• la semana pasada
¿Te has preguntado el por qué el español latino es diferente al español de España? Conoce nuestras influencias en el idioma y aprende en Español para todos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00bienvenidos a un nuevo programa de español para todos hoy hablaremos de un
00:28tema muy interesante el idioma español es muy variable entre los diferentes
00:33países que lo hablan el tema es cómo hablamos los latinos es importante saber
00:40la manera correcta de hablar el español así que comencemos
00:46el español es una lengua con una rica diversidad de variantes de pronunciación
00:52y de vocabulario que dependen de la región en la que se hable en cuanto a la
00:58pronunciación destacan fenómenos como el seseo donde se pronuncian igual la s
01:04la c y la zeta común en américa y algunas zonas de andalucía y el seseo
01:12donde la s se pronuncia como la zeta característico de algunas áreas en
01:17españa asimismo el yeísmo que une los sonidos de la el ye y la ye es común en
01:24la mayor parte del mundo hispanohablante mientras que el yeísmo
01:28que los distingue persiste en algunas zonas de los andes respecto al
01:34vocabulario se observan diferencias notables en palabras comunes por ejemplo
01:39autobús se conoce como colectivo en argentina guagua en el caribe y camión
01:46en méxico estas variaciones no sólo enriquecen el idioma sino que también
01:51reflejan la diversidad cultural y geográfica de los países que habla
01:56hispana de latín al español medieval tras la caída del imperio romano el
02:03latín vulgar hablado en la península ibérica evolucionó con influencias
02:08visigodas y árabes cambios fonéticos diptongación las vocales latinas e y o
02:16breves se transforman en ie y ue ejemplo terra tierra novum nuevo
02:27pérdida de la e y la o finales en algunas palabras ejemplo pané pan
02:35la emisión de consonantes sonidos fuertes se suavizaron vita vida lupus
02:43lobo cambios en el vocabulario incorporación de palabras germánicas
02:49guerra y elmo influencia árabe con más de 4.000 palabras almohada azúcar alha
02:58cambios gramaticales pérdida de la declinación latina el español ya no usa
03:06casos como el nomativo o acusativo uso del artículo definido el latín no
03:13existía como el hombre mayor flexibilidad sintáctica orden sujeto
03:21verbo objeto en lugar de sujeto objeto verbo
03:27español clásico y modernización el español se estandariza con la
03:33publicación de la gramática de nebrija 1492 y la influencia del siglo de oro
03:41cambios fonéticos reajuste de las sibilantes en el siglo 17 la zeta y la c
03:49ante e y se volvieron interdental en españa casa o casa
03:58generalización del cceo en américa cambios en el vocabulario incorporación
04:05de términos del descubrimiento de américa chocolate canoa maíz influencia
04:13del italiano en el siglo de oro piano novela cambios gramaticales
04:20uso del pronombre vosotros en españa mientras que en américa se consolidó
04:26ustedes inicio del voceo en américa entre muchas otras consecuencias español
04:35contemporáneo la expansión del español a nivel global
04:40trajo diversificación y cambios más rápidos cambios fonéticos y eismo
04:48generalizado pérdida de la distinción entre el ye y ye ejemplo cayó cayó
04:58aspiración o pérdida de la s final en muchas regiones de américa y andalucía
05:05los amigos lo amigo cambios en el vocabulario
05:11influencia del inglés fútbol software marketing
05:18expansión de neologismos tecnológicos tweet selfie chatear cambios
05:27gramaticales mayor uso del ustedeo en américa en situaciones informales
05:35desaparición del futuro subjuntivo si tuviera si tienes
05:41uso creciente de leísmo en españa le vi en lugar de lo vi
05:49el español es el segundo idioma más hablado en el mundo por número de
05:54hablantes nativos y es la lengua oficial de 21 países además de ser ampliamente
06:02utilizado en otras regiones a continuación se detallan los países
