Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A esta hora debemos iniciar, al hilo telefónico, dos conversaciones de este tema, que da para mucho, ¿no?
00:05Y el pueblo venezolano tiene que saber cuál es la realidad que nos ocupa como república.
00:11Tenemos al hilo tanto a Miguel Jaimes, especialista en materia petrolera, como a Franco Bielma, analista político.
00:17Y ambos, junto al pueblo venezolano, han sido testigos de las declaraciones del presidente Nicolás Maduro
00:23y lo que ha ocurrido, la geopolítica global, que ha estado muy convulsionada comenzando este año 2025.
00:29Si me lo permite Franco, comenzamos con Miguel Jaimes sobre el tema abordado el día de ayer
00:34y que ha sido noticia, no solamente nacional, sino internacional, que tiene que ver justamente con la ExxonMobil,
00:39que históricamente, desde el 2015, ha estado produciendo petróleo, explorando un territorio y un espacio marítimo
00:47que no le corresponde, porque es nuestro.
00:49Y eso, por supuesto, es ilegal, no solamente ante el Acuerdo de Ginebra, sino las políticas internacionales taxativamente bien explicadas.
00:58¿De qué forma hoy Venezuela va a llevar, a nivel internacional, como lo ha dicho el Jefe de Estado,
01:03esta denuncia, para que se sepa, más allá de las falsas narrativas y el acompañamiento mediático que tiene desde Yorkstown,
01:09la República Cooperativa de Guyana, que el mundo sepa que, lamentablemente, están robando nuestras riquezas?
01:16Todo el escenario internacional que se ha montado en contra de Venezuela ha sido denunciado en estas dos últimas décadas y media.
01:27Las últimas decisiones, que son acaloradas, fuera de un sentido de seguridad energética tomada por los Estados Unidos hacia nuestro país,
01:41no piense, Estados Unidos, que esto va a afectar a Venezuela.
01:46Es un golpe contra la actividad petrolera y ya varios marcadores se han planteado hacia el alza.
01:54Y la misma burocracia que Estados Unidos ha llevado adelante, que los ha enredado y los ha colocado en un espiral de complicaciones,
02:07con esta decisión va a empeorar aún más.
02:12Más temprano que tarde, los Estados Unidos van de nuevo a lamentar, como lo han hecho en gobiernos anteriores,
02:21el haber utilizado una política nefasta en contra de Venezuela para querer golpear nuestra producción, lo cual ha afectado al escenario internacional.
02:34Así es, Miguel. Ahora le preguntamos a Franco, ya que abordaste el tema de Chevron, y vamos a comenzar con ExxonMobil,
02:39pero ya que hablaste de Chevron, es importante también señalar, Franco, quién está detrás de todo ello.
02:44Estados Unidos se mueve por los lobbies demócratas y republicanos, no importa quién esté como titular en la Casa Blanca,
02:49y esos lobbies extremistas llevaron a esta decisión.
02:53¿De qué forma hoy el pueblo estadounidense lamenta?
02:56Porque hay muchas refinerías en Estados Unidos dispuestas para el petróleo, para el crudo venezolano, que es extra pesado y pesado.
03:01Hemos sido un proveedor histórico, más de 100 años tenía Chevron en nuestro país.
03:06Entonces, cuando se sacan las cuentas, están perdiendo ellos, pero importa más cumplir con esos lobbies, ¿no?
03:12¿Qué vendrá de aquí en adelante y cómo Venezuela?
03:14La respuesta ha sido enfática.
03:16Con Chevron, sin Chevron, con licencia y sin licencia, aquí hay un camino trazado para mantener la estabilidad.
03:23Saludos, gracias por la invitación.
03:25Bueno, en el caso de esta medida que se ha recitado desde el gobierno estadounidense,
03:31en el caso de Chevron hay, si se puede decir, una distribución de los daños ocasionados, ¿no?
03:38Primera, Chevron va a dejar de cobrar la deuda que ellos estaban cobrando en Venezuela,
03:45y, digámoslo así, pues Venezuela toma, en absoluto ejercicio de su soberanía,
03:52el control, pues, de los dividendos que pueda generar la actividad en los campos
03:59que Chevron explotaba en Venezuela conjuntamente con PBB.
04:03En segundo lugar, Estados Unidos, concretamente algunas refinerías del Golfo de México,
04:09van a pagar costos adicionales para poder surtirse de petróleo pesado,
04:14dado que tienen que importarlo desde latitudes más lejanas, en algunos casos desde Arabia Saudita,
04:20para poder cubrir el petróleo venezolano pesado que no va a llegar de la mano de Chevron en los próximos meses.
04:28Recordemos también que en Estados Unidos al día de hoy hay unos aranceles del 10%
04:35contra el petróleo y el gas de México y de Canadá,
04:38y esto, por supuesto, se va a traducir en un aumento de los combustibles en suelo estadounidense.
