Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nazaret, ¿te apetece quedarte un poquito más con nosotros?
00:16Me encanta.
00:17¿Al margen de la respiración, la importancia del sol, de la luz, por ejemplo, en el estado
00:21anímico en una escala de 10 sobre 10?
00:24Pues mira, vamos a unir a ambos, ¿no?
00:27El sol, todos lo asociamos a la vitamina D. ¿Sabes que cuando respiramos mal podemos
00:32sintetizar, acumular menos vitamina D?
00:35No tenía ni idea.
00:36Puedes estar bajo el sol un montón, que si respiras mal...
00:38Bueno, pues es que este sábado tenemos un eclipse en el calendario.
00:41Sí, sí, sí.
00:42Eclipse parcial.
00:43Va a empezar a las 10.48 hora peninsular, va a alcanzar su máximo en torno al mediodía
00:48y durará casi cuatro horas.
00:51Como la luna no va a cubrir completamente el sol, seguirá habiendo luz, aunque será
00:55mayor que... o sea, será menor luz que en un día normal.
01:00Se va a ver en la península, en el noreste es donde mejor se verá, con un 32% de ocultación.
01:06O sea, en Madrid poquito.
01:07En Madrid un poquito menos.
01:08Cuidado, cuidado al mirar el sol, ¿eh?
01:09Nosotros que no vamos al noroeste.
01:10Recordemos una vez que son solo con gafas específicas.
01:14Sí, certificadas de eclipse o con filtros solares para telescopios y binoculares.
01:19No, que se va a ver muy bien en el noreste y nosotros nos vamos al noroeste.
01:23Nosotros nos vamos al noroeste.
01:24O sea, vamos en dirección contraria.
01:26No, no, al noroeste.
01:27En Galicia se va a ver bien.
01:28Ah, ¿sí?
01:29En el noroeste.
01:30Ah, lo he entendido.
01:31Yo también, yo también.
01:32En Galicia es donde mejor se va a ver.
01:34Mañana abrimos la ventana en Sergijón y el viernes estamos en Taramundi.
01:38Claro.
01:39O sea, pero el sábado, bueno, el sábado no nos da tiempo de verlo un poquito.
01:42Pues en Taramundi veremos el tarasol antes de regresar.
01:45Bueno, este fin de semana, además del eclipse, llega el cambio de horario, que esta es otra,
01:49y esto da para... sí, sí, cambio de horario significa que del sábado al domingo tendremos
01:53que adelantar una hora al reloj.
01:55A las dos eran las tres.
01:57Y esto, que lleva muchísimo tiempo debatiéndose sobre si sí, sobre si no, sobre los pros
02:01o los contras, tiene también una respuesta científica en forma de un estudio internacional
02:05donde participa la Universidad de Granada que avisa directamente del impacto biológico
02:10negativo, claramente negativo, que tiene este cambio de hora en los seres humanos.
02:15Saludamos a Darío Acuña, investigador de la Universidad de Granada, profesor emérito
02:19del departamento de fisiología que ha participado en este estudio.
02:23Darío Acuña, buenas tardes.
02:24Hola, buenas tardes.
02:25Bueno, yo, por lo que hemos comentado en los últimos años, creo que a esas alturas ya
02:29hay un consenso científico poco discutible en esto de los efectos negativos, ¿no?
02:35Sí, en efecto, ya después de muchas idas y vueltas, de muchos estudios, muchos aspectos
02:43relacionados con los cambios en distintas funcionalidades del organismo, con cada cambio
02:49de horario, de otoño y de primavera, ya se ve un consenso muy claro en cuanto a los
02:58problemas que da lugar el cambio de horario, sobre todo el cambio de horario que tenemos
03:03ahora en primavera.
03:05¿Cuáles son esos problemas, profesor, para hacernos nosotros una lista?
03:08Bueno, los problemas son que se produce lo que se llama un estado de cronorriesgo o cronodirrupción
03:16debido a que a nosotros nos cambia la hora en el reloj mecánico o digital, pero no
03:22nos cambia la hora en nuestro reloj biológico, que son unas 20.000 neuronas que tenemos en
03:27el cerebro y que son las que rigen nuestro comportamiento rítmico día a día.
03:33Entonces, ¿nos cambia la hora?
03:36Pues sí.
