Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/3/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Guadalupe Aguilar, Fundadora del FUNDEJ nos explica sobre lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00a la administración pasada, lo dijo con estas palabras de la Fiscalía, que bueno,
00:05en estos casos es importante señalarlo, pues la administración pasada es
00:08exactamente del mismo color que esta administración. Pero de este tema vamos a
00:12platicar justamente con Guadalupe Aguilar, fundadora de FUNDEJ, para ver cuál es el
00:19panorama también desde los colectivos, desde las madres buscadoras. Lupita Aguilar,
00:22¿cómo estás? Qué gusto saludarte. Hola, buena noche. Muy buena noche.
00:27Lupita, ¿qué nos puede platicar un poco sobre lo que ha venido sucediendo luego de que se
00:32hubiera, no localizado, porque a veces había, sino más bien denunciado por parte de
00:37algunos colectivos, lo que se encontraba dentro de este rancho?
00:42Pues no me sorprende mucho por el hecho de que en 14 años he visto
00:51cosas peores. Sin embargo, en vez de que mejore la situación para que ya no
01:00existan estas cosas, me entristece que siguen existiendo. Me
01:09refiero a los anteriores que hubo en Tamaulipas, en Monclova, en Chihuahua,
01:18en Veracruz, se encontraron también cosas similares y nosotras pensábamos que ya
01:25habíamos visto todo y pues ya nos damos cuenta de que no.
01:31Este rancho nos da más trabajo para la identificación. Actualmente, FUNDEJ le
01:42apunta a la identificación para poder allanar un poco la crisis forense. Sin
01:52embargo, con todo esto, es un cúmulo de restos que se tienen que identificar y la
02:01situación psicológica que tenemos de por sí. Todas las familias tienen un
02:09desaparecido. Ya están dañadas. Con esto se daña uno más.
02:16Así está la situación.
02:19Lupe, escuché una entrevista de la doctora Carmen Chinas, la titular del Comité de
02:22Desapariciones de la Universidad de Guadalajara, que se ha con nuestros compañeros de Radio
02:25Universidad de Guadalajara, Rubén Estrada y Jesús Hernández, donde ella decía, yo, y
02:30cito a la doctora Carmen Chinas, dice, yo, una persona que está acostumbrada, por
02:35llamarlo de alguna manera, y lo ponía en temaniga entre comillas, a ver
02:38este tipo de imágenes, dice, no pude terminar de ver el vídeo que estaban
02:43mostrando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, de la cantidad de
02:49zapatos, de prendas de ropa, de mochilas, identificaciones, de personas que en
02:54este momento no sabemos en dónde están, y si se encuentran con vida o
02:58lamentablemente ya no es así. Me llama la atención, Lupita, también,
03:04que me digas, es algo que lamentablemente ya nos sorprende, cuando
03:10creemos que se ha visto todo el horror en nuestro país, en Jalisco, que es el
03:13primer lugar en desapariciones a nivel nacional, que este tipo de cosas, quizá
03:18dejen de sorprender de una manera, y lo voy a poner como solamente muy entre
03:22comillas, pero hay una realidad, Guadalupe, me gustaría que platicáramos también un
03:26poco de eso, es el tema de la corresponsabilidad de las autoridades.
03:30¿Crees, desde tu punto de vista, que es necesario y se tiene que investigar a la
03:36administración pasada de qué es lo que sucedió, por qué no se hizo esta
03:39identificación en su momento?
04:00A la fin de llegar a una consignación de una persona, como por ejemplo, en
04:08septiembre agarraron a un culpable, los otros estaban ahí secuestrados, otros
04:17huyeron, y me enteré de un culpable, a la fin de consignarlo,
04:24no sé si todavía a la fecha lo hayan consignado, pero cuando yo dejé de
04:31investigarlo, por una cosa, por otra y por otra, no se había consignado, estaba en
04:38la cárcel y estaban a punto de que lo consignaran por desaparición forzada, la
04:44desaparición forzada es el delito más terrible que existe,
04:49entonces yo tengo fe en que algún día se den cuenta los juzgadores
04:57del tipo de delito que es, para que equiparen el terrible delito con una
05:06justicia, con una condena equiparable al dolor que nos causa.
05:16El asunto de que les llamo de esto es que necesitan ser más ágiles a la hora de
05:24consignar, más enérgicos en cuanto al trato que se les da,
05:32no sé, no sé, no he entrado en esa fase,
05:38lo único que sé es que no hay consignaciones.
05:46Usted decía que ha visto cosas peores que lo que se descubrió al interior de
05:52este rancho en Teuchitlán, ¿qué es lo que ha visto que es peor que lo que
05:57conocimos hace unos días?
06:00En el Centro de Identificación Humana de Coahuila están cinco toneladas de
06:09restos humanos de huesitos incinerados que se encontraron en ese rumbo,
06:19y el ver las planchas llenas de huesitos que a diario están trabajando los
06:27peritos y los antropólogos, saber de quién son esos huesitos,
06:33es horrible, es desesperante. Ahora vemos prendas, pero el hecho de ver cinco
06:40toneladas de restos humanos, no, no, no, es terrible.
06:48Doña Olpita, ¿desea usted también que este hallazgo en Teuchitlán, pues va a
06:54sumar todavía al trabajo que ya hoy por hoy tienen los los peritos forenses?
07:00Sí, los peritos y nosotros también, porque el hecho de que vamos a búsqueda
07:08continuamente, pues es desesperante, y que se toman una confronta y
07:17posteriormente va a decir, no, hay que tomar otra confronta.
07:21Son muchos factores los que se unen para que esto no avance, no caben ya en el
07:30Cenefo, no caben. Es una verdadera crisis forense, tenemos
07:37hasta el tope los panciones ministeriales,
07:42las fosas clandestinas van y llenan luego las fosas en los panciones.
07:50Esta frase, no caben ya en el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco,
07:55contradice nuevamente a lo que decía el ex gobernador Enrique Alfredo Ramírez y
08:00también a lo que por lo menos ha insinuado el gobernador actual Pablo
08:04Lemus Navarro, de que no hay tal crisis forense en Jalisco. ¿Qué tiene que decir
08:08al respecto?
08:10Yo digo que para remediar un problema, lo número uno es reconocerlo.
08:20Así de fácil, reconociendo y lógicamente no es nada más decirlo, ah sí, sí lo
08:29tenemos, no. Mire, nosotros hemos insistido en un centro, es importantísimo tener un
08:37centro a nivel nacional para saber qué pisamos, para saber a qué tamaño es
08:46lo que tenemos que trabajar. Si hay una crisis extraordinaria forense, tenemos
08:54que hacer entonces esfuerzos extraordinarios para salir de esa crisis.
09:00Si pensamos, oh no, esto está tranquilo, pues ahí podemos seguir. Hay que
09:06reconocer con exactitud a qué nos enfrentamos y lo primero sería un centro.
09:14No voy a trabajar, me voy a actuar igual. Si tengo diez, tengo mil.
09:22Claro. Doña Lupita, antes de concluir esta charla, me gustaría preguntarle sobre la
09:27convocatoria que han hecho diversos colectivos para este fin de semana en la
09:31realización de veladas, de marchas. En el caso del grupo al que usted pertenece,
09:38realizarán algún acto, alguna manifestación, por si gusta invitar a
09:43nuestra audiencia? Claro que sí, es un acto de memoria, es una manifestación de
09:50luto. No vamos a ir a pintar, no vamos a ir a dañar nada de nuestra ciudad.
09:56Solamente vamos a prender velas. Si dicen que son 400 pares de zapatos, pues
10:03vamos a poner 400 velas en la glorieta. Y yo había convocado ahí en la glorieta,
10:11pero otros grupos lo van a hacer en palacio. Y yo prefiero que se haga después de las
10:18cinco. Otros dicen que a las cinco. Yo puse que a las seis de la tarde. Espero
10:25que la sociedad y todos los colectivos y toda la gente que tienen un desaparecido,
10:30aun cuando no estén en algún colectivo, todo mundo puede ir a poner una vela para
10:36ajustar 400 velas y posteriormente tener un minuto de silencio, rezar una
10:44oración por todas esas personas que murieron de forma violenta y muy
10:51probablemente injusta. Vamos a rezar por ellos, vamos al minuto
10:59de silencio, porque también la memoria, la memoria es sumamente importante para
11:04nosotros, para tener un poco de paz, para hacer sentir a los nuestros y no los
11:11olvidamos. Así es, doña Lupita, como siempre, muy
11:15agradecidos de que nos acompañe en este espacio y por supuesto que estaremos muy
11:20pendientes, como lo hemos estado a lo largo de muchos años, acompañándolos en
11:24esta búsqueda de sus seres queridos. Gracias y muy buenas noches.
11:28Buenas noches, gracias a ustedes. Lupita, nada más también agradecerle la atención a
11:33este espacio informativo, sabemos que ha sido una jornada larga y muchísimas
11:37gracias por tomando la llamada. A sus órdenes, que tengan linda noche.
11:42Igualmente es Guadalupe Aguilar, fundadora de FUNDEJ, uno de los primeros grupos...

Recomendada