Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/3/2025
El Poder Judicial de Misiones, en conjunto con la Universidad Católica de Santa Fe, llevó adelante el Congreso Internacional de Derecho Procesal en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso. Este evento, declarado de interés judicial, reunió a destacados profesionales de la región y del mundo para reflexionar sobre el estado y futuro del Derecho Procesal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy nos encontramos en la sede del Palacio de Justicia de la Provincia de Misiones
00:06en un evento organizado conjuntamente entre el Poder Judicial y la Universidad Católica
00:13con la Facultad de Derecho y la Dirección de Postgrado.
00:18El evento es un Congreso Internacional de Derecho Procesal
00:22en homenaje a nuestro querido profesor Adolfo Alvarado Belloso.
00:28Es un Congreso que va a abordar la temática actual del derecho procesal
00:34en cuanto a los desafíos a los que se enfrenta en el servicio de justicia.
00:39No solo el servicio de justicia, sino también el ejercicio profesional.
00:42Eso tiene que ver con cuestiones como la tecnología.
00:48No nos olvidemos que al día de hoy los expedientes en sede judicial
00:53están prácticamente digitalizados en su totalidad.
00:57Entonces eso hace que la tecnología influya decididamente en el proceso del caso.
01:03Y no solamente eso, sino también tener en cuenta el debido proceso
01:08para poder llevar adelante la justicia que requiere la gente.
01:12Porque si hay algo que tenemos que tener en cuenta es que
01:15el servicio de justicia está destinado a la persona humana.
01:18Porque es la persona la que en definitiva recibe en última instancia
01:23todo este proceso por el cual hoy estamos acá reunidos.
01:27Es decir, hay conflictos en la sociedad, hay conflictos entre las personas
01:31y todo esto va dirigido hacia esa cuestión.
01:35Resolver los conflictos y, por supuesto, el debido proceso es lo que hoy se va a tratar.
01:41Los entrevistados también decían la importancia de que los estudiantes
01:45conozcan estos espacios, espacios que van a habitar,
01:47y al mismo tiempo también se vinculen con los letrados ya recibidos.
01:50Correcto, es así. El Congreso está destinado no solo a los profesionales,
01:54sino también a los hombres de la justicia provincial
01:59y a los alumnos que están pronto a recibirse, es decir, los cuasiprofesionales.
02:04Tengamos en cuenta que son alumnos que el día de mañana
02:07van a transitar los pasillos del Palacio de Justicia.
02:11Y es necesario este vínculo para que ellos ya vayan interiorizándose
02:15en todo el proceso, ¿no es cierto?
02:17La excelencia académica y el gran compromiso por la justicia
02:21que nos convoca a todos los operadores del sistema judicial
02:24es algo muy importante, teniendo en cuenta que la talla de los disertantes
02:30con los que vamos a compartir nos permite profundizar el debate, el análisis
02:35y, por supuesto, procurar mejores soluciones para una justicia más ágil,
02:39que es lo que queremos todos.
02:41Sobre todo, es una gran oportunidad para la universidad,
02:44que desde el año pasado se encuentra dictando esta especialización en Derecho Procesal,
02:49lo cual ratifica el compromiso, la excelencia académica, la formación,
02:53tanto de los profesores como de nuestros alumnos que también participan.
02:57¿Qué significa para la provincia también el lograr albergar
03:00un congreso internacional y que vengan figuras tan importantes de los vecinos países?
03:05Para nosotros es un logro enorme.
03:07La provincia lo merece porque está a la altura
03:10y, por supuesto, esto de poder recibir experiencias no solo de otros países
03:15como Paraguay, Brasil, Uruguay, que nos van a acompañar,
03:19sino también de otras provincias de Argentina.
03:21Recordemos que el Derecho Procesal hace a cada provincia
03:25y entonces poder compartir experiencias que nos enriquezcan,
03:28que hagan a la celeridad, a la justicia que todos queremos, es muy importante.
03:32Con el avance de la tecnología y la actualización constante de las leyes,
03:35¿cuán importante es reunirse y dialogar en este sentido?
03:39Sobre todo teniendo en cuenta que la justicia misionera marca en punta
03:44con nuestra nueva Fiscalía del Ciberdelitos
03:47y todo lo que esto implica de poder compartir y enriquecer esta experiencia
03:52que próximamente ya estará a disposición de todos para compartir
03:57unas experiencias tan profundas, tan importantes,
04:01en esto de que la tecnología siempre nos parece que nos va ganando un poco.
04:05Esta vez estamos a la altura para poder entregarle a los misioneros
04:09la justicia que merecen.

Recomendada