04:44Para la economía venezolana, por supuesto, podrían haber afectaciones,
04:47en el caso de la producción petrolera asociada a los campos de Chevron,
04:53pero también por el flujo de diluyentes que puedan venir en los acuerdos comerciales con Chevron
04:58y que sirven para, vamos a decirlo, comercializar el petróleo pesado venezolano
05:04que está generándose desde otros campos, ¿no?
05:08Lo importante para Venezuela en este caso es no dejar caer la producción.
05:13Hay que decirlo, más del 60% del petróleo que Venezuela exporta al día de hoy
05:18no está bajo la política de licencia.
05:21Es un petróleo que se está colocando en el mercado internacional
05:24a través de los mecanismos evasivos al bloqueo.
05:27Y en este caso, la producción de Chevron pasará también a esa modalidad de exportación evasiva
05:34y, aunque se coloque con descuento ese petróleo,
05:38pues seguirá generando dividendos y seguirá contribuyendo a la continuidad operacional de PDVSA
05:44y de las empresas que hacen vida en el país en la actividad petrolera en su conjunto.
05:50Lo que hay que puntualizar aquí es que la política de independencia productiva
05:55se mantenga redimensionando los esquemas de negocios y también los esquemas comerciales
06:02para poder hacer viable el desarrollo de la actividad petrolera en Venezuela
06:07en este periodo de repunte de las políticas coercitivas.
06:37Está comprobado que somos nosotros.
06:39Y además, en los últimos años, en medio de sanciones y bloqueos,
06:42han llegado tanto petroleras europeas como de otras latitudes
06:46y han visto que hay certeza, que hay capacidad productiva en Venezuela.
06:50¿Cómo suplir, cómo sustituir y, al mismo tiempo, cómo fortalecer la industria petrolera nacional
06:55con todas estas medidas y aplicar ese plan soberano absoluto
06:59que, más allá de una dependencia, una licencia que, por cierto, es colonial,
07:04y con aliados que no estén apegados al imperialismo?
07:08Estamos alcanzando una independencia en el tema de los hidrocarburos.
07:15Indudablemente que el mercado global está ávido de obtener este producto.
07:22El aumento de la población, el aumento de todos los tipos de automotores que hay sobre el planeta
07:32generan una demanda, pero con presiones distintas a como se ha venido observando el mercado internacional.
07:42Bien lo decía la vicepresidenta Alexis Rodríguez recientemente en la India,
07:47que el 26% del petróleo del mundo está sancionado.
07:52Nuestro petróleo, Estados Unidos, se equivoca si cree que la única vía comercial es con ello.
08:01Hay una región, hay muchos mecanismos tanto de transporte como de consumo, incluso del nivel tecnológico.
08:11Venezuela siempre ha sido llamada, convocada ante cada decisión energética,
08:18como bien lo señala Barry, en torno a nuestra enorme reserva.
08:24Y la nueva ventana incluso que el presidente Nicolás Maduro está abriendo en el tema del gas.
08:32El mundo se resiente cuando este tipo de decisiones
08:40intentan ahorcar a un país tan importante dentro del mundo energético como lo es Venezuela.
08:48Ya hemos visto estos casos en varias naciones.
08:52Se ha replicado lo mismo y luego las consecuencias las ha pagado Europa,
08:57las ha pagado los mismos Estados Unidos y las han pagado los países que circundan este tipo de decisiones.
09:05Y al contrario, se han abierto y se van a abrir muchos mercados a la soberanía petrolera venezolana.
09:13Ya seguimos hablando, Miguel Franco.
09:16También es importante el tema de una transnacional estadounidense, ExxonMobil,
09:21que prácticamente gobierna desde Georgetown.
09:23Lo llamó ayer el presidente Nicolás Maduro como el Zeletsky del Caribe, Ayrfan Ali,
09:29y convocó nuevamente a los 15 puntos que se acordaron en Arguiles, la capital de San Vicente de las Granadinas,
09:34en diciembre del año 2023, luego del gran referéndum consultivo,
09:38donde más de 10 millones de venezolanos, sin distingo político, apostó cinco veces sí.
09:43¿De qué manera hoy ese diálogo fecundo Venezuela, que está viendo y además denunciando,
09:49como nos están robando las diferentes plataformas marítimas instaladas en la Guayana Esequiba,
09:54cómo recurrir a los mecanismos internacionales y también al diálogo fecundo,
09:59al volver a 1966, al Acuerdo de Ginebra, que es el único instrumento válido para dirimir este referéndum?
10:06Bueno, el asunto es que Venezuela tiene que desarrollar una acción consistente de defensa de sus intereses,
10:16aunque a riesgo de someterse a instancias internacionales, que en algunos casos son viciadas.
10:22Pero creo que Venezuela tiene que dar la pelea. Uno de los ámbitos donde puede dar la pelea
10:29es también en la Organización Mundial del Comercio, porque hay unas prácticas comerciales
10:34que están desarrollando la Transnacional ExxonMobil desde Aguas en Disputa, Aguas por Delimitar,
10:41y es socar la soberanía y la integridad del territorio y nuestros recursos.
