Desde la supresión de derechos y la discriminación, hasta los drásticos recortes estatales y el discurso polarizante, las razones por las que algunos estadounidenses eligen vivir en México son diversas, pero tienen un mismo origen: las políticas del presidente Donald Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde la supresión de derechos y la discriminación hasta los drásticos recortes estatales y
00:06el discurso polarizante, las razones por las que algunos estadounidenses eligen vivir en
00:11México son diversas, pero tienen un mismo origen, las políticas del presidente Donald
00:15Trump.
00:16Oscar Gómez, consultor en gestión de empresas de 55 años, ya consideraba dejar Estados
00:22Unidos, pero Trump precipitó sus planes. Con siete maletas y su perro Iggy llegó hace
00:26tres semanas a vivir por primera vez en la capital mexicana.
00:29En noviembre, con los resultados de la elección, cuando Trump ganó, a quien yo no apoyo, pensé,
00:38sabes, tal vez este sea el punto de inflexión, tal vez esta sea la razón para decir, sí,
00:43sigue adelante y muévete, porque recuerdo la primera administración y fue muy estresante,
00:47fueron muy estresantes esos años.
00:55Gómez vivía en un departamento con una vista privilegiada de San Francisco, pero
00:58sus ingresos mermaron luego de que Trump canceló los programas de diversidad, equidad e inclusión
01:03con los que tenía contratos. Aunque no descarta regresar, piensa quedarse en México por varios
01:07años.
01:08En la era Trump los ataques por la raza, nacionalidad u orientación sexual se han multiplicado
01:13por todas partes. Así lo denuncia Lee Jiménez, un neoyorquino de 38 años, instructor de
01:18yoga e influencer del fitness, que dejó su país en 2022.
01:22Jiménez, de padres dominicanos, acusa al mandatario republicano de fabricar historias
01:26y le reprocha que haya cancelado políticas y programas para la comunidad LGBT.
01:36Estados Unidos no es el país que alguna vez fue, el sueño americano ya no existe y aquellos
01:39que son capaces de elevarse y avanzar en la vida en Estados Unidos suelen ser personas
01:43que son, sabes, rubios, de ojos azules, estadounidenses blancos y el resto de nosotros no tanto.
01:48Cuando volvió al poder, Trump promulgó decretos que reconocen solo dos sexos, masculino
01:58y femenino, y restringen los procedimientos de transición de género para menores de
02:0219 años. Sus políticas también han sido duras contra los afrodescendientes. Tras vivir
02:07en Ciudad de México desde 2020, Tiffany Nichol, de 45 años, valoraba retornar a Chicago para
02:12reencontrarse con su hija, pero la victoria de Trump frustró sus planes.
02:17Nichol, quien es consultora fiscal y tiene entre sus clientes a otros expatriados estadounidenses,
02:21decidió emigrar tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía en mayo
02:25de 2020.
02:26Así que es un desafío ser una mujer negra aquí, experimentar la sensación de no sentirte
02:38segura en tu país y venir aquí y simplemente entender cómo impactamos las cosas también
02:43en la cultura. Así que estoy aquí para aprender, no estoy para decir, oye, estoy
02:48en México, estoy viviendo la vida. No, estoy aquí para sanar, estoy aquí para aprender,
02:53para abrazar estar en una comunidad que es simplemente tan hermosa.
03:05Nichol piensa quedarse cuatro años más en México, país que alberga una quinta parte
03:09de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadounidenses
03:14Residentes en el Extranjero.
03:16La migración hacia el país vecino se intensificó durante la pandemia de COVID-19 con los nómadas
03:20digitales, que se erradicaron por miles en Ciudad de México para escapar de las restricciones
03:25sanitarias y aprovechar el menor costo de vida. Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca
03:29les dio a algunos el argumento definitivo para no volver y a otros una razón para irse.