Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando te implantan el nuevo corazón, tus órganos, todos, tú sientes que en sí van como inflándose, van llenándose de vida.
00:14Esto es como otro comienzo.
00:18El primer trasplante de órgano en Panamá se realizó en 1990 gracias a un donante vivo.
00:23Han pasado 35 años y aún son significativas las barreras que afectan tanto la cantidad de donantes como la forma como las personas perciben este acto de generosidad.
00:36Un donante fallecido puede beneficiar hasta seis panameños que están esperando por un tipo de trasplante.
00:47El programa más activo, pues lejos, es el RENAT. Es el programa que tiene la lista de espera más grande.
00:57A pesar de que la donación de órganos puede salvar vidas, muchos aún no comprenden completamente el proceso por distintas razones.
01:05Desinformación y mitos, religión y creencias culturales, falta de conocimiento sobre el proceso, emoción y tabúes sobre la muerte y falta de comunicación abierta entre familiares.
01:23Una vez que el potencial donante tenga diagnóstico de muerte encefálica y el coordinador que va a hacer la evaluación considere que es un buen candidato para donación de órganos,
01:33entonces lo primero que se hace es presentar a los equipos para ver si los distintos equipos tienen receptores para esos posibles órganos.
01:42En algunos casos toca hacer la entrevista con un hijo que acaba de perder a un padre.
01:48Nos dicen en algunas ocasiones, pues el familiar mío nunca habló de que tenía interés en ser donante y resulta que en la cédula dice que es donante, pero no le dijeron.
01:57Por eso es que es tan importante que usted se inscriba como donante, pero más importante es que usted le diga a sus familiares que ya se inscribió como donante de órganos y que le pide que respeten su voluntad.
02:12Soy Nicole Guevara, tengo 23 años, tengo 7 años, tengo paciente de insuficiencia renal y estoy en espera de un riñón.
02:28Solo tenía 16 años, estudiaba en quinto año del colegio cuando Nicole enfermó.
02:35Yo no aceptaba de que ella todavía era una niña para que estuviera sufriendo una enfermedad tan fuerte.
02:44El catéter iba a ser pasajero, que me lo iban a quitar cuando yo iba a salir del hospital.
02:50Yo fui la primera que me... Yo dije yo, yo voy.
02:56Y cuando nos fueron a hacer los exámenes, porque te hacen a ti, te hacen tus exámenes para ver cómo tú estás de salud, me salió que la presión se me subía.
03:08Al igual pasó con mi hija, pasó con mi esposo. El papá de Nicole también dijo que él iba a donar y cuando él fue y se hizo sus exámenes, resulta ser que es diabético y él no sabía que era diabético.
03:20Yo llegué al punto de decirle a mi mamá que me dejara irme pues, que yo iba a estar viva.
03:26Y cada día que cuando me levanto mal, me levanto triste, le digo a Dios, no me abandones, porque si ellos me dan fuerza, ¿por qué yo me voy a dejar?
03:39Pero hubiese querido saber, antes de enfermarme, conocer la enfermedad y poder haberme cuidado.
03:46Esa muestra va a una máquina que se llama Selector, que no tiene interferencia de ningún tipo del ser humano.
03:52No importa si usted tiene dinero, si usted no tiene dinero, si usted tiene un apellido de alcurnia o no lo tiene.
03:59Esto aquí se mide por la compatibilidad que tiene ese órgano con el receptor.
04:07Parte de nuestro contenido exclusivo y lo pueden volver a apreciar a través de nuestro sitio web y por supuesto a través de nuestro canal de YouTube.
04:17Pero al final nos quedamos con el último testimonio.
04:21Cuando ella dice, si yo hubiese entendido las implicaciones de mi enfermedad, tal vez me hubiese cuidado.
04:28Y así como ella, hay miles, doctor.
04:31Por eso en esta etapa de la entrevista sí quiero hablar con usted sobre la prevención que estamos obligados como país a iniciar
04:39ante el aumento no solamente de las enfermedades renales, sobre todo en regiones como Cocle y Azuero,
04:47sino también la aparición de estas enfermedades en personas cada vez más jóvenes.
04:51¿Qué pretende hacer el sistema de salud?
04:53Claro, de acuerdo. Primero, la importancia es el tema del abordaje de esta enfermedad.
04:58Tradicionalmente hemos visto que durante todos los años hemos ido fortaleciendo los servicios de hemodiálisis.
05:04Pero el hemodiálisis realmente es el tratamiento que reciben estos pacientes para mantenerse vivos.
05:07Estos pacientes se conectan tres veces a la semana a un tratamiento que dura cuatro horas para poder vivir.
05:14Ese realmente es la realidad. Es una cruda realidad.
05:17Y este no es el tratamiento definitivo. Estos pacientes necesitan trasplante de sus órganos.
05:22Pero más allá de eso, como tú mencionabas, está el tema de la prevención.
05:26En Panamá no tenemos todavía un análisis realmente de los casos que están entre estadio 1, 2, 3.
05:34No clasificamos a los pacientes y eso es parte de lo que ahora con el Ministerio de Salud queremos hacer.
05:39Tipificar a los pacientes para poder que esos pacientes que tienen, por ejemplo, algún grado de insuficiencia renal,
05:45está comprobado que si se les trata a tiempo no evolucionan hacia una diálisis.