06:07donde el español es lengua oficial españa es la cuna del español y cuenta
06:14con una gran diversidad dialectal aunque el castellano es el idioma oficial
06:20también se hablan otras lenguas cooficiales como el catalán el gallego
06:26y el euskera hispanoamérica la mayoría de los países donde se habla español
06:32están en américa lo que hace que el continente tenga la mayor cantidad de
06:38hispanohablantes los países son méxico es el país con más hablantes nativos de
06:44español en el mundo con más de 120 millones de personas centroamérica
06:51guatemala el salvador honduras nicaragua costa rica y panamá tienen el
06:59español como idioma principal con algunas variaciones léxicas y fonéticas
07:04entre ellos caribe cuba república dominicana y puerto rico
07:12hablan español aunque en puerto rico el inglés también es oficial
07:17sudamérica o en la región andina colombia venezuela ecuador perú y
07:26bolivia conservan muchos rasgos del español tradicional y han incorporado
07:32influencias de lenguas indígenas en el cono sur argentina chile paraguay y
07:41uruguay tienen variantes fonéticas particulares como el voceo en argentina
07:47y uruguay áfrica y asia guinea ecuatorial es el
07:53único país de áfrica donde el español es lengua oficial aunque también se
07:58hablan francés portugués y lenguas indígenas
08:03en asia filipinas tuvo el español como lengua oficial hasta 1987 y aunque hoy
08:10en día su uso es muy reducido ha dejado una gran influencia en el tágalo y otros
08:17idiomas locales estados unidos y otros territorios en
08:23estados unidos aunque el español no es un idioma oficial es hablado por más de
08:2740 millones de personas especialmente el estado como california texas florida y
08:35nueva york también se habla español en belice andorra y gibraltar aunque no es
08:43idioma oficial el español sigue expandiéndose gracias a la globalización
08:50el comercio y la cultura lo que lo convierte en una de las lenguas más
08:56influyentes del mundo
09:00la real academia española es una institución fundada en 1713 en españa
09:08con el objetivo de regular estudiar y velar por la unidad y evolución del
09:14idioma español su lema es limpia fija y da esplendor lo que refleja su misión de
09:21mantener la pureza del español fijar normas gramaticales y ortográficas
09:29enriquecer el idioma con nuevos términos cómo ha influido la rae en la
09:35evolución del español unificación y normalización del idioma
09:41desde su creación la rae ha trabajado para estandarizar la gramática la
09:47ortografía y el léxico del español facilitando la comunicación entre los
09:53distintos países hispanohablantes por ejemplo en el siglo 18 eliminó letras
09:59innecesarias del alfabeto como la cedilla y estableció reglas
10:04ortográficas más consistentes publicaciones clave la rae ha publicado
10:12obras fundamentales que han guiado el uso del español diccionario de la
10:17lengua española desde 1780 que recoge el significado y
10:25uso de las palabras gramática de la lengua española desde 1771 que fija las
10:33normas gramaticales ortografía de la lengua española desde 1741 que unificó
10:42la escritura en todos los países hispanohablantes adaptación del español
10:48a los cambios sociales con el tiempo la rae ha incorporado neologismos y
10:54extranjerismos al español reflejando la evolución del lenguaje ha aceptado
11:01términos como tweet, selfie y whatsappear reconociendo el impacto de la
11:07tecnología y la globalización trabajo conjunto con américa aunque la
11:13rae se fundó en españa desde el siglo 19 trabaja con academias de otros países
11:21hispanohablantes a través de la asociación de academias de la lengua
11:27española esto ha permitido que las variaciones del español en américa y
11:33españa sean tomadas en cuenta en sus normas en conclusión la rae ha sido
11:40clave para la evolución y modernización del español asegurando su cohesión sin
