#Cáncer #Salud
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, con el objetivo de informar sobre las consecuencias de esta enfermedad, sus síntomas y detección oportuna para alcanzar un pronóstico favorable.
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, con el objetivo de informar sobre las consecuencias de esta enfermedad, sus síntomas y detección oportuna para alcanzar un pronóstico favorable.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorectal, con el objetivo
00:05de informar sobre las consecuencias de esta enfermedad, sus síntomas y detección oportuna
00:09para alcanzar un pronóstico favorable. El cáncer colorectal se origina en los tejidos
00:15de la parte final del tubo digestivo y se clasifica como cáncer de colon o rectal dependiendo
00:20de su ubicación. Se estima que en México, este cáncer se ubica como el tercer tumor
00:25con más diagnósticos en el 2022, registrando 16,082 nuevos casos. En los varones, este
00:33cáncer es el segundo más frecuente con 8,359 diagnósticos, mientras que en mujeres se
00:39registró una incidencia de 7,723 casos en el 2022, siendo el cuarto más frecuente en
00:45el país. La oncóloga del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
00:50Subirán, Mónica Meneses, advierte que este cáncer, en sus etapas iniciales, no presenta
00:55síntomas, pero en etapas avanzadas sí.
00:58Cuando el tumor está en el colon derecho, las personas lo que pueden llegar a tener
01:02es anemia, fatiga, sentirse muy cansados, tener sangre oculta en las heces, tener malestares
01:09estomacales como de acidez, de dolor, tener dolor abdominal o que se palpen una bola,
01:16una masa. Las personas que tengan un tumor que esté en el colon izquierdo, tal vez lo
01:22que puedan tener son más bien manifestaciones de dolor abdominal y cambios en sus hábitos
01:27de evacuaciones. Es decir, a lo mejor antes se evacuaban muy normalmente dos veces al
01:32día y ahora de repente alternan diarrea con estreñimiento, dejan de evacuar, sus heces
01:37de repente se hacen muy delgaditas, parecen cintitas, la sangre se ve obvia en las heces
01:42o pueden tener síntomas sustructivos que quiere decir que de repente se inflamen demasiado
01:47y se alterne con todas estas manifestaciones.
01:50Pero cuando el tumor está en el recto, las manifestaciones pueden ser sobre todo sangrado
01:54fresco en las heces, así como cambio en los hábitos intestinales. La especialista recomienda
02:00que después de los 50 años, las personas deberían realizarse un estudio de heces para
02:04revisar la presencia de sangre oculta, pero también se recomienda una colonoscopía para
02:09detectar la presencia de lesiones precancerosas.
02:12La colonoscopía es el estándar de oro para detectar lesiones premalignas y cáncer y
02:18se considera el estándar de oro para el tamizaje de cáncer colorectal. Esta se recomienda
02:23realizarla una vez cada 10 años si todo se encuentra normal.
02:27El problema de la colonoscopía es que es difícil accesar a ella porque requiere toda
02:32una preparación y a veces no se tiene toda la infraestructura para poder realizarla.
02:38Es por eso que en muchos países se prefiere iniciar con la estrategia de una prueba de
02:43sangre oculta en heces y solo en aquellos pacientes que tengan una prueba positiva
02:47hacer la colonoscopía.
02:48Advirtió que las enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa, la
02:53enfermedad de Crohn, la inactividad física, personas con diabetes o resistencia a la insulina,
02:58fumadores y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo del cáncer colorectal.
03:04Para UDGTV, Canal 44, Rocío López Fonseca.