Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/3/2025

La política de máxima presión de la administración de Donald Trump a los países con mayores reservas de petróleo en el mundo como Irán y Venezuela tendrá un alto precio para el mercado energético.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a los países con mayores
00:21reservas de petróleo en el
00:22mundo como Irán y Venezuela va
00:24a tener un alto precio e impacto
00:26en el mercado energético.
00:27Hoy vamos a analizar esos
00:29datos y los datos claves para
00:31entender el mercado petrolero
00:32y la situación en el mundo.
00:34Vamos a los escenarios.
00:35Inicia el mapa.
00:36Bienvenidos por esta razón les
00:41proponemos desplegar nuestro
00:42mapa y revisar algunos datos
00:43claves para poder entender todo
00:46este panorama.
00:49Irán amenaza del mercado
00:51petrolero.
00:52Vamos a desplegar nuestro
00:53habitual mapa Mundi.
00:55Identificamos de color celeste
00:58que impone Estados Unidos y las
01:00que amenaza volver a imponer
01:02también contra ejecutivos,
01:05contra funcionarios y operadores
01:07de buques cisterna y compañías
01:09navieras vinculadas a la venta
01:10de petróleo iraní.
01:12Las nuevas sanciones
01:13anunciadas apuntan a altos
01:15funcionarios de la Compañía
01:16Nacional de Petróleos de Irán y
01:18de la Compañía de Terminales de
01:20Petróleo del país además de la
01:22reducción de exportaciones de
01:23crudo pasando de 1.6 millones de
01:25barriles diarios a cerca de 100
01:27mil barriles de petróleo.
01:29Sí, ese es el objetivo que tiene
01:31Estados Unidos para que Teherán
01:33vuelva a la misma cifra que
01:35exportaba cuando Donald Trump
01:37terminaba su primer mandato.
01:39A pesar de que Washington está
01:40produciendo 13.3 millones de
01:42barriles de petróleo al día, sus
01:44productores se enfrentarían a
01:45dos grandes problemas claves para
01:47sustituir el petróleo iraní
01:49principalmente por el precio del
01:51crudo y la falta de petróleo.
01:53El país del norte apenas alcanza
01:54los 40 mil millones de barriles
01:56comparados con los cientos de
01:58miles de millones que produce
02:00Irán, Arabia Saudita y
02:02Venezuela.
02:04Otra alternativa sería sustituir
02:06petróleo iraní por ruso.
02:08Sin embargo, Rusia produce
02:091.3 millones de barriles, pero
02:11Moscú tiene acuerdo con la OPEP
02:13Plus, un tema fundamental también
02:15que hoy vamos a analizar.
02:17¿Qué implica todo esto?
02:18También lo vemos en nuestro mapa.
02:22Ahí lo tienen graficado, el
02:23estrecho de Hormuz situado entre
02:25el Golfo Pérsico y el Golfo de
02:27Omán.
02:28Este es un paso marítimo crucial
02:29que separa Irán al norte y los
02:31Emiratos Árabes unidos y Omán al
02:33sur.
02:34Esta localización no solamente
02:35lo convierte en un punto clave
02:36para la logística internacional,
02:37sino también en un enclave vital
02:39para el transporte marítimo,
02:40especialmente en el tráfico de
02:42petróleo crudo y gas natural
02:44licuado.
02:45Se estima que una quinta parte
02:46del petróleo del mundo atraviesa
02:48por este canal.
02:49El flujo del crudo alcanzó un
02:50promedio de 21 millones de
02:52barriles diarios y representa
02:53cerca del 21% del consumo
02:55mundial y es la única entrada al
02:57Golfo Pérsico, a diferencia del
02:59canal de Suez, que puede ser
03:00rodeado por sus rutas
03:02alternativas.
03:03Un bloqueo de este paso tendría
03:05como consecuencia no solo el
03:06aislamiento marítimo de algunas
03:08naciones, sino que afectaría
03:10directamente los precios del
03:11petróleo y un impacto
03:13significativo en los costos de
03:14sus productos derivados para los
03:16consumidores a nivel mundial.
03:18Solamente dos países están en
03:21el Golfo que cuentan con
03:23infraestructuras para esquivar
03:24hormus.
