Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/3/2025
Tras 4 años de balaceras y ejecuciones, estudiantes de secundaria y preparatoria volvieron a clases en Pantelhó, aunque solo el 30% de la matrícula.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a Chiapas, después de cuatro años de enfrentamientos violentos en la
00:03cabecera municipal de Panteló, los estudiantes de secundaria y
00:06preparatoria tuvieron la oportunidad de volver a clases.
00:15Tras cuatro años de enfrentamientos y ejecuciones en la cabecera municipal de
00:20Panteló, Chiapas, los estudiantes de secundaria y preparatoria por fin
00:24volvieron a clases, aunque sólo el 30 por ciento de la matrícula escolar, el
00:29otro 70 por ciento, huyó junto con su familia por la violencia de los grupos
00:34armados, pero otros simplemente se resisten a retornar por temor a que la
00:39inseguridad se desate de nuevo. La deserción escolar en esta zona indígena
00:43de los Altos de Chiapas inició con la pandemia y se agudizó con el conflicto
00:48político-social. En cuanto a la matrícula estudiantil, sí la hemos
00:53sufrido, porque si estamos hablando del año antes del conflicto 2020, este es
00:59la escuela tenía aproximadamente 800 alumnos, luego bajó a 500, 400 y pues
01:06ahorita estamos hablando de una matrícula de 270 estudiantes. Durante el
01:12tiempo que duraron los enfrentamientos, los estudiantes avanzaban con los
01:16programas de estudio de manera virtual, aunque la conectividad no fue su mejor
01:21aliada. Este regreso a clases preocupa a los maestros, ya que más de un estudiante
01:26ha mostrado afectaciones de salud y emocionales. A raíz de esto, los
01:31estudiantes en algunos casos existe el temor, existe un poco de miedo. En
01:37otros se han familiarizado tanto con la violencia que pues ya hasta
01:43hacen broma, ya estamos aburridos, como que ya necesitamos un poco de
01:49acción, dicen algunos. Incluso hay algunos que han perdido sus papás y
01:53ya no han regresado. En algunas comunidades donde la educación es a
01:57través del sistema CONAFE, las clases se iniciaron el lunes, mientras que primaria
02:02y preescolar lo harán la próxima semana. En este contexto de violencia, las
02:06autoridades educativas trabajan en un protocolo para actuar ante emergencias.
02:11Estamos elaborando un protocolo en conjunto, de manera participativa, tanto
02:16la Secretaría de Educación como los maestros de Panteló. En este protocolo se
02:20comprenden también sesiones, no sólo el qué hacer en caso de emergencia, sino
02:24también el brindar la atención psicológica para que quien presente
02:29signos de estrés postraumático pueda ser atendido y conducido por una vía
02:33adecuada. Por el tiempo en el que permanecieron cerrados los centros
02:37educativos, la infraestructura no es óptima. Reportan desde falta de energía
02:42eléctrica hasta pisos rotos en espacios comunes. Que nos rehabilitan las
02:47escuelas allí o que nos pongan un techo también más mejor, pues para que
02:51se sienten seguros y cómodos también los alumnos. Desde Chiapas, para
02:56Milenio Noticias, Jonathan González.

Recomendada