11:46ignorar los cambios naturales del idioma en el mundo hispanohablante por los
11:52momentos vamos a una pausa pero ya regresamos con mucha más información
12:03gracias por continuar con nosotros recuerden que el tema de hoy es
12:14evolución de nuestro idioma ya conocimos en el primer bloque las influencias de
12:20nuestro idioma y la raíz del español ahora conozcamos algunos ejemplos de
12:26esta temática ejemplo de variantes de vocabulario
12:31palabras diferentes según el país autobús camión méxico colectivo argentina guagua
12:41caribe frijoles porotos argentina chile caraotas venezuela habichuelas caribe
12:51popote méxico igual a pajilla centroamérica igual a sorbete el salvador
12:57igual a bombilla argentina computadora en américa igual a ordenador en españa
13:05uso del pronombre tú vos y ustedes en españa y la mayoría de américa tú
13:13tienes razón en argentina y uruguay vos tenés razón en algunas regiones de
13:20colombia y costa rica se usa usted incluso en situaciones informales usted
13:27va a la fiesta influencia de lenguas indígenas chocolate tomate nahualt
13:34méxico mate pampa quechua argentina guagua quechua bebé en ecuador y perú
13:43autobús en el caribe cambios fonéticos pronunciación
13:51diptongación de vocales latinas terra latín tierra español porte latín puerta
14:02español pérdida de sonidos finales pane latín pan español lupus latín lobo
14:12español transformación de la f latina en h en español antiguo
14:19filium latín hijo español fornum latín horno español en el español moderno la
14:30h ya no se pronuncia pérdida de la distinción entre ciertos sonidos también
14:38desapareció la distinción entre el ye y en la mayoría del mundo hispanohablante
14:45yeísmo pollo y apoyo suenan igual cambios gramaticales desaparición de la
14:54declinación de latín en latín las palabras cambian según su función en la
15:01oración lupus amad fueron el lobo ama al niño en español se eliminó este sistema
15:10y se usan preposiciones el lobo ama al niño evolución del pronombre vos
15:18en el español antiguo vos era un pronombre de respeto pero en argentina
15:26uruguay y paraguay se convirtió en un pronombre informal vos tenés razón en
15:32lugar de tú tienes razón desaparición del futuro de subjuntivo antiguamente se
15:41usaba en situaciones hipotéticas si vinieres mañana te ayudaré hoy se usa
15:49el presente de subjuntivo si vienes mañana te ayudaré
15:55cambios en el vocabulario incorporación de palabras árabes ojalá
16:03de incha a la si dios quiere almohada alcohol alfombra muchas palabras que
16:12empiezan con al vienen del árabe préstamos de lenguas indígenas chocolate
16:19tomate aguacate nahualt pampa mate cóndor que yo a sudamérica guagua que
16:29yo bebé en ecuador y perú autobús en caribe
16:35influencia del inglés en la actualidad internet chat selfie tweet escáner
16:42software algunos términos se han adaptado a la
16:46gramática de español tuitear google escanear influencia de la rae en el
16:54idioma español unificación de la ortografía eliminación de letras
17:00innecesarias en el 2010 la rae dejó de considerar la ch y la l como letras del
17:09alfabeto reformas en la escritura de las palabras
17:13examen examen sin tilde ya que es palabra grave terminada en n yo yo las
17:22palabras monosílabas no llevan tilde salvo casos de tilde diacrítica como tú
17:29y tú cambios en la acentuación su presión de tildes en ciertas palabras
17:36en 1999 la rae eliminó la tilde en los pronombres demostrativos este esta estos
17:44estas y en solo excepto cuando hay ambigüedad voy solo a casa versus voy
17:54solo a la casa igualmente únicamente en el 2010 eliminó la tilde en palabras
18:03como guión truján y fue porque son monosílabos en la pronunciación
18:11adaptación de extranjerismos incorporación de nuevas palabras
18:16adaptadas al español fútbol fútbol whisky whisky aunque la mayoría sigue
18:25usando la versión original software software se acepta el anglicismo pero se
18:33recomienda programa informático verbos derivados de palabras extranjeras
18:40tweet tweet tuitear tuitear no es aceptado oficialmente google google
18:49ar google ar aún no es oficial normas gramaticales y sintácticas modificación
18:57de reglas sobre pronombres y tiempos verbales la rae ha establecido que el
19:04pronombre le debe usarse en le pegó un golpe en lugar de lo pegó un golpe
19:13ha reconocido el uso de voz en américa latina aunque sigue considerando tú como
19:19la forma estándar recomendaciones sobre construcciones sintácticas se
19:26recomienda decir a por todas en españa pero en américa se prefiere por todas se
19:34aceptan construcciones como hubo muchas personas en lugar de hubieron muchas
19:40personas esta última es incorrecta cambios en
19:45ortografía y escritura eliminación de la q en algunas palabras antes irak catar
19:55ahora irak catar se recomienda usar ca en lugar de q
20:02si no va acompañada de la u desuso de algunas palabras antiguas antes
20:10doctrina en desuso doctrinar verbo ya poco usado antes
20:17magín sinónimo de imaginación casi en desuso en la actualidad cambios en
20:25acentuación y tildes eliminación de la tilde en palabras con hiato antes hui
20:34traviesamente se consideraban excepciones y llevaban tilde ahora hui
20:39traviesamente sigue las reglas generales de acentuación cambio en la tilde de
20:46palabras compuestas antes ex marido expresidente se escribían con guión y
20:55tilde ahora ex marido expresidente sin guión ni tilde cambios en gramática y
21:03sintaxis modificación del uso de más que y si no
21:09antes no es más que un rumor y no es si no un rumor tenían significados
21:17diferentes ahora se permite intercambiarlas en muchos casos pues su
21:23uso ha evolucionado uso de que y que antes me alegro que
21:31vengas era muy común ahora se recomienda me alegro de que
21:37porque alegrarse de es la construcción correcta
21:42cambios en el leísmo y laísmo en español antes la dejé que viniera
21:49incorrecto pero usado en algunas regiones de españa ahora le dije que
21:55viniera regla oficial adaptación de extranjerismos y tecnología
22:02palabras relacionadas con tecnología aceptadas por la RAE
22:09ciberacoso término reconocido para bullying en internet
22:15bloguero o bloguera persona que escribe en un blog meme aunque se refiere meme la
22:23forma meme es aceptable en algunos países cambios en la escritura de
22:30anglicismos antes marketing ahora mercadotecnia preferido en textos
22:37formales antes casting ahora elenco de selección
22:43aunque el anglicismo sigue siendo común nuevas palabras añadidas recientemente
22:51al diccionario tertuliano persona que participa en debates televisivos
22:59telerealidad programa en tv basado en la vida real
23:04gentrificación transformación urbana que encarece una zona
23:20sabías que los hondureñismos son términos o expresiones que se usan en
23:25honduras y que pueden no ser comprendidos en otros países
23:29hispanohablantes algunos tienen raíces en lenguas indígenas como el nahuatl y
23:36elenca mientras que otros provienen del español antiguo o han sido adaptados en
23:42otras lenguas la real academia española ha incluido al diccionario de la lengua
23:48española más de 2.900 hondureñismos conozcamos el hondureñismo de hoy
23:56en honduras visto es un hondureñismo que significa dinero es una forma coloquial y
24:01muy común de referirse al efectivo o al dinero en general ejemplo no tengo pisto
24:07para comprar la entrada al cine me prestas un poco de pisto para el bus es
24:13equivalente a plata o dinero en otras regiones de habla hispana
24:19esto ha sido todo por hoy y gracias por habernos acompañado en español para
24:25todos recuerden que pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales nos
24:30encuentran como stbe telebásica también pueden visitar nuestra página web
24:36www.stbetelebásica.com y descargar nuestra app en sus dispositivos móviles
24:44android y apple hasta la próxima

Recomendada