10:50Creo que ese es uno de los ámbitos de pelea donde tiene que darse.
10:53Pero por supuesto, uno de los mecanismos es la diplomacia directa con Guayana
10:58y insistir en todos estos mecanismos.
11:00Ahora, en un territorio subsidiario de la empresa Exxon y de poderes extranjeros.
11:25En ese caso, cuando un Estado pierde la soberanía, la exclusión Estado-Nación o entre Estados-Naciones se pierde
11:34y comienza un enfrentamiento directo en el caso del Estado venezolano con la Transnacional Exxon,
11:40porque es el factor foráneo que está ejerciendo el poder fáctico en Guayana en estos momentos.
11:46Eso tiene que generar una conmoción política en el caso de la política de Guayana.
11:51Y es sabido que algunos actores políticos dentro de Guayana están cuestionando seriamente la política de Exxon,
11:58porque no solamente saca petróleo de aguas exequibanas, sino que también es una política concesionaria
12:07completamente entreguista y completamente desventajosa en todos los plazos para el pueblo guayanero.
12:13Entonces, es una situación que se dirime y que se desarrolla desde escalas múltiples,
12:19tanto en el ámbito internacional, tanto en el ámbito bilateral, pero también en el ámbito político interno de Guayana.
12:27Entonces, allí existen muchos elementos de conflicto que de alguna manera representan oportunidades
12:34y pueden ser favorables para Venezuela en la medida en que se sepan instrumentar.
12:39Bien importante esto, Franco. Ya seguimos hablando sobre todo el tema de los extremistas.
12:44Mi pregunta, de igual manera, va para Miguel. Tú eres un especialista en materia petrolera, Miguel,
12:49y uno cuando lee titulares como que Guayana es el milagro petrolero mundial, en 2015 no producía una sola gota de crudo.
12:59Y nueve años después, el año pasado, cerró en casi medio millón diarios de barriles.
13:04No es un milagro, es un robo que nos están haciendo.
13:06Y eso ha sido alentado incluso por factores extremistas.
13:09Juan Guaidó, recuerden que su supuesta embajadora en Reino Unido había pactado ya la entrega
13:14y todos los materiales que la ExxonMobil había acometido en el último lustro.
13:18Y ahora vemos extremistas como María Corina Machado y compañía reivindicando lo que se está haciendo desde Georgetown,
13:24como si se tratase de un tinte político, como si la Guayana Ezequiela fuese chavista o de Maduro.
13:28No, se trata de nuestro territorio.
13:30No, se trata de nuestro territorio.
13:32¿Cómo argumentar en estas narrativas y que el pueblo venezolano entienda que no se trata de un tinte, una bandera ideológica, sino de nuestro territorio?
13:41¿Y de qué manera esta prensa especialista en materia energética, petrolera, hidrocarburos,
13:46le lava la cara a Guayana y le lava la cara también a ExxonMobil?
13:49Son lobbies pagados para que se diga el milagro petrolero cuando realmente es un robo alentado,
13:55no solamente por la ExxonMobil, sino por factores extremistas de la política venezolana.
14:00Lo que se hace desde Washington alentado por Guayana es no más que una política desesperada.
14:11Se hace cuando Venezuela ha planteado objetivos políticos muy claros.
14:18Recuérdense que incluso este mismo año vamos a elegir a un gobernador en el área que Venezuela está reclamando.
14:27Cada vez que hay una política, una decisión, un concierto para seguir adelante en las negociaciones, como bien lo señalan, de 1966,
14:40Guayana y Washington le lanzan una granada a las metas de cualquier acuerdo o relación de entendimiento.
14:50Si Estados Unidos piensa conjuntamente con Guayana que Venezuela va a terminar negociando con ExxonMobil
15:02y presionando para que otras compañías petroleras se alejen de las inversiones en nuestro territorio,
15:10hay que anunciarles que desde ya están bastante equivocados.
15:15Venezuela ha aprendido el factor petrolero, ha buscado otros caminos, otros rumbos, otro tipo de negociación y otros países.
15:26Y esto ha sido motivado, empujado por las mismas decisiones de Washington,
15:35las cuales Washington en cada momento arremete en contra de nuestros países.
15:40Acá hay una política soberana, energética, y Venezuela tiene derecho de relacionarse económicamente en sus negociaciones,
15:48en sus colocaciones de locatura con otras naciones.
15:52Bien lo decía ayer de la asamblea nacional, los teléfonos no han parado de replicar los llamados,
16:01la pixita, el lobby petrolero que Venezuela ha hecho hacia el mundo se demuestra en los últimos años.
16:08Aquí en nuestro país hemos visto que han llegado representantes, por nombrar desde el Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo,
16:18que han estado aquí en varias oportunidades dándole un respiro a Venezuela e invitándola a invertir con nuevos acreedores distintos a los de Washington.