03:25En caso de una crisis, Arabia
03:26Saudita, que opere el holoducto
03:28Etwes, con capacidad de cinco
03:30millones de barriles diarios, y
03:32Emiratos Árabes Unidos, que
03:33conectan sus campos petroleros
03:34con la terminal de Fujairaj a
03:36través de este holoducto de
03:381.5 millones de barriles
03:40diarios.
03:41¿Qué representa todo este
03:42movimiento?
03:43Hoy lo vamos a analizar con
03:44nuestros invitados.
03:51Recibimos en primera instancia,
03:53nos acompaña nuestra primera
03:54invitada desde Bélgica, se
03:56conecta con nosotros, Emerlinda
03:57Malkot.
03:58Qué gusto tenerte en el mapa.
03:59Emerlinda, gracias por tu
04:00tiempo para Telesur, experta
04:01también en análisis geopolítico.
04:05Muchísimas gracias por
04:06invitarme.
04:07Emerlinda, hablemos de la
04:09primera medida de presión de la
04:11administración de Donald Trump.
04:12Parece ser un precepto, una
04:14estrategia de chantaje que tiene
04:16contra los países del mundo.
04:17Aplicar más sanciones sobre
04:18todo a los grandes países con
04:20reservas de petróleo, Irán,
04:22Venezuela, como una medida para
04:24poder implementar su ambicioso
04:26proyecto, el Drill Baby Drill.
04:28¿Pero qué representaría esta
04:30medida para el mercado
04:32energético global?
04:35Bueno, primero representaría un
04:37problema para Trump mismo, porque
04:39en su política de Make America
04:41Great Again, para esta política
04:43de reindustrialización,
04:45para esta política de
04:47reindustrialización de su país,
04:49él necesita que el precio del
04:51petróleo sea alrededor de 45
04:53euros el dólar, el baril, lo que
04:56obviamente no tiene relación con
04:59su política exterior frente a los
05:01países productores de petróleo.
05:03Esta es una primera cosa.
05:05La segunda cosa, a corto plazo
05:07tal vez no tendrá mucha
05:08influencia en el sentido de que
05:10ya no estamos en el mismo
05:11mercado del petróleo que hace
05:12unas décadas.
05:14Ahora ya se ha diversificado
05:16mucho y también las fuentes de
05:18energía, pero si dura la crisis
05:22petrolera, ahí sí hará un
05:25incremento masivo del precio del
05:27petróleo.
05:28Y un problema que está al lado y
05:30que fue bien explicado en la
05:31introducción es que no solamente
05:33se trata del petróleo, pero
05:34también se trata de las rutas del
05:36petróleo, es decir, el estrecho
05:38de Hormuz en este caso, porque
05:40Irán tiene grandes reservas, pero
05:42no puede producir mucho por
05:44razón de las sanciones.
05:46El país que más le compra que
05:49el 91% de lo que compra es
05:52China, pero sobre todo el
05:55impacto sería sobre el control
05:57del estrecho de Hormuz y que se
06:00pare la ruta.
06:01Se ha calculado que si durante
06:02un mes está cerrado el estrecho
06:04de Hormuz, el varíl de petróleo
06:06subirá hasta 350 dólares el
06:08varíl.
06:09Es enorme.
06:10Las consecuencias a la vez no
06:12cuadran con la política de
06:14Trump de reindustrialización de
06:15su propio país y tampoco no
06:17cuadra con lo que se necesita en
06:19el mundo, no solamente China,
06:20pero el planeta entero.
06:22Esto de alguna manera nos
06:23demuestra en esta primera
06:25radiografía, Marlinda, el hecho
06:26de quién tiene la sartén por el
06:28mango.
06:29Y en esta misma ecuación se ha
06:30hablado mucho.
06:31Se especula también de ese
06:33encuentro, las dos reuniones que
06:35ha sostenido la administración
06:36de Donald Trump con Rusia,
06:39siendo que Rusia es el que tiene
06:42como mayor proveedor de venta el
06:44gigante asiático, China, dentro
06:46de esta guerra, de este juego
06:47geopolítico que tiene Estados
06:49Unidos contra el presidente
06:51Xi Jinping.