05:50Y entonces eso es realmente el punto importante.
05:52Fíjense que todo termina y redunda en que lo más importante es la prevención.
05:55Si nosotros realmente sabemos que también tenemos hipertensión, diabetes,
05:59es muy probable que podamos desarrollar insuficiencia renal.
06:01Así que los pacientes que sufren de diabetes o hipertensión,
06:04es importante que tienen que tomar su medicamento, que tienen que tener control.
06:08Y la gente joven, muchas veces pensamos que estamos exentos de esto.
06:11Si tenemos familiares que han tenido enfermedades, si tenemos familiares que tienen este tipo de enfermedades,
06:16nosotros debemos también, como tú dices, el cumpleaños es un buen momento para poder regalarnos,
06:21aunque sea un control anual, esas pruebas renales que involucran creatinina, nitrógeno,
06:26algunas pruebas que se establecen nos pueden indicar si el riñón está funcionando adecuadamente.
06:31Y poner las alertas necesarias para poder actuar de una forma rápida.
06:35Termino con este otro tema, doctor, y tiene que ver con una denuncia.
06:38Ya el ministro se ha pronunciado al respecto.
06:41Vamos a compartir de inmediato esas imágenes que se hicieron viral
06:44y que obligaron a los medios de comunicación a buscar precisamente
06:48las respuestas por parte de las autoridades de salud.
06:51Y la gran pregunta es entender cómo funciona nuestro sistema de atención de salud.
06:57Caja de Seguro Social, MINSA.
06:58Vamos a quedarnos con este caso de Capira.
07:01¿A dónde debe acudir una emergencia en el caso este puntual que se reporta en Capira,
07:07que llega a una OLAPS, pero tristemente no recibió la atención que necesitaba ese muchacho en ese momento?
07:13Claro, yo estaba revisando un poco lo que se presentó y se veía que el muchacho fue llevado a una OLAPS,
07:19que es una, digamos, unidad de atención primaria en Capira,
07:23y luego posteriormente fue llevado a otra unidad, otro centro de salud,
07:26que lo trasladó entonces luego al Nicolás Solano.
07:29Simplemente todo el proceso que lleva este paciente.
07:32Yo creo que también es importante repasar, porque es un caso muy particular.
07:36Lo primero es lo que dijo el ministro.
07:38O sea, nosotros realmente tenemos que trabajar más en el tema de la empatía,
07:41más también en las responsabilidades que tenemos como personal de salud,
07:44de que cuando tenemos algún caso de un paciente que llega a nuestras instalaciones,
07:48hay que tratar de resolver su problema.
07:51Y resolver el problema implica que aunque yo no tenga toda la potencialidad
07:56dentro de la instalación, porque puede ser una instalación
07:59que nada más tenga un médico, una enfermera, no tenga todo el equipo,
08:02yo debo atender a ese paciente y darle toda la viabilidad,
08:06porque no realmente desconozco si realmente el paciente está siendo
08:09una simple crisis de ansiedad o está realmente pasándole algo mucho más grave
08:14a través de su sistema cardiorespiratorio.
08:16Pero es importante eso.
08:18Y lo segundo es, creo que también algunas fallas que tenemos que revisar.
08:21Importante que la escuela también esté clara en lo que tiene contenido
08:25dentro de los seguros y cómo debe proceder.
08:28Porque dicen claramente los seguros, muchas veces, escolares,
08:30que cuando hay una situación de esta debe llamar a una ambulancia
08:33para que sea trasladado.
08:35Y normalmente las ambulancias no trasladan a una unidad
08:37que no tenga cuarto de urgencias.
08:39En esta condición creo que también había que revisar un poquito el caso
08:42de forma particular.
08:44Pero el mensaje final es, uno, claro, si hay una situación a nivel escolar,
08:47ya sé que caídas, traumas o alguna cosa son trasladadas,
08:49pero es importante que si alguna persona presenta alguna necesidad de salud,
08:54siempre se va a trasladar a la unidad más cercana.
08:57Y en este caso, importante que las personas estén preparadas
09:00para recibir al paciente y darle la atención que requiera.
09:03Una última pregunta, ¿en qué ha quedado las mejoras en los horarios
09:07para prestar atención de algunos centros de salud?
09:09Bueno, eso fue una prioridad que el ministro estableció
09:12dentro de su plan de trabajo.
09:14De hecho, algunas instalaciones ya han aumentado realmente el horario.
09:16Nosotros sabemos que una de las quejas principales
09:19era que las personas decían, bueno, después de cierta hora,
09:21lo único que me queda es ir al complejo o al Santo Tomás, etc.
09:24Pero sabemos que hay muchas instalaciones que tienen la capacidad
09:27y por tanto ya se ha ampliado en algunas instalaciones.
09:30Nosotros vamos a pedir que a través de la página web
09:32se pueda dar a conocer estas instalaciones para que el público sepa,
09:35porque es importante poder tener la disponibilidad de atenderse
09:38en un cuarto de urgencias cuando sea necesario.
09:41Le agradezco muchísimo al doctor Alex González,
09:43él es asesor de despacho superior del Ministerio de Salud
09:47de esta mañana con nosotros.
09:49Siete, nueve minutos, Joanny, ¿qué tenemos?

Recomendada