Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/3/2025
Los acuerdos a los que llegaron Rusia y Ucrania con la mediación de Estados Unidos, ahora están en la cuenta floja. Un día después de concretarse, el fondo de la discordia son las garantías de seguridad en el mar Negro. Para implementar la tregua, Rusia pidió a Occidente levantar por completo las sanciones vinculadas a su sector agrícola, pesquero y de fertilizantes, así como reconectar sus bancos al sistema Swift. Sin embargo, Europa se mantiene firme y dijo que para ello Moscú tiene que poner fin a la guerra y retirar sus tropas. Hablamos del tema con Beata Wojna, profesora de Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los acuerdos a los que llegaron Rusia y Ucrania con la mediación de Estados Unidos ahora
00:06están en la cuerda floja solo un día después de concretarse. El punto de la discordia son
00:11las garantías de seguridad en el Mar Negro. Para poder implementar la tregua, Rusia pidió
00:15a Occidente levantar por completo las sanciones vinculadas a su sector agrícola, pesquero
00:21y de fertilizantes y reconectar sus bancos al sistema SWIFT. Sin embargo, Europa se mantiene
00:26firme y dijo que para ello Moscú tiene que poner fin a la guerra y retirar sus tropas.
00:32Beata Boina es analista internacional, doctora y profesora de Relaciones Internacionales
00:37en el TEC de Monterrey y nos acompaña a esta hora con el análisis. Beata, bienvenida.
00:41Buenos días, un gusto saludarles.
00:45Bien, teniendo en cuenta que el Mar Negro es clave para la exportación de granos y
00:49el control naval, ¿qué implicaciones estratégicas tendría una concesión en las garantías de
00:53seguridad para Rusia y Ucrania?
00:55Mira, yo creo que la posición de la Unión Europea en ese contexto pues es bastante firme
01:01y de hecho ya ha habido declaración de la portavoz de la Comisión Europea diciendo
01:06que efectivamente puede haber retirada de sanciones siempre y cuando vamos a tener la
01:12retirada de las Fuerzas Armadas Rusas del territorio de Ucrania. Obviamente no va a ocurrir. Yo diría
01:18que es una declaración a nivel de portavoz de la Comisión Europea entonces siempre hay
01:22un espacio, cierto espacio para la negociación. Pero me da la sensación de que en ese contexto
01:28pues aparece, podemos decir, el tema crucial en esas conversaciones que hemos visto entre
01:34Estados Unidos-Ucrania y Estados Unidos-Rusia que es el papel de la Unión Europea que básicamente
01:40es la organización que ha impuesto 16 rondas de sanciones a Rusia y es el actor clave para
01:46tomarlo en cuenta precisamente a la hora de buscar las soluciones a la guerra de Rusia
01:51contra Ucrania. Y yo diría que en ese contexto obviamente el espacio del Mar Negro y buscar
01:58esa especie de, digamos, alto el fuego en ese Mar Negro es muy importante. Pero recordemos
02:07que ya tuvimos al comienzo de la guerra, desde 2022 hasta 2023, un acuerdo precisamente que
02:14permitía la salida de los granos ucranianos y el comercio de los granos a través del Mar Negro
02:23y hoy se regresa a este tema porque podríamos decir es el tema que genera menos controversias.
02:28Por eso Trump frente a lo que hemos visto la respuesta negativa de Rusia a un alto el
02:37fuego completo pues se ha agarrado de alguna forma de este asunto del Mar Negro que como
02:43digo es muy importante pero en principio pues básicamente yo diría que sirve más que nada
02:49para una especie de construcción de las medidas de confianza más que la búsqueda de la solución
02:56completa a lo que es la guerra de Rusia contra Ucrania.
03:00Beata y estas sanciones al sistema agrícola, pesquero y de fertilizantes no sólo ha afectado la economía rusa sino también ha generado consecuencias globales
03:09especialmente en mercados emergentes. ¿Hasta qué punto Occidente puede sostenerla sin afectar su propia estabilidad económica y alimentaria?
03:18Yo creo que hay que aclarar aquí un tema muy relevante. En primer lugar la Unión Europea no impuso las sanciones al sector agrícola ruso que afecten a los países terceros.
03:32Quiero decir que hay libertad de que Rusia comercie con otros países en el sector agrícola incluyendo aquí todos los productos agrícolas y también los fertilizantes.
03:43Entonces podríamos decir la solicitud de Rusia pues no es totalmente cierta o sea eso es por una parte.
03:50Lo que sí es cierto es que la Unión Europea impuso sanciones al banco ruso que es encargado precisamente de los temas agrícolas y en ese sentido lo que busca Rusia
04:01es desbloquear su acceso al sistema SWIFT que está en Bélgica en Bruselas para poder tener más facilidades en el comercio internacional de esos productos agrícolas.
04:13Y además en el contexto de la Unión Europea también la Unión Europea pues está permitiendo el comercio o tránsito de los productos rusos, agrícolas y fertilizantes
04:25por el territorio de la Unión Europea si se trata de temas humanitarios o temas relacionados con la lucha contra hambre.