06:52Esto podría tener un impacto
06:53también o hay que pensar que
06:56también de por medio está el
06:57OPEC Plus.
06:58Recordemos que Rusia forma parte
07:00de este organismo y que ellos
07:02también tienen una instrucción
07:06clara al momento de reducir o
07:08incrementar la producción de
07:09petróleo.
07:10¿Será tan fácil para Trump?
07:13No, no será fácil.
07:15El hecho que está discutiendo
07:16con Rusia es porque se han
07:18cortado las relaciones
07:19diplomáticas con Irán en el
07:21sentido de que Irán dice,
07:23nosotros no queremos negociar
07:25con Estados Unidos porque ya
07:27tienen experiencia de la
07:28negociación con ellos y saben
07:30que Estados Unidos nunca
07:31respeta lo que se ha negociado
07:33y lo que se ha firmado.
07:34Entonces Rusia está aquí como
07:36intermediario.
07:38Esa es una primera cosa.
07:39Una segunda cosa es que hay
07:41intereses por parte tanto de
07:42Rusia como de China que la
07:44guerra no estalle en Asia del
07:47Oeste y también es el interés de
07:49los países de Asia del Oeste
07:51obviamente.
07:52Entonces Trump no tiene otra en
07:55este tema que poner a Rusia como
07:59intermediario en esta situación.
08:03Pero el hecho es que hay el
08:05OPEC Plus, pero también hay
08:07muchas otras relaciones
08:09bilaterales entre Irán, Rusia,
08:11Irán y China, Irán e India,
08:13etc.
08:14Y también existen muchos
08:15organismos internacionales a los
08:18cuales participa Irán como la
08:21Unión Euroasiática Económica,
08:23por ejemplo, que ya están
08:24negociando un acuerdo de libre
08:26comercio.
08:27Y hay también la participación
08:29de la Organización de
08:30Cooperación de Shanghái, hay
08:32los BRICS, etc.
08:33Entonces Trump ya no tiene toda
08:35la potencia que tenía como antes
08:37para imponer una política del
08:39petróleo como él quiso hacerlo y
08:42lo hizo frente a Irán en su
08:44primer mandato porque existe
08:46todo ese mundo multipolar y sus
08:48instituciones que se están
08:49construyendo, pero todavía tiene
08:52esta capacidad de presión en su
08:54negociación muy agresiva que lo
08:56caracteriza.
08:57Pero por el momento si vemos lo
08:59que se ha aplicado de este
09:01proyecto de presión maximal no
09:03es tan fuerte.
09:04Se han atacado, se han puesto
09:06sanciones a algunos buques,
09:10también a algunas personas, pero
09:12todavía no está puesta
09:13totalmente al nivel más alto.
09:15Lo que quiere Trump es sobre
09:17todo no negociar sobre el
09:19petróleo, pero negociar sobre
09:21los misiles de largo alcance de
09:23Irán y sobre el nuclear iraní.
09:25Ese es el objetivo principal que
09:27tiene Trump en su política en
09:30Asia del Oeste y sobre todo en
09:32su apoyo al Estado o la ente
09:34sionista más bien.
09:35Sobre ese acuerdo nuclear iraní
09:37vamos a analizar al regreso
09:38porque es un punto clave también
09:40que marca de Merlinda el hecho
09:41de esta situación que aqueja
09:43también a una nación que tiene
09:45las mayores reservas de petróleo
09:47así como Venezuela, claves que
09:49nos daba nuestra invitada.
09:50Estados Unidos no podrá
09:52abastecer todo el mercado
09:53energético global.
09:54Así lo intente con la
09:55aplicación de este programa, el
09:57Drill Baby Drill, y con esto
09:58también podría generar un
10:00déficit de impacto global dentro
10:02del mercado energético en el
10:03mundo.
10:04Gracias, Merlinda, por tu tiempo
10:05y tu análisis para el mapa.
10:06Nosotros vamos a marcar una
10:07pausa y lo hacemos revisando
10:08nuestra escala.
10:17Esta vez a través del portal
10:18Web Dispán TV que está titulando
10:20de la siguiente manera.
10:21Lo vamos a colocar en la
10:22pantalla del mapa.