03:37Si nosotros nos levantamos a las 7 normalmente, ahora las 7 van a ser las 8, con lo cual digamos
03:43que vamos a levantarnos una hora antes de lo que estamos haciendo ahora, con lo cual
03:48nuestro reloj biológico, que se rige con los cambios de luz y oscuridad cada 24 horas,
03:54va a cambiar la cantidad de luz, digamos, la información luminosa que va a recibir
04:01con esa hora de diferencia, que desincroniza el organismo.
04:06¿Cuántos días tardamos en adaptarnos a esa especie de yenlaca o bestia?
04:09Eso depende de cada persona.
04:10Hay personas que a lo mejor no notan nada significativo.
04:14La mayoría sí notan un cierto trastorno en cuanto a, sobre todo, procesos cognitivos.
04:21Y normalmente se tarda entre 5 y 7 días.
04:24Incluso hay personas que pueden tardar un mes o dos.
04:27Pero digamos que el promedio son esos días, esa semana tras el cambio horario, donde hay
04:33una serie de trastornos importantes.
04:35Y el profesor, no es por llevar la contraria, pero siempre con el más luz que dijo Goethe
04:39antes de morir, precisamente.
04:41Pero yo el lunes estaré más contento, y el domingo, porque habrá más luz, habrá
04:47más sol.
04:48¿Se podría mantener un horario que fuera el horario de verano todo el año o eso todavía
04:52sería peor?
04:53No, eso es una barbaridad.
04:55Porque vamos a tener luz hasta muy altas horas de la tarde-noche, hasta las diez, diez y
04:59media de la noche según la zona geográfica de España.
05:04Todos estamos predeterminados para que al atardecer empiece a reducirse la cantidad
05:09de luz, sobre todo cantidad de luz blanca.
05:12Y entonces, cuando se va poniendo el sol, esa luz blanca pasa a luz cálida, anaranjada,
05:19en donde desaparece un componente fundamental de nuestro sistema circadiano, un componente
05:25de 460, 480 nanómetros de longitud de onda, que es la luz azul.
05:32La luz azul nos bloquea la producción de melatonina durante el día, pero necesitamos
05:37que al atardecer, cuando desaparece ese componente, empecemos a producir melatonina para que unas
05:44horas más tarde nos busque sueño y podamos descansar de manera adecuada.
05:49Si seguimos con luz hasta la noche, no producimos melatonina y hay un trastorno de sueño, entre
05:54otras cosas.
05:55O sea, si tuviéramos que elegir un horario uno unificado, sería el otro.
05:58El de invierno.
05:59El que tenemos ahora, el de invierno, es el horario ideal para España.
06:03Profesor, llevan un montón de años estudiando la conveniencia, claro, ¿no?, de mantener
06:08un solo horario durante todo el año, al menos en la Unión Europea o en la zona de los países
06:14europeos, digamos.
06:15Usted mismo forma parte del comité que trabaja o que analiza esta utilidad del cambio horario.
06:22¿Quién está a favor de mantener los cambios horarios dos veces al año o, por decirlo de
06:29otra manera, se beneficia alguien del cambio de hora?
06:34Actualmente no.
06:35Es decir, es un cambio de hora que tiene una base política exclusivamente, como indicaba
06:43yo en la comisión de la Unión Europea, donde tratamos el tema, un especialista en energía
06:51dijo que no se ha ahorrado un solo euro en todos los años que llevamos de cambio horario.
06:56Y la base del cambio horario es el ahorro energético, con lo cual es una falacia como
07:02quedó demostrado ahí.
07:03Entonces, no tiene ningún sentido por el ahorro energético y menos por los trastornos
07:09médicos.
07:10Pero, si es que es de sentido común, quiero decir, las gallinas que entras por las que
07:14salen.
07:15Si amanece un poquito antes, pues es verdad que a lo mejor las empresas gastan un poquito
07:18menos de luz, pero cuando los trabajadores lleguen a sus casas tendrán que encender
07:22todos sus hogares una hora antes.
07:25Más o menos, yo creo que económicamente, está Santiago Niño, y él lo dirá.
07:29La alusión que hace el profesor Acuña a la economía nos hace que, perdón, que incorporemos
07:37a la conversación a nuestro economista de cabecera.