04:31Entonces podríamos decir que esa solicitud de Rusia sí se entiende porque eso le facilitaría digamos la vida al sector agrícola ruso, sector pesquero
04:41y también el tema de fertilizantes por facilitarle digamos abrirle más posibilidades de transacciones si se regresa al sistema SWIFT
04:51pero francamente yo lo veo un tanto difícil que la Unión Europea acepte así digamos sin más esa demanda de Rusia.
05:02Y por otra parte recordemos que hasta ahora la Unión Europea no fue incluida podríamos decir en las negociaciones de forma directa
05:10entonces pues habría que esperar el movimiento también de parte de la administración Trump que es la que ha manejado este tema
05:16a ver cómo van a buscar esa conexión, esa inclusión de la Unión Europea en las negociaciones.
05:23Me imagino que no de forma directa porque ni siquiera Rusia y Ucrania negocian de forma directa
05:28sino a través precisamente de la mediación en las reuniones Rusia-Estados Unidos-Ucrania.
05:35Así que yo diría que no es cierto que lo que está pasando en el sector agrícola hoy en día entre Rusia y Unión Europea
05:45afecta a los precios de los productos agrícolas en el mundo, de hecho eso sí pasó digamos ese temor en el año 2022
05:56pero hoy en día básicamente podríamos decir que los mercados globales han logrado ajustarse a las nuevas realidades
06:05y hoy en día pues no hay problemas en cuanto a la venta de los productos agrícolas por el tema de la guerra de Rusia contra Ucrania.
06:16Podría haberlos si se regresara a una situación complicada por ejemplo en el Mar Negro
06:21por ejemplo si a Ucrania se le impidiera de nuevo digamos la venta de sus productos usando el Mar Negro
06:30pero hoy en día pues podemos decir que tenemos una situación bastante estable en ese contexto.
06:36Rusia está controlando la parte oriental del Mar Negro y Ucrania pues está usando los corredores que existen para transportar sus productos agrícolas.
06:46Entonces hay mucho también de argumentación rusa un tanto exagerada al respecto
06:51aunque se entiende que ellos quieren regresar al sistema SWIFT y dar de esta forma como una especie de señal
06:58de que las sanciones se están poco a poco retirando y creo que la Unión Europea va a estar aquí bastante firme al respecto.
07:06Claro, sobre todo porque todavía no hay garantías de que Rusia pueda utilizar esto para seguir con su presión allí en la guerra en Ucrania.
07:14Beata, en términos históricos conflictos como el de las Coreas o el de los Balcanes
07:18han mostrado que estas treguas frágiles pueden derivar en conflictos congelados.
07:23¿Este es un riesgo real para la guerra en Ucrania?
07:27Yo creo que sí. Efectivamente la administración estadounidense está presionando mucho para un alto al fuego.
07:35Vemos que ha habido a lo largo de estas semanas muchos problemas a la hora de por una parte sentar las partes a la mesa de negociación
07:42y por otra parte ahora vemos claramente que Rusia no tiene interés en un alto al fuego total.
07:47Lo aceptó ya Ucrania pero Rusia no y está ahí como podríamos decir retrasando, ralentizando ese proceso.
07:53Me da la sensación de que sí, en caso de que se llegue en algún momento a un alto al fuego completo,
07:59esto podría traducirse efectivamente en una congelación de ese conflicto que ya dura desde hace al menos 2014
08:09y podríamos tener efectivamente otro conflicto congelado en el entorno postsoviético que ya hay varios.
08:16Uno está por ahí en Georgia, otro en Moldavia.
08:19Y si vemos más allá de ese espacio, efectivamente las dos Coreas es el ejemplo de cómo en los años 50 se soluciona parcialmente,
08:31se llega a un alto al fuego pero no se llega nunca a suscribir un acuerdo de paz.
08:38Y yo creo que esa situación podría tener lugar en el caso de Rusia y Ucrania, durar algún tiempo hasta que,
08:46y eso quizás es más positivo el escenario que en el caso de las Coreas, hasta que haya cambio de liderazgos, especialmente en Moscú,
08:52y ese cambio de liderazgos podría generar nuevas dinámicas.
08:56Finalmente, si la tregua colapsara, ¿podría significar también una escalada de las hostilidades con Rusia,
09:02por ejemplo, endureciendo su postura militar o incluso ampliando este conflicto a otras regiones?
09:08Mira, yo creo que siempre hay ese escenario posible, aunque me da la sensación de que no.
09:16Aquí ya los europeos entrarían, digamos, como la única fuerza posible probablemente para apoyar a Ucrania.
09:22Y yo creo que tendríamos más bien situación de una guerra permanente, pero de un nivel no necesariamente escalando mucho más.
09:31Aunque si se deja ahora, digamos, que Putin gane en esa guerra, pues efectivamente en unos cinco años podría haber un ataque a algún país de la OTAN,
09:39dependiendo mucho de cómo será esa administración de Trump en sus resultados de relaciones con Ucrania, con Rusia y con la Unión Europea.
09:49Bueno, ya el tiempo nos lo dirá.
09:51Era Beata Boina, analista internacional, doctora y profesora de Relaciones Internacionales en el TEC de Monterrey.
09:56Gracias por acompañarnos con este análisis aquí en France24.

Recomendada