10:23Irán elegido vicepresidente en
10:25la OPAC pese a la oposición
10:27de Estados Unidos.
10:28Irán ha sido elegido
10:29vicepresidente del Consejo
10:30Ejecutivo de la Organización
10:31para la Prohibición de las
10:32Armas Químicas, por sus siglas
10:34LOPAC, pese a la negativa de
10:35Estados Unidos.
10:36La elección tuvo lugar en el
10:37marco de la 108 sesión anual
10:40del Organismo Intergubernamental
10:42de la Haya en Países Bajos,
10:43encargado de supervisar la
10:44eliminación global y verificable
10:46de las armas químicas.
10:47Con este nombramiento, la
10:48República Islámica de Irán
10:49asume un rol clave en la
10:51supervisión y aplicación de la
10:52Convención sobre Armas
10:53Químicas, un tratado
10:54imputado por los Estados Unidos
10:56Un tratado internacional,
10:57recordemos, que busca
10:58erradicar el uso y producción
10:59de este tipo de armamento.
11:01Estados Unidos había ejercido
11:02presión sobre los miembros del
11:04Consejo para evitar la elección
11:05de Irán, pero su candidatura
11:07logró imponerse en la votación
11:09antes de que el representante
11:10estadounidense expresara su
11:12rechazo.
11:13Todos los países asiáticos
11:14habían respaldado esta
11:15candidatura de Irán y apoyado
11:17su designación como
11:18representante del Grupo de
11:20Asia.
11:21La elección se llevó a cabo por
11:22consenso, sin objeciones ni
11:24condiciones.
11:25La candidatura de Irán se
11:26llevó a cabo por consenso y
11:27sin objeciones, reflejando la
11:28unanimidad dentro del bloque
11:29regional.
11:30Una nueva victoria
11:31diplomática para Irán.
11:32Ya volvemos.
11:55Vamos a sumar otro elemento
12:06también para el análisis a
12:07través de la fotografía.
12:08Los que ven allí es el ayatolá
12:10Ali Khamenei y el presidente de
12:11Estados Unidos Donald Trump.
12:13Ha anunciado el presidente
12:14norteamericano que había dado
12:15una carta al líder supremo de
12:16Irán, el ayatolá Ali Khamenei,
12:19con el fin de negociar, dijo,
12:20un acuerdo nuclear.
12:21Trump ha afirmado a través de
12:23una entrevista televisada que
12:24prefiere llegar a un acuerdo con
12:25el país persa sobre su programa
12:27nuclear en lugar de utilizar la
12:29fuerza.
12:30Si Irán no negocia, dijo, la
12:31cosa va a ser muy fea para
12:33ellos.
12:34Irán no puede tener armas
12:35nucleares.
12:36Hay otras opciones, aseguraba.
12:42Nos acompaña en directo desde
12:43México Eduardo Meneses con
12:44nosotros.
12:45Eduardo, qué gusto recibirte en
12:46el mapa.
12:47Gracias por tu tiempo para
12:48Telesur.
12:49Bienvenido.
12:50No, el gusto siempre es mío.
12:52Gracias por la invitación.
12:53Eduardo, qué interesante esta
12:54postura que maneja Donald Trump
12:56una vez más sobre la mesa, la
12:58estrategia del chantaje, la
12:59presión para intentar negociar
13:01o obtener algo de rédito en
13:03medio de lo que es su política
13:05proteccionista, porque así
13:06también hay que entenderla
13:08dentro de el declive que tiene
13:10su propia economía nacional que
13:12sale una vez más a la luz.
13:14Presionar a Irán bajo un nuevo
13:16acuerdo de programa nuclear, el
13:19mismo acuerdo que, por cierto,
13:20se había salido de manera
13:22bruta el 2018 a Estados Unidos.
13:24El ayatole ha dicho que Estados
13:26Unidos no es confiable.
13:28¿Qué escenario abre esto?
13:32Bueno, nosotros estamos viendo
13:33aquí algo que responde un poco a
13:36la diplomacia que ha estado
13:38llevando a cabo Donald Trump
13:39desde que inició su mandato.
