10, 11 días del próximo 9 de marzo,
51:03donde, pues, es el día E o el día D,
51:06como lo queramos llamar.
51:08Bueno, mire, dependiendo cómo dicen,
51:10cómo lo quiera ver la gente,
51:12yo, en lo personal, me siento agradecido con Dios
51:18en esta gran oportunidad.
51:19Yo, realmente, y debo admitirlo,
51:20no me imaginé llegar, cuando estaba pequeño,
51:24en mis campos bananeros,
51:25a tener esta oportunidad, estas posibilidades.
51:27Por lo tanto, yo soy una persona bendecida
51:29y agradecido con Dios.
51:31En el campo económico,
51:32para mejorar las condiciones de vida,
51:34insisto, solo hay un camino,
51:37oportunidades de empleo para la gente
51:39y, en mi gobierno, lo vamos a generar,
51:43creando esas oportunidades
51:46a través de una seguridad jurídica
51:48que le permita al inversionista
51:50sentirse tranquilo,
51:52protegiendo al empresario hondureño.
51:55Esa va a ser mi prioridad.
51:57Ayudándole y apoyando al pequeño empresario,
52:01a los campesinos en el interior del país,
52:05la gente que nos está viendo
52:06y que conoce de nuestras ejecutorias
52:08y que sabe cuál ha sido nuestra conducta de vida.
52:11Estamos en las manos de Dios.
52:13Este es un proyecto, no ha sido fácil.
52:17Ningún precandidato de ningún partido
52:19ha hecho el recorrido a nivel nacional que yo he hecho,
52:21pero, en este instante, y aprovechando
52:24la oportunidad que usted me brinda,
52:25hacerle un llamado al nacionalismo,
52:27que nos acompañe.
52:28Hay cuatro precandidatos, tres varones, una mujer.
52:31Yo voy en la casilla número uno y...
52:34Ya me hizo campaña, ¿no?
52:35Sí, no, disculpe, yo sé que...
52:36Sí, disculpe, sinceramente.
52:38No, de veras, disculpe, disculpe, pero...
52:42Sí, no, disculpe, sinceramente, pero...
52:45Decirle al nacionalismo en todo el país
52:48que yo quiero ser su candidato
52:51y a mí no me pueden inhabilitar los de libre,
52:55los otros sí los pueden inhabilitar.
52:57Yo quiero actuar con decencia
53:01y representar con muchísima dignidad a mi partido
53:05en las elecciones generales,
53:06sacar a los de libre del poder
53:08porque no deben de seguir gobernando el país.
53:11Así que le agradezco las disculpas del caso
53:13y le agradezco...
53:13No, Jorge, le agradezco yo a usted, pues,
53:16el haber venido al dato y haber compartido sus ideas,
53:20sus propuestas, que las veo bastante claras.
53:24Lógicamente, detrás de todas esas propuestas
53:27hay más teoría, más historia, más práctica
53:31e indiscutiblemente talento humano,
53:33que son cosas que en este gobierno no hemos visto,
53:37pues, como muy brillantes, por decir una palabra.
53:40Le agradezco su presencia, le deseo buenas noches,
53:44los espero el próximo martes 4 de marzo,
53:47que cerramos este ciclo del dato con los precandidatos
53:51y vamos a cerrar con el precandidato
53:53del Partido Liberal, Jorge Calix.
53:55Buenas noches y hasta el próximo martes.
54:21El Dato, por José Luis Moncada.

Recomendada