• anteayer
El llamado es claro: la situación no puede seguir ignorándose. La Alcaldía de Panamá, junto con el resto de los actores sociales, deberá tomar medidas contundentes para atender una problemática que, lejos de disminuir, sigue creciendo a pasos agigantados en la capital.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un video publicado en la cuenta de xitsolcito, donde se aprecia un hombre caminando semidesnudo
00:05en la cinta costera, se les pide a las autoridades de la alcaldía de Panamá prestar más atención
00:10al problema de los habitantes de calle. Las autoridades reconocen que el problema se ha
00:15agravado.
00:16Sí, ha sido visualmente agravado y creo yo que el primer detonante fue la pandemia. Y
00:21de repente también se disparó, por ejemplo, la ansiedad, el estrés, la violencia familiar,
00:28se dispararon todos los números. Una de las cosas que se dispararon precisamente fueron
00:32los habitantes de calle.
00:33El problema social no es exclusivo del centro de la capital. Según la alcaldía de Panamá,
00:38en la periferia del centro de la ciudad también se pueden ubicar a estas personas.
00:43Los corregimientos con mayor incidencia son Calidonia, el centro de la ciudad, Santana,
00:48Calidonia, Curundú y después va saliendo un poquito hacia las periferias. Entonces
00:55tenemos, por ejemplo, la 24 de diciembre, donde están las zonas comerciales, digamos
01:00por ahí, por el centro de la vía Tucumén, Juan Díaz, esas zonas que son como las más
01:05transitadas obviamente, pues ellos se ponen en esa zona.
01:08A la fecha la alcaldía de Panamá ha podido identificar con nombre y apellido a un total
01:12de 600 habitantes de calle. El 80% son hombres, 20% mujeres y 5% del total de esta población
01:20son extranjeros. Las edades identificadas por las autoridades de la alcaldía oscilan
01:24entre los 21 y los 60 años.
01:27Esto debería ir disminuyendo de a poco porque, como te digo, de repente tú llevas a una
01:32persona, se salió a los tres días, pero la vuelves a llevar, la vuelves a invitar
01:35y sigues trabajando hasta que algún día, Dios mediante, se queda el tiempo para poder
01:40cumplir el tratamiento para recuperarse.
01:44Esto es un problema familiar y como todo problema familiar y persona que tiene algún padecimiento
01:51debe ser acogido en su familia para que pueda ser atendido. Esa es la debilidad que tiene
01:55este problema, que estas personas han tenido que salir a las calles porque sus familias
01:59no pueden darle respuesta.
02:00La alcaldía de Panamá seguirá desarrollando el censo para recopilar datos de ese grupo
02:04de personas que en su mayoría tienen problemas de adicción.
02:07Jorge Quiroz, TvN Noticias.

Recomendada