13:42Hace pocos días lo vimos ya en
13:43este tema de los aranceles con
13:45México, con Canadá, en el cual
13:48había sido muy fuerte, había
13:49amenazado con una gran serie de
13:51aranceles y al final y al cabo
13:53parece estar yendo y viniendo,
13:54poniéndolos en pausa, queriendo
13:56volver a activarlos como
13:57mecanismos de presión.
13:58Lo que él quiere es negociar
14:00ciertos puntos esenciales en
14:02una economía que está cada vez
14:03más en dificultades, la
14:05economía estadounidense.
14:07Y si lo vemos un poco más allá
14:11del efecto de los anuncios, más
14:12allá del efecto de la
14:13comunicación, da la impresión
14:15que finalmente Donald Trump está
14:17generando una dinámica que
14:19en realidad va a ser
14:20contraproducente, porque en
14:21medio de estas tensiones, y
14:22como lo dice muy bien el líder
14:24iraní, se crea una
14:26inestabilidad frente a la cual
14:28los países van a estar buscando
14:29otras alternativas.
14:30Y esas otras alternativas en
14:31este contexto va a ser China y
14:33en realidad tal vez estaría
14:35generando a Donald Trump
14:36exactamente lo contrario de lo
14:38que quisiera.
14:39Está generando una especie de
14:41volatilidad diplomática que lo
14:43único que va a hacer es mermar
14:45cada vez más los lazos
14:47entre Estados Unidos y el resto
14:48del mundo.
14:49Y en medio de esta ecuación
14:51también entra la decisión de
14:54emitir una sanción por parte del
14:56Departamento de Tesoro, LOFAC,
14:58contra Venezuela.
14:59Volvemos al punto.
15:01Los países con mayores reservas
15:03de petróleo.
15:04Te quiero compartir por ello
15:05nuestra leyenda para analizar
15:07también este otro escenario.
15:16El presidente constitucional de
15:19Venezuela, Nicolás Maduro,
15:21señalaba esto durante un live
15:23con Maduro de repente.
15:25Lo vamos a colocar en la
15:26pantalla del mapa.
15:27Dice, con el plan de
15:28independencia productiva
15:29absoluta, no se caerá ni un
15:31solo barril de producción.
15:33Al contrario, se mantiene y
15:34seguirá creciendo la producción.
15:36Porque estamos hablando de
15:37petróleo.
15:38Pero este país produce muchas
15:40otras cosas y no se detendrán.
15:42A este país no lo van a poder
15:44bloquear nadie.
15:45Sencillamente lo agredirían.
15:47Golpearán por aquí, pero por la
15:49misma para ellos se agreden.
15:51Nosotros echamos para adelante
15:52y nos vamos a recuperar.
15:53Creceremos, produciremos y no
15:55le van a tocar la vida al
15:56pueblo venezolano, dice el
15:59presidente de Venezuela,
16:00Nicolás Maduro.
16:07Eduardo, los países con más
16:09producción de petróleo se
16:10blindan de estas sanciones
16:12unilaterales.
16:13¿Cuáles son las medidas
16:15coercitivas unilaterales?
16:16¿Cómo salir al paso de estas
16:18medidas coercitivas y del
16:19impacto que eso ha generado
16:21por supuesto contra Venezuela
16:23y contra Irán?
16:25Hay un plan nacional que
16:26implementa Venezuela para
16:28revertir estas medidas
16:30coercitivas unilaterales que
16:31además, recordemos, están
16:33golpeando a las propias
16:34empresas estadounidenses como
16:35la Chevron.
16:36¿Qué decir de ello?
16:38Bueno, lo primero es lo que
16:40tú acabas de mencionar.
16:42Este tipo de medidas tomaron
16:44sin precedentes a muchos de
16:46los países, pero ya venimos
16:48años, años realmente, ya más
16:50de década, en los cuales tanto
16:53Venezuela, Irán u otros países
16:56han ido aprendiendo a adaptarse.
16:58Desafortunadamente, esto
16:59debería ser así y en realidad
17:01va totalmente contra el
17:02derecho internacional, porque
17:04no son medidas democráticas
17:07adoptadas por la comunidad
17:08internacional, son
17:09unilaterales, son abusivas,
17:11violan un montón de derechos
17:12humanos, pero los países han
17:14ido adaptándose.