07:40¡Santiago Niño Becerra, buenas tardes!
07:42Entonces, ¿nada de nada de beneficio con esto del cambio horario o qué pasa aquí?
07:46Bueno, sí, se estima, claro, esto son medias, se estima que cada hogar va a ahorrar durante
07:54estos seis meses 4 euros con 60 céntimos en energía eléctrica, es decir, 80 céntimos
08:03al mes.
08:04Eso es lo que se estima.
08:06Ya.
08:07Entonces, ¿por qué se mantiene, Santiago?
08:08No hay más preguntas, señoría.
08:09Bueno, a ver, es que en realidad la cosa es peor, porque ya vamos una hora por encima
08:14del horario que nos prestamos.
08:16Esa es otra.
08:17Es verdad.
08:18Por ejemplo, nosotros estamos en el uso horario del meridiano de Greenwich y ahora tendría
08:25que ser una hora menos de la que es.
08:27El ejemplo que tenemos es que Vigo y Oporto, que están en línea, en línea recta, en Vigo
08:34es una hora más que en Oporto, porque Oporto, Portugal, mantiene el horario que le corresponde
08:40que es el uso horario.
08:41¿Por qué se ha conservado, Matías, esta hora de más y por qué sigue la Unión Europea
08:47con una hora de más en verano?
08:50Yo creo que es por la inercia, sinceramente.
08:53O sea, económicamente, bueno, yo no sé, 80 céntimos al mes, pues se puede decir que
09:00sí, que algo es.
09:02Pero yo creo que es por la inercia.
09:05Si en verano amanece a las cinco y media, está claro que a las cinco y media horarios
09:08españoles no estamos levantados.
09:10Entonces, si eso lo retrasamos una hora, sí que hay un ahorro.
09:13Es decir, tenemos más horas de luz, de luz solar, por supuesto, que no tenemos que pagar.
09:18Sí, pero por la tarde es una hora menos.
09:21Claro, es que...
09:22Sí, de todas formas, el ahorro horario, que sí, puede ser entre dos y cuatro euros al
09:29año, según los cálculos, no significa nada para las empresas en la industria, porque
09:35ellos adaptan el consumo energético al consumo de las compañías eléctricas, que le hacen
09:42unos precios determinados en función de los tramos horarios que trabajan.
09:46Es decir, que es por eso por lo que no se ahorra nada.
09:50Darío, los efectos negativos se agudizan con la edad, porque yo, siendo joven, he viajado
09:56a México y a los dos días estaba como un niño aquí en España.
09:59Y es que ahora, cada vez que viajo a Canarias, tengo problemas.
10:03Tengo problemas desde que cojo el avión, prácticamente, porque ando desconcertado durante días.
10:07Bueno, con la edad, claro.
10:09¿Qué pasa con la edad?
10:11Nosotros, el envejecimiento implica envejecimiento también de esas 20.000 neuronas que estaba
10:17hablando antes, que van funcionando peor.
10:21Entonces son más sensibles a cambios bruscos de horas, por ejemplo.
10:25¿Y el género también tiene algo que ver en las consecuencias de los cambios horarios?
10:30Tiene bastante que ver.
10:31Por ejemplo, ahora, el cambio horario ahora de primavera está demostrado que aumenta
10:38hasta un 20% los eventos cardiovasculares en mujeres, incluidos infartos, simplemente
10:45por el cambio de esta hora que vamos a tener este fin de semana.
10:49Pues yo ya estoy por salir con una pancarta, de verdad.
10:51Si fisiológicamente está desaconsejado, económicamente no reporta beneficios, coño,
10:55pues ya no sé.
10:56Que alguien tome la decisión.
10:58Pero vamos a ver.
10:59A los políticos les gusta mucho decir que se preocupan del ciudadano, del ahorro energético
11:05y de todas esas cosas.
11:07Y les queda muy bien en el discurso.
11:09Pues con tres entrevistas como esta la desmontamos, profesor.
11:12Directamente.
11:13Darío Acuña, muchísimas gracias, investigador de la Universidad de Granada, profesor emérito
11:21del Departamento de Fisiología.
11:23Un abrazo y muchas gracias.
11:24Adiós.
11:25Muchas gracias.
11:26Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o en la web de la SER, Podium
11:31Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada