Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/3/2025
Asesinato de Marielle Franco en Río de Janeiro. La socióloga y feminista tenía 38 años y desde enero de 2017 ocupaba una banca de concejal en la capital carioca. Recibió cuatro tiros en la cabeza. Con ella fue asesinado el chofer del auto en el que circulaba. La conmoción cruza las fronteras. Franco había denunciado la violencia en las favelas y el accionar de grupos parapoliciales. Las movilizaciones en reclamo de justicia fueron masivas. En agosto de 2018 se reconoció la participación de agentes del Estado en el crimen.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pasan los segundos, los minutos, las horas.
00:04Pasaron mil días desde la muerte de Marielle Franco.
00:08Franco, concejala de Río de Janeiro, fue asesinada a tiros el 14 de marzo de 2018
00:14en una céntrica calle de la metrópoli brasileña.
00:19Negra, nacida en una favela y lesbiana, fue mucho más que una política.
00:24Sus críticas directas y sin miedo contra las milicias parapoliciales
00:28que controlan varias zonas de Río de Janeiro le depararon varios enemigos.
00:35Eso y su labor a favor de las minorías la convirtieron en un símbolo de lucha por los derechos humanos.
00:41Su asesinato desató multitudinarias protestas en todo el país.
00:48Hoy, más de medio millar de alarmas sonaron en unísono
00:51para intentar despertar a una justicia que todavía no tiene respuestas sobre su muerte.
00:58Estamos aquí para conmemorar los mil días de esta tragedia
01:02que sacudió a Brasil y a la democracia.
01:05Saber quién ordenó matar a Marielle no solamente daría una respuesta
01:09a las 46.506 personas que votaron por ella, sino también al país,
01:14y sobre cómo se hace política hoy en día.
01:19La impunidad en el caso de Marielle Franco no deja tranquilos a los brasileños.
01:23Para muchos, se trata de un caso que revela mucho sobre los problemas actuales del país.

Recomendada