17:15Y es justamente a lo que yo
17:17me refería hace un momento
17:18cuando yo decía esto.
17:21Mediante el uso de la fuerza,
17:22Estados Unidos quiere imponer
17:24cierto tipo de negociaciones.
17:26Lo que no se está dando cuenta
17:27Donald Trump es que tal vez
17:29bajo el efecto a corto tiempo,
17:30que es lo que él siempre está
17:31buscando, el efecto del impacto
17:33a corto tiempo, el efecto de la
17:34comunicación, finalmente lo que
17:36está haciendo es permitiendo
17:38que se abra cada vez más otro
17:40tipo de relaciones por fuera de
17:42Estados Unidos que se vayan
17:43asentando.
17:44Ya lo hemos visto, cómo se van
17:45construyendo cada vez relaciones
17:47más fuertes entre los BRICS,
17:49cómo cada vez más las relaciones
17:50de otros países como China, que
17:53ofrecen otro tipo de
17:54relacionamiento, tanto
17:55diplomático como económico, lo
17:57mismo puede pasar por Rusia, se
17:59van afianzando cada vez más para
18:01el subglobal.
18:02Entonces, obviamente, por un
18:04lado, este tipo de medidas ya
18:06no son tan eficaces como eran en
18:08mi inicio.
18:09Para el caso de Irán, es la
18:11misma pregunta, o sea, se están
18:12haciendo estas ideas de que se
18:14van a hacer estas medidas
18:15restrictivas frente a buques que
18:17transporten el petróleo iraní,
18:18por ejemplo, pero por el momento
18:20eso no tiene mucha eficacia y
18:22seguramente van a haber muchas
18:23formas de irlo como dando la
18:26vuelta, no evitando.
18:28Lo mismo ha pasado ya con
18:29Venezuela desde hace muchos
18:30años y yo creo que finalmente el
18:32efecto a corto plazo que busca
18:33Trump a largo plazo le va a ser
18:35realidad de contraproducción.
18:38En medio de esto, Eduardo, yo
18:39quiero hacerte una pregunta.
18:40Se habla mucho de que cerrar el
18:42grifo, si vale el término, del
18:44suministro de petróleo, inclusive
18:46de GNL, de gas natural licuado,
18:48de países como Irán, como
18:50Venezuela, que se cierre el
18:52estrecho de Hormuz, ¿podría
18:53generar un declive total del
18:55mercado energético petrolero?
18:57Ya hay una crisis, recordemos,
18:59sobre todo en el continente
19:00europeo.
19:01El mejor comprador en este
19:02momento de Rusia es China, pero
19:04si esto sucumbe ante las
19:06presiones de Donald Trump, va a
19:08haber una presión fuerte del
19:10mercado en general.
19:12Y estamos hablando también de
19:13empresarios energéticos.
19:15¿Qué decir de este escenario?
19:18Obviamente aquí volvemos al
19:19mismo escenario.
19:20Trump está buscando algo a
19:21corto plazo, pero a largo plazo
19:22no es sostenible, no es para
19:24nada sostenible.
