Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/3/2025
La Fiscalía de Jalisco, que ha trabajado en las últimas horas con la federación, concluyó en un comunicado que se descarta la existencia de cuatro crematorios dentro del Rancho Izaguirre, en cambio sí aceptó que fue usado como campo de adiestramiento y la existencia de varias osamentas humanas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Fiscalía de Jalisco, que ha trabajado en las últimas hogas con la Federación,
00:03concluyó en un comunicado que se descarta la existencia de cuatro crematorios dentro del
00:08rancho Izaguirre. En cambio, sí, aceptó que fue usado como campo de adistramiento y la existencia
00:14de varias osamentas humanas. Hoy fue el segundo día de actividades y, mediante el uso de drones
00:18con pantallas térmicas, inició la localización de posibles fosas clandestinas en la extensión
00:23de dos kilómetros a la redonda. Participan en tales acciones personales la Fiscalía del Estado,
00:28la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Comisión de Búsqueda de Personas
00:33del Estado de Jalisco y el Instituto Jaliciense de Ciencias Fogencias, además de representantes
00:38de la Comisión Nacional de Búsqueda y el Resguardo de la Guardia Nacional. La Fiscalía
00:42General de la República también se ha incorporado a estas acciones. En la jornada de trabajo y
00:47explicación de las tareas realizadas a partir del 18 de septiembre de 2024 en el paredío,
00:53también estuvieron presentes integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas
00:57como Familias Unidas por Nuestros, Desapaguecidos, FUNDEJ y Guerregos Buscadores de Jalisco.
01:02En las labores de excavación y el registro de indicios se han encontrado fragmentos óseos,
01:07más prendas y pares de calzado e indumentaria. Pero también, dice el documento, se constató
01:13que no existen estructuras que fungieran como hornos. A la búsqueda se incorporaron herramientas
01:18tecnológicas, entre ellas drones multiespectrales y térmicos y técnicas físicas como georradar,
01:25análisis electromagnéticos y estudios de resistividad eléctrica. Esto permitió
01:31generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas
01:35con inhumaciones clandestinas. En el segundo día de trabajo, a través de fotografías,
01:40documentos y directamente en el lugar, se explicó a las y los representantes de los colectivos los
01:46trabajos de búsqueda periciales y de investigación que se realizan. UDGTV Canal 44, Víctor Manuel Chávez Ogazón.

Recomendada