19:25Es más, nosotros vemos que
19:27Trump está tomando estas
19:28iniciativas, pero si vemos la
19:30cumbre que se dio de
19:31presidentes en la Unión Europea
19:34hace poco tiempo, que la Unión
19:36Europea se está enfascando en
19:38el mismo tipo de estrategias,
19:39al querer seguir postulando a
19:41Rusia como un enemigo que los
19:42amenaza, sin darse cuenta que
19:44realmente no es sostenible para
19:47los propios pueblos europeos
19:49cerrar una relación con su
19:50principal socio energético, al
19:52mismo tiempo que Estados Unidos
19:53está generando esta dinámica de
19:55corte del suministro global,
19:57tanto de gas como de petróleo,
19:59no va a ser sostenible para los
20:00pueblos europeos, no es
20:01sostenible para la economía
20:03estadounidense, mientras que al
20:05mismo tiempo, como tú bien lo
20:06decías, países como China y
20:08Rusia ya han establecido otro
20:10tipo de dinámicas de
20:12abastecimiento, igualmente con
20:14Irán, y finalmente los
20:15principales afectados aquí, y
20:17eso es muy interesante que nos
20:18escuchen, las personas que nos
20:20están oyendo, van a ser las
20:22economías estadounidenses, van
20:23a ser las economías europeas, y
20:26finalmente también, de cierta
20:28manera, los países del sur
20:30global que dependen de este
20:32intercambio con estos
20:34territorios. Finalmente, una
20:37vez más, el cortoplacismo y la
20:40voluntad de verse fuerte en las
20:42negociaciones, que es lo que a
20:43Trump le interesa frente al
20:45pueblo norteamericano, es decir,
20:46ya somos grandes de nuevo, ya
20:48somos fuertes, en realidad, no
20:50es sostenible lo que está
20:51proponiendo Donald Trump, y va
20:53muy rápidamente a encontrarse
20:55con una resistencia interna
20:56desde el lado mismo de los
20:59clases económicas dominantes
21:01estadounidenses, y lo mismo
21:03sucederá en el mundo europeo,
21:04no es sostenible lo que se está
21:06proponiendo. Y esa misma
21:07reflexión, ese mismo análisis
21:08aplica, Eduardo, al hecho de la
21:10implementación de gravamenes o
21:12aranceles a países, inclusive
21:14socios comerciales, no hay que
21:16perder de vista esa clave que
21:17nos brinda nuestro invitado hoy
21:19en el mapa. Gracias, Eduardo
21:20Meneses, por tu tiempo, por
21:21compartir tu análisis con los
21:23televidentes esta jornada. Vamos
21:25a finalizar el programa
21:26revisando nuestro vector.
21:37Nuestro radar en el mapa nos
21:38refleja las tres claves sobre
21:39este tema. Uno, sanciones.
21:42Estados Unidos quiere avanzar
21:43con sus sanciones contra los
21:44países con mayores reservas de
21:45petróleo del mundo. Hablamos de
21:47Irán y Venezuela, pero esto
21:49derivará en un problema
21:50importante para el mercado
21:51global energético. Las
21:52compañías petroleras
21:53estadounidenses tienen poca
21:55capacidad para aumentar su
21:56propia producción en un corto
21:57plazo. Así, Trump aplique a
21:59toda máquina su famoso drill
22:00baby drill. Aun así, le
22:02resultará muy difícil suprimir
22:04el petróleo iraní y también el
22:06venezolano. Dos, acuerdo de paz.
22:09La idea de Estados Unidos de
22:10negociar, de poner sobre la
22:12mesa un acuerdo de paz con
22:13Rusia es poder tener a su
22:15alcance el energético ruso, que
22:16sabemos provee mayor cantidad
22:18hacia el continente asiático.
22:19Esto también forma parte de su
22:20guerra geopolítica contra China.
22:22Lo cierto es que más allá de
22:23lo que se pacte, Trump debe
22:25entender que la disciplina de
22:26Rusia respecto a sus acuerdos
22:28firmados, pues saldría de ese
22:31eje que está acostumbrado a
22:32desarrollar. Sí, recordemos que
22:34Rusia forma parte del OPEC Plus
22:36y así trate Trump, esto también
22:38tiene una lectura geopolítica.
22:41Tres, amenaza. Estados Unidos
22:43amenaza a Irán con atacar el
22:44país persa si no llegan a un
22:46acuerdo sobre su programa
22:47nuclear. Ya la Ayatollah Ali
22:49Khamenei ha rechazado esta
22:50posibilidad, afirmando que el
22:52experiencia de esa nación indica
22:54que no es sabio negociar con
22:55Washington. El Ayatollah recordó
22:57que Teherán negoció con
22:58Washington y firmaron un acuerdo
23:00que acabó siendo roto por Estados
23:02Unidos el 2018, que lo ha
23:04incumplido la administración de
23:06Estados Unidos con sus
23:07imposiciones y violaciones
23:09internacionales. Siga
23:10demostrando ser nada confiable y
23:13ha perdido Estados Unidos todo
23:15tipo de credibilidad. Soy Paula
23:17Pérez y nos vemos en otra edición
23:19del mapa.
23:21